Ciudad Restaurantes Videos

Los mejores lugares en México para observar el Día sin Sombra en 2025

Por: Somos News 14 May 2025
Día sin sombra 2025: dónde verlo en México

Varias ciudades mexicanas vivirán el Día sin Sombra, un fenómeno astronómico donde los objetos verticales dejan de proyectar sombra.

Este 2025 viviremos el Día sin sombra en México, conoce todos los detalles del evento astronómico y cuáles son los mejores lugares en México para percibir este fenómeno.

Prepárate para uno de los fenómenos astronómicos más curiosos y visualmente impactantes del año: el Día sin Sombra. En este 2025, varias ciudades de México tendrán la oportunidad de presenciar este evento único en el que, por unos minutos, los objetos verticales “pierden” su sombra.

¿Sabías que este protector solar es el mejor según Profeco? ¡Y solo cuesta 130 pesos!

¿Qué es el Día sin Sombra?

También conocido como paso cenital del Sol, este fenómeno ocurre cuando el Sol se encuentra justo sobre nuestras cabezas (es decir, en el cenit), haciendo que sus rayos caigan completamente en vertical. Como resultado, las sombras desaparecen por completo de todo objeto erguido, como postes, árboles o personas. Este evento solo es visible entre los trópicos de Cáncer y Capricornio y ocurre dos veces al año en cada punto del cinturón tropical.

Los mejores lugares para ver el Día sin sombra en México y cuándo será visible

Fechas Clave

  • Ciudad de México: 16-18 de mayo y 26 de julio
  • Mérida, Yucatán: 19 de mayo y 19-20 de julio
  • Cancún, Quintana Roo: 23 de mayo
  • Villahermosa, Tabasco: 13-15 de mayo
  • Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: 4 de mayo

¡La Noche de las Estrellas 2025 ya tiene fecha confirmada! Te contamos

Paso cenital del sol: una experiencia visual

Este video te puede interesar

El fenómeno ofrece una breve oportunidad de observar la desaparición de sombras durante unos minutos cerca del mediodía en todas las localidades mencionadas.

Día sin sombra en el mundo

Este fenómeno no es exclusivo de México. También puede observarse en otros países dentro del cinturón tropical como Guatemala, Colombia, Brasil, India y muchos más. Es una experiencia anual que nos recuerda que estamos literalmente bajo el Sol… ¡y justo en su camino!

Eventos en CDMX para ver el Día sin Sombra 2025

Si estás en la Ciudad de México, una gran opción para vivir esta experiencia de manera guiada y con contexto cultural es en el Castillo de Chapultepec. Este 16 de mayo, justo a las 12:33 horas, el Sol alcanzará su punto cenital y los objetos dejarán de proyectar sombra por unos minutos. Para celebrarlo, el Instituto de Educación Media Superior, junto con el Instituto de Astronomía de la UNAM y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, invitan al público a un evento especial en el patio del Castillo. Desde las 9:00 de la mañana habrá conferencias sobre astronomía y cosmogonía mexica, además de la oportunidad de observar el fenómeno con telescopios solares preparados para una visualización segura. ¡Una experiencia astronómica con vistas históricas!

Tips para observar el fenómeno de forma segura

Aunque el fenómeno no representa un riesgo directo, sí se recomienda tomar algunas precauciones:

  • No mirar directamente al Sol (usa gafas especiales si quieres observar el astro)
  • Aplicar bloqueador solar
  • Usar gorra o sombrero
  • Hidratarse bien
  • Colocar objetos verticales (palos, botellas, reglas) sobre una superficie plana para ver cómo desaparecen sus sombras

Fotografía del Día sin Sombra: consejos para capturar el momento perfecto

¿Quieres documentar este raro espectáculo? Aquí algunos tips para lograr una buena toma:

  • Usa una superficie plana y objetos verticales definidos, como una botella o un palo de escoba.
  • Coloca la cámara a nivel del suelo para que el ángulo resalte la ausencia de sombra.
  • Activa el temporizador o usa trípode para evitar movimientos bruscos.
  • Captura el antes, durante y después para notar la diferencia en la proyección de sombras.
  • Si usas celular, activa el HDR para tener un mejor contraste sin perder detalles.
  • ¡Y no olvides usar ropa clara! También tú puedes formar parte de la toma sin proyectar sombra.

Alineación de planetas 2025: ¿Cuándo será visible en México?

Eratóstenes y sus estudios del paso cenital del sol

Uno de los primeros en estudiar el paso cenital del Sol fue Eratóstenes de Cirene, un astrónomo y matemático griego del siglo III a.C. Usó este fenómeno para realizar uno de los cálculos más impresionantes de la antigüedad: la circunferencia de la Tierra. Observó que en Siena (hoy Asuán, Egipto), durante el solsticio de verano, los rayos solares caían completamente verticales y no proyectaban sombra en los pozos. Al comparar esa observación con la sombra que sí se proyectaba en Alejandría a la misma hora, dedujo la curvatura de la Tierra y calculó su tamaño con sorprendente precisión… ¡usando solo sombras, matemáticas y mucha curiosidad!