Formula E: Driver, la nueva serie sobre los pilotos de la categoría eléctrica en Prime Video
Prime Video estrena Formula E: Driver, una docuserie de cuatro episodios que te lleva al corazón del campeonato eléctrico más vertiginoso del mundo. Conoce a los pilotos que aceleran por el título y las emociones que viven dentro y fuera de la pista.
Si eres un apasionado del automovilismo, seguramente sigues la Formula E, la categoría eléctrica que llegó este 2025 a 11 temporadas de competencia. Si tu interés va más allá de los circuitos, te anunciamos que se acaba de estrenar la nueva miniserie que te mostrará el lado más humano de los pilotos. Prime Video ya tiene disponible Formula E: Driver, una docuserie que te coloca justo detrás del volante, con acceso sin restricciones a los momentos más intensos de la Temporada 10 del ABB FIA Formula E World Championship.

La Formula E busca continuar en México gracias al éxito del E-Prix
Formula E: Driver, la serie que te lleva behind the scenes por la vida de los mejores pilotos
Para nadie es ajeno que la actual fiebre por la Formula 1 se debe mucho al éxito de la serie Drive To Survive, un formato televisivo que permitió al gran público engancharse con las historias de los pilotos de F1. En años recientes han surgido otros proyectos, como la serie de Nascar, o la que nos introducirá por la F1 Academy. En el caso de Formula E: Driver, nos ayuda a conocer más sobre la categoría pionera en sostenibilidad y velocidad, nos introduce de forma íntima a la historia de cuatro pilotos con personalidades completamente distintas: el estratega António Félix da Costa (Tag Heuer Porsche), el constante Mitch Evans (Jaguar TSC), el campeón Jake Dennis (Andretti) y el impredecible Dan Ticktum (CUPRA KIRO).

Una mirada cruda y sin filtros al mundo de la Formula E
La serie, producida por Astronaut Films, va más allá de los resultados y estadísticas. A lo largo de cuatro episodios, Formula E: Driver desmenuza la presión, los roces internos, los errores en pista y los momentos de gloria con una narrativa íntima, humana y sin adornos. Se estrena justo en el décimo aniversario de la categoría eléctrica, que ha pasado de ser un experimento urbano a un escaparate global donde compiten las marcas más importantes de la industria automotriz como Porsche, Jaguar, Nissan y Maserati.

La temporada inicia en el México City E-Prix, con Jake Dennis regresando como campeón defensor, y concluye en Londres con una pelea titánica entre cinco contendientes al título. Pero lo más valioso es lo que ocurre entre carreras: conversaciones sinceras en los garages, frustraciones en los simuladores y la eterna duda de si todo ese esfuerzo vale la pena.
Oliver Rowland de Nissan Formula E se lleva la victoria del Eprix de la CDMX
¿Por qué deberías verla?
Porque si alguna vez te preguntaste qué se necesita para sobrevivir a una temporada completa de Formula E —una categoría donde las décimas de segundo y la estrategia energética definen campeonatos— esta serie te lo deja claro. No se trata solo de conducir: se trata de resistir.
Además, el formato breve (cuatro episodios) la vuelve ideal para maratonear. Y si nunca has visto una carrera de Formula E, esta podría ser tu puerta de entrada perfecta.
Por supuesto que no podían faltar tomas desde el Mexico City E-Prix, por lo que verás la pasión del público mexicano en la pantalla.
¿Quiénes son los protagonistas?

- António Félix da Costa (TAG Heuer Porsche): Uno de los pilotos más carismáticos del paddock. Campeón en 2020 y un estratega nato. El portugués lleva una amplia trayectoria en Formula E y también ha corrido en otras categorías como el WEC. Es uno de los favoritos del público mexicano.

- Mitch Evans (Jaguar TCS): El neozelandés es consistente, rápido y siempre cerca del campeonato. Su batalla contra los errores del pasado se siente personal. Evans ha estado muy cerca de conquistar el título de Mejor Piloto, pero por alguna razón siempre se complica al final.

- Jake Dennis (Andretti): Campeón defensor y uno de los pilotos más completos de la parrilla. La serie arranca justo con é y nos permite ver cómo vive la vida un campeón. Verás cómo interactúa con su pareja, amigos y personas muy cercanas.

- Dan Ticktum (CUPRA KIRO): El más polémico. Talento de sobra, pero con un carácter explosivo que lo pone en la cuerda floja.
¿Qué aporta Formula E: Driver al automovilismo?
Sigue el camino iniciado por Drive to Survive de F1, pero lo adapta a una categoría que apuesta por el futuro sostenible del automovilismo. Aquí no hay ruido de motores, pero sí historias potentes que hablan de ambición, fracaso, reinvención y redención. Un retrato íntimo y cinematográfico que demuestra que el automovilismo eléctrico también tiene alma, drama y velocidad.
¿Estás listo para maratonear Formula E: Driver como previo a este gran fin de semana de E-Prix de Mónaco?
Formula E lanza ‘EVO Sessions’: 11 influencers disfrutarán del automovilismo eléctrico