Sergio “Checo” Pérez, tras un año sabático, regresa a la Formula 1 con el proyecto Cadillac para la temporada 2026. Definió esta etapa como su “último gran proyecto”, comprometido a cerrar su carrera disfrutando y adaptándose a las nuevas reglas que remodelan el deporte.
La checoneta vibró ayer con la confirmación del regreso de Sergio “Checo” Pérez a la Formula 1. El piloto mexicano se suma al ambicioso proyecto de Cadillac para la temporada 2026 y, como él mismo lo definió, lo hará en el que considera el último gran capítulo de su carrera.
“Me encantaría que este fuera mi último gran proyecto en la F1, si eso llega a pasar significa que tuvimos mucho éxito juntos, y terminar mi carrera aquí sería increíble, que pueda ser parte de hacer de este equipo uno de los más exitosos en el futuro”, mencionó Pérez.
¡Es oficial! Checo Pérez y Valteri Bottas serán pilotos de Cadillac para 2026
Plaza Carso, el corazón del emporio de Carlos Slim, fue la sede elegida —como ya es tradición— para reunir al tapatío con la prensa y anunciar oficialmente su retorno. Afuera, tampoco faltó la pasión de los fanáticos que con gritos de “¡Vamos Viejo Sabroso!” y “¡Checo, Checo, Checo!” recordaron por qué su figura trasciende mucho más allá de las pistas.
Este video te puede interesar
“Regreso porque es un proyecto que empieza de cero. Por agradecimiento (…) Veo este proyecto como mi último gran proyecto que puedo hacer en F1; lo quiero dar todo para que sea exitoso, pero también porque soy muy competitivo.”, declaró el tapatío.
El periodista Alberto Lati cuestionó a Checo sobre su ética de trabajo y sobre las actividades que realizó durante este tiempo de descanso, después de su abrupta salida de Red Bull Racing en 2024 que lo dejó sin un asiento disponible en esta temporada.
El piloto confesó que en los primeros meses no extrañaba las carreras, pero con el paso del tiempo comenzó a levantarse temprano para ver cada Gran Premio, convencido de que aún tenía más que aportar al automovilismo.
“Este tiempo que paré asimilé muchas cosas. Cuando estás en la burbuja de la F1 no dimensionas lo que implica. Lo que significaba para mi gente. Me daba risa cuando me paraban y me decían que soñaban que iba a regresar. Muchos meses no sabía qué seguía en mi carrera profesional. Ellos han sido mi motor por el cual regreso”, compartió el piloto con una sonrisa.
El timing de su regreso no es casualidad: en 2026 entran en vigor nuevas regulaciones que transformarán la Formula 1. Para Checo, volver justo cuando todos deberán adaptarse representa una ventaja estratégica.
“Es algo bueno para mí… porque todos empezamos de cero el próximo año”, explicó.
Los cambios incluyen autos con menos velocidad en curva, mayor potencia en recta, un efecto suelo distinto y un estilo de manejo que pondrá a prueba incluso a los pilotos más experimentados. Pérez no esconde su entusiasmo por este escenario, que le permitirá competir en igualdad de condiciones desde el arranque.
Sergio Pérez regresaría a la F1 en 2026: inminente el anuncio oficial
El mexicano subrayó la magnitud del desafío que implica integrarse a un equipo completamente nuevo. Cadillac contará con más de 400 personas en la fábrica y una dupla de pilotos que combina experiencia y respeto: Valtteri Bottas y Sergio Pérez.
“Regreso porque empezamos de cero y eso me motiva. He trabajado con muchos equipos y culturas distintas; poder aportar eso en Cadillac será genial. Con Bottas hacemos una gran combinación y juntos llevaremos al equipo hacia adelante”.
Lejos de la narrativa de revancha, Checo aseguró que su meta no es demostrar nada a nadie, sino reencontrarse con la pasión que lo llevó a ser uno de los grandes referentes del automovilismo mexicano.
El desgaste mental, mediático y psicológico que atravesó en su última etapa en Red Bull mermó el ánimo del mexicano. Confesó que si regresa es porque quiere retirarse en sus propios términos, no quería sentirse resentido con este deporte: “tengo que irme amándolo porque me ha dado todo lo que tengo”, mencionó.
“No tengo nada que demostrar, regreso a disfrutar… les diría en esta etapa que disfrutemos mucho, se nos va a ir muy rápido, que ahora sí es el último stint en esto y que disfrutemos cada momento, cada resultado, que sepan que voy a dar todo de mí”.
En ese sentido, reveló que su año fuera le sirvió también para reconectar con el entrenamiento y con la disciplina física, no como una obligación, sino como un gusto personal que lo mantiene motivado.
“Me conocí a mí mismo. Me di cuenta de que me gusta entrenar y tener una vida saludable. Yo pensaba que lo hacía porque tenía que hacerlo; ahora sé que me gusta y eso me va a ayudar para regresar rápido y ponerme al día”.
Más que una prueba, Cadillac será el escenario para que Checo Pérez disfrute y lidere el último gran proyecto de su carrera. Tiene razón al decir que no tiene nada que demostrar: los logros alcanzados con Sauber, McLaren, Force India/Racing Point y Red Bull lo han consolidado como un referente indiscutible del automovilismo mexicano.
Con el apoyo incondicional de su afición, el respeto de sus colegas y la ambición de un proyecto que busca desafiar a los gigantes de la categoría, Sergio “Checo” Pérez afronta su Last Dance.
La invitación está hecha: disfrutar cada carrera, cada punto y cada momento, porque estamos presenciando una era irrepetible en la historia del automovilismo mexicano.
McLaren vuelve a la cima: ¿será Norris o Piastri quien se corone campeón en 2025?