Nuestros sitios
Buscar restaurante
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER
Cerrar
RESTAURANTES
BÚSQUEDA AVANZADA
Nombre
Zona
Tipo de comida
Precio

¿México puede ganar con los aranceles de Trump? Marcas y emprendimientos que podrían beneficiarse

Por: Alejandra Villegas 27 Feb 2025
¿México puede ganar con los aranceles de Trump? Marcas y emprendimientos que podrían beneficiarse

Los aranceles de Trump pueden representar un reto para la economía, pero también una oportunidad para emprendedores mexicanos. Conoce qué sectores pueden salir ganando.


El presidente de EUA Donald Trump amagó de nuevo con imponer aranceles a productos mexicanos a partir del 4 de marzo, esto ¿provocará una crisis o una oportunidad? Acá lo analizamos.

Los aranceles impuestos por Donald Trump a los productos mexicanos han generado incertidumbre económica, pero también pueden representar una oportunidad para fortalecer la industria nacional. Aunque estas medidas buscan encarecer las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos, también pueden impulsar el consumo local y motivar a emprendedores a expandir sus negocios dentro del país.

Este video te puede interesar

En el pasado, situaciones similares han llevado a que más consumidores mexicanos opten por productos nacionales, promoviendo el crecimiento de diversos sectores. Cabe mencionar el relanzamiento del sello Hecho en México por parte de la Secretaría de Economía, que busca que los consumidores elijan productos locales.

¿Cuáles son las industrias que podrían salir ganando y qué estrategias pueden seguir los emprendedores para capitalizar este cambio? Te lo contamos aquí.

Productos que aumentarán de precio por aranceles de Trump a México

Sectores que pueden beneficiarse por los aranceles de Trump

Los aranceles pueden llevar a un rediseño en la economía mexicana, favoreciendo a sectores clave que encontrarían una mayor demanda interna y nuevas oportunidades de exportación hacia otros mercados. Algunos de los sectores que podrían beneficiarse son:

1. Moda y textiles

Con el encarecimiento de importaciones desde EUA, marcas mexicanas de ropa y accesorios pueden posicionarse como opciones más atractivas para los consumidores. Diseñadores emergentes y fabricantes locales pueden aprovechar este impulso para destacar sus productos y fomentar el consumo de moda sustentable y hecha en México.

Moda sustentable: marcas mexicanas que apuestan por el medio ambiente

Moda sustentable: marcas mexicanas que apuestan por el medio ambiente

2. Tecnología y software

Las empresas tecnológicas mexicanas podrían captar clientes estadounidenses que busquen proveedores cercanos sin los costos adicionales que implican los aranceles. Startups de desarrollo de software, ciberseguridad y soluciones digitales podrían posicionarse como alternativas competitivas frente a sus homólogas en Estados Unidos.

3. Alimentos y bebidas

Si EE.UU. reduce la compra de ciertos productos mexicanos como aguacates, jitomates o cerveza, el mercado interno puede absorber parte de esa producción. Esto incentivaría a que más mexicanos consuman productos locales, beneficiando a agricultores, productores de bebidas artesanales y emprendedores gastronómicos.

¿México puede ganar con los aranceles de Trump? Marcas y emprendimientos que podrían beneficiarse 1

4. Industria automotriz y autopartes

México es un actor clave en la manufactura automotriz global. Si los vecinos del norte imponen barreras a la importación de autos o autopartes mexicanas, los fabricantes nacionales podrían fortalecer su presencia en mercados de Europa, Asia y Sudamérica, diversificando sus exportaciones.

Olinia, automóvil eléctrico 100% mexicano
Olinia: el automóvil creado como parte del proyecto de energías sostenibles de México

Olinia, el auto eléctrico 100% mexicano: todo lo que debes saber

Casos de éxito: Emprendedores que están listos para aprovechar la oportunidad

Para entender cómo los emprendedores mexicanos pueden beneficiarse de esta situación, presentamos algunos ejemplos de marcas que ya están capitalizando el consumo local y la expansión a otros mercados:

1. Someone Somewhere (Moda sustentable)

Esta marca de ropa trabaja con artesanos mexicanos para crear diseños modernos con textiles tradicionales. Con una creciente demanda de productos nacionales, han logrado posicionarse como una alternativa ética y local frente a grandes cadenas de moda importada.

2. Avocados From Mexico (Agroindustria)

Si bien los aranceles pueden afectar la exportación de aguacates a EE.UU., esta empresa ha comenzado a explorar más mercados europeos y asiáticos, asegurando una mayor demanda de su producto fuera del mercado estadounidense.

3. Kavak (Tecnología y automóviles)

La plataforma mexicana de compra y venta de autos usados ha logrado expandirse con éxito en América Latina y Europa. Si los aranceles afectan la importación de autos en EE.UU., empresas como Kavak podrían ganar terreno en nuevos mercados.

Sheinbaum confía en llegar a acuerdo con Trump antes del 4 de marzo para frenar aranceles

¿Qué pueden hacer los emprendedores para aprovechar esta situación?

Ante estos cambios económicos, los emprendedores pueden adoptar diversas estrategias para fortalecer sus negocios y aprovechar el crecimiento del consumo interno:

Fortalecer la producción local: Destacar la calidad y autenticidad de los productos mexicanos frente a los importados. Justo como la estrategia gubernamental de impulsar el sello “Hecho en México”.

Explorar nuevos mercados: Buscar exportaciones hacia Europa, Asia y Sudamérica como alternativas.

Fomentar el “Hecho en México”: Promocionar el valor del producto nacional a través de campañas que resalten su impacto en la economía local.

Aprovechar el e-commerce y el nearshoring: Impulsar ventas online y atraer empresas extranjeras que quieran producir en México para evitar costos de aranceles.

¿Estamos listos para ganar?

Si bien los aranceles impuestos por Trump pueden representar un reto para algunas industrias, también abren la puerta a oportunidades únicas para los emprendedores mexicanos. Al fortalecer la producción nacional, diversificar mercados y promover el consumo interno, México podría convertir esta crisis en un impulso económico.

El reto está en manos de los emprendedores, quienes con creatividad y estrategia pueden transformar los cambios en el comercio internacional en crecimiento para sus negocios. ¡El momento de apostar por lo hecho en México es ahora!

Te recomendamos
Alejandra Villegas
Alejandra Villegas Editora web Alejandra Villegas es periodista y editora con 10 años de trayectoria en medios digitales y escritos. Desde 2017, se desempeña como editora web en la revista Dónde Ir de Grupo Medios. Es Licenciada en Comunicación por la UNAM, con especialización en periodismo musical, cultural, y deportivo. Cuenta con experiencia en la cobertura de eventos internacionales como la Fórmula 1 y la Fórmula E, habiendo asistido a Grand Prix desde 2021. Fue Coordinadora Editorial en Time Out México (2013-2017). En el ámbito de la cerveza artesanal, ha sido una figura clave, colaborando en el Libro de la Cerveza Mexicana, en 2014, y al editar la Guía de la Cerveza CDMX, en 2021. Su pasión por descubrir y compartir los secretos de México se refleja en cada artículo, entrevista, y en su labor de gestión de contenidos en Dónde Ir, aportando un enfoque experto y comprometido con la calidad informativa.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable
Descarga AQUÍ el especial Guía de Moteles ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!