Nuestros sitios
Buscar restaurante
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER
Cerrar
RESTAURANTES
BÚSQUEDA AVANZADA
Nombre
Zona
Tipo de comida
Precio
ÚNETE AL Únete al Club Dónde ir

Graham Simpkins: El arte de Hackett detrás del Muro de Honor del Automovilismo Mexicano

Por: Alejandra Villegas 23 Oct 2024
Graham Simpkins: El arte de Hackett detrás del Muro de Honor del Automovilismo Mexicano

En el marco del México GP, se dio la develación de los nuevos integrantes del Muro de Honor del Automovilismo Mexicano. Este año se agregaron […]


En el marco del México GP, se dio la develación de los nuevos integrantes del Muro de Honor del Automovilismo Mexicano. Este año se agregaron los nombres de los constructores y pilotos Enrique Contreras y Rubén Nova González. Además de este reconocimiento histórico, se agregó un nuevo detalle en la ceremonia: la entrega de sacos conmemorativos para los nuevos miembros.

Hackett, la prestigiosa marca británica de moda masculina, fue la encargada de crear la indumentaria. Esta colaboración fusiona el mundo de la alta costura con la pasión por el automovilismo. Al frente de este proyecto está Graham Simpkins, master tailor de Hackett, quien, con más de 35 años de experiencia en sastrería, ha plasmado su visión y talento en estas piezas exclusivas. En esta entrevista, Simpkins nos comparte los detalles sobre el proceso creativo, los desafíos y la importancia de este reconocimiento para los homenajeados.

Checo Pérez devela su casco para el México GP ¡es temático de lucha libre!

Condecorados del Muro de Honor del Automovilismo Mexicano
Foto: Cortesía México GP

Entrevista con Graham Simpkins, master tailor de Hackett

Este video te puede interesar

Hackett fue elegido para diseñar los sacos conmemorativos del Muro de Honor del Automovilismo Mexicano. ¿Qué inspiró el diseño y cómo reflejan la esencia del automovilismo?

Cuando me pidieron por primera vez hacer un saco para el Muro de Honor del Deporte Motor, nos sentimos profundamente honrados de tener esta oportunidad. Me inspiró elegir algo único y muy diferente, pero al mismo tiempo entendiendo lo apasionados que son los mexicanos respecto a su bandera. Esto me inspiró en la paleta de colores que elegí: lana pura verde Loropiana Super 140 como material base para el saco y, en el interior, utilicé un ribete blanco, un ojal terminado a mano en la solapa y botones de nácar blanco
en el puño. El forro fue hecho a medida con banderas rojas con un estampado de la icónica bandera a cuadros del automovilismo. Logramos los colores de la bandera de México y al mismo tiempo los vinculamos con la bandera a cuadros.

Hackett
Foto: Cortesía México GP

Podrías compartir algunos detalles sobre el proceso creativo detrás de estos sacos conmemorativos?

El forro fue hecho a medida con banderas rojas con un estampado de bandera a cuadros
de automovilismo. Logramos los colores de la bandera de México y al mismo tiempo los
vinculamos con la bandera a cuadros del automovilismo.

Horarios del F1 México GP 2024: Actividades y carreras de soporte

Al trabajar en proyectos tan personalizados como este, ¿cómo equilibras las demandas del cliente con la visión de Hackett?

Tuve muchas conversaciones con el director de marca de México y el México GP con respecto a la singularidad de esta pieza; ya que necesitábamos que fuera inspiradora y al mismo tiempo reflejara al máximo la sastrería de nuestra marca. Al trabajar en proyectos especiales como este, necesitamos ser creativos pero al mismo tiempo conscientes de las necesidades de la prenda, por lo que los toques finales son muy importantes con la personalización del forro y la atención al acabado de las chaquetas.

Hackett
Foto: Cortesía México GP

¿Cuál fue el mayor desafío al diseñar estos blazers y cómo lo superaron?

El mayor reto fue encontrar los tonos correctos, especialmente el verde, que debía coincidir perfectamente con el de la bandera de México. Después de una búsqueda exhaustiva, logramos encontrar el material adecuado y superar ese desafío.

Has supervisado el crecimiento global de los servicios de sastrería de Hackett. ¿Cómo has mantenido la excelencia en un mercado tan competitivo?

En los últimos 15 años, siempre he mantenido un ojo atento en el mercado para ver los cambios en el horizonte en cuanto a estilo y moda, para asegurarnos de que nunca nos quedemos atrás. Me he esforzado en hacer que nuestra sastrería sea una de las más flexibles, donde los clientes pueden personalizar sus pedidos de trajes, sacos y pantalones según sus deseos, dentro de lo razonable. Siempre estamos evolucionando y buscando nuevos y únicos materiales de manera más sostenible con la fabricación y personalización de productos a un nivel superior.

Hackett
Foto: Cortesía México GP

El automovilismo tiene una estética única. ¿Cómo fusionaste la elegancia clásica de Hackett con la pasión del deporte?

Formula 1 siempre ha estado a la vanguardia en el automovilismo y ha utilizado lo mejor del mercado para lograr rendimiento y estilo desde la calle al Pit Lane y hasta las hospitalidad. Siempre se ha visto cómo lujosa y hay una pasión por ella que se refleja de la misma manera que nuestra sastrería, el estilo de vida, la calidad, la agilidad y la velocidad, y hay una pasión cuando trabajamos en nuestro oficio.

¿Qué esperas que sientan los nuevos miembros del Muro de Honor al usar estos sacos a medida hechos por Hackett?

Esperamos sinceramente que los inmortales del Muro de Honor del Deporte Motor en México aprecien las prendas que hemos personalizado solo para ellos; la atención al detalle y la investigación han sido extensivas. Lo más importante es que quiero que se sientan cómodos y que se vean una pulgada más altos y orgullosos que nunca, ya que es un honor ser reconocido en el Muro de Honor.

Guía completa del Gran Premio de México 2024: Todo lo que necesitas saber

Te recomendamos
Alejandra Villegas
Alejandra Villegas Editora web Alejandra Villegas es periodista y editora con 10 años de trayectoria en medios digitales y escritos. Desde 2017, se desempeña como editora web en la revista Dónde Ir de Grupo Medios. Es Licenciada en Comunicación por la UNAM, con especialización en periodismo musical, cultural, y deportivo. Cuenta con experiencia en la cobertura de eventos internacionales como la Fórmula 1 y la Fórmula E, habiendo asistido a Grand Prix desde 2021. Fue Coordinadora Editorial en Time Out México (2013-2017). En el ámbito de la cerveza artesanal, ha sido una figura clave, colaborando en el Libro de la Cerveza Mexicana, en 2014, y al editar la Guía de la Cerveza CDMX, en 2021. Su pasión por descubrir y compartir los secretos de México se refleja en cada artículo, entrevista, y en su labor de gestión de contenidos en Dónde Ir, aportando un enfoque experto y comprometido con la calidad informativa.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable
Descarga AQUÍ el especial Guía de Moteles ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!