¡Ten cuidado en donde comes!
Un estudio realizado por la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), y publicado en la revista Hospital Medicine and Clinical Management, detectó bacterias fecales en salsas ofrecidas en taquerías ambulantes cercanas a varias estaciones del Metro CDMX. Aquí te contamos los detalles:
Foto: Unplash
Death Stranding 2: ¡El videojuego ambientado en el Metro CDMX!
La investigación titulada “Presencia de coliformes en salsas vendidas en comercio informal cercano al Metro de la CDMX” analizó muestras de salsas en 181 estaciones y sus alrededores. Los resultados revelaron que en nueve estaciones se encontraron coliformes fecales, incluyendo Escherichia coli, un indicador de contaminación por materia fecal y un posible riesgo para la salud.
Las taquerías ubicadas cerca de estas estaciones presentaron salsas contaminadas:
El estudio identificó que la contaminación proviene principalmente de prácticas deficientes en la preparación y almacenamiento de las salsas: uso de ingredientes crudos sin desinfección, falta de agua potable para higiene, salsas expuestas sin refrigeración y manipulación sin las medidas sanitarias adecuadas.
Estas bacterias pueden causar enfermedades gastrointestinales como diarrea, vómito y fiebre, especialmente en niños, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos vulnerables.
Ante estos hallazgos, las autoridades sanitarias de la Ciudad de México han intensificado las inspecciones y clausuras de puestos que no cumplen con las normas de higiene, además de brindar capacitación a los vendedores ambulantes para mejorar las prácticas de manejo de alimentos.
¡Que no te den gato por liebre! Estos son los cafés más buenos y baratos según Profeco