Nuestros sitios
Buscar restaurante
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER
Cerrar
RESTAURANTES
BÚSQUEDA AVANZADA
Nombre
Zona
Tipo de comida
Precio

Origen del Día de los Inocentes y las notas de broma

Por: Alejandra Villegas 28 Dic 2024
Origen del Día de los Inocentes y las notas de broma

El Día de los Inocentes tiene un origen histórico y cultural que mezcla tragedia y humor. Descubre por qué los medios publican bromas este día.


Cada 28 de diciembre, los medios de comunicación sorprenden a sus lectores con notas humorísticas que desafían la credulidad. Sin embargo, esta tradición no es un simple juego; tiene raíces históricas profundas que combinan aspectos religiosos y culturales. Aquí te contamos el origen del Día de los Inocentes y por qué se convirtió en una oportunidad para bromear.

¡Es oficial! La propina ya será OBLIGATORIA en CDMX, dice PROFECO 

El origen histórico del Día de los Inocentes

El Día de los Santos Inocentes tiene su origen en la tradición cristiana, específicamente en un relato del Evangelio de Mateo. Según este texto, el rey Herodes ordenó la matanza de todos los niños menores de dos años en Belén, con la intención de eliminar al recién nacido Jesús, quien representaba una amenaza a su trono. Este hecho trágico es recordado por la Iglesia Católica como el Día de los Santos Inocentes.

Este video te puede interesar

Sin embargo, con el paso del tiempo, esta conmemoración adquirió un tono más ligero y festivo, especialmente en países de habla hispana. La transformación hacia un día de bromas y engaños se debe a una mezcla de influencias culturales, incluyendo antiguas festividades paganas como las Saturnales romanas, donde era común invertir los roles sociales y hacer travesuras.

¡Luis Miguel inaugurará el Mundial 2026 en CDMX!

¿Por qué los medios publican notas de broma?

En la era moderna, el Día de los Inocentes ha encontrado un espacio en los medios de comunicación, que aprovechan la fecha para publicar noticias ficticias o sorprendentes que, en un principio, parecen reales. Esto se ha convertido en una tradición divertida que desafía la capacidad de los lectores para distinguir entre lo verdadero y lo falso.

El objetivo detrás de estas bromas no es únicamente entretener, sino también generar interacción con el público. Las redes sociales han potenciado esta práctica, permitiendo que las “notas de broma” se vuelvan virales. Sin embargo, algunos medios utilizan esta fecha para reflexionar sobre la importancia del pensamiento crítico y la necesidad de verificar la información antes de creerla o compartirla.

Habrá exposición surrealista con ternurines en CDMX

Diferencias con el April’s Fools

Aunque el Día de los Inocentes en Latinoamérica y España podría parecer similar al April’s Fools Day, celebrado el 1 de abril en países anglosajones, ambas tradiciones tienen orígenes y matices distintos. Mientras el Día de los Inocentes surge de un contexto religioso y recuerda una tragedia histórica, el April’s Fools tiene raíces paganas y está vinculado a la llegada de la primavera y al cambio del calendario gregoriano en Europa. Sin embargo, ambas fechas comparten el objetivo de crear un espacio para el humor y las bromas, demostrando cómo distintas culturas encuentran formas creativas de reírse de la vida.

Checo Pérez dará clase masiva en el Autódromo Hermanos Rodríguez de CDMX

Un día para reír y aprender

Aunque el Día de los Inocentes pueda parecer una simple excusa para hacer bromas, en realidad nos invita a recordar la importancia del pensamiento crítico en un mundo donde las “fake news” pueden propagarse con facilidad. Además, es una oportunidad para reflexionar sobre las tradiciones culturales que nos unen a través del tiempo.

¿Quieres conocer más curiosidades de nuestras tradiciones? No olvides compartir esta nota con tus amigos… pero cuidado, ¡no caigas en ninguna broma este 28 de diciembre!

Te recomendamos
Alejandra Villegas
Alejandra Villegas Editora web Alejandra Villegas es periodista y editora con 10 años de trayectoria en medios digitales y escritos. Desde 2017, se desempeña como editora web en la revista Dónde Ir de Grupo Medios. Es Licenciada en Comunicación por la UNAM, con especialización en periodismo musical, cultural, y deportivo. Cuenta con experiencia en la cobertura de eventos internacionales como la Fórmula 1 y la Fórmula E, habiendo asistido a Grand Prix desde 2021. Fue Coordinadora Editorial en Time Out México (2013-2017). En el ámbito de la cerveza artesanal, ha sido una figura clave, colaborando en el Libro de la Cerveza Mexicana, en 2014, y al editar la Guía de la Cerveza CDMX, en 2021. Su pasión por descubrir y compartir los secretos de México se refleja en cada artículo, entrevista, y en su labor de gestión de contenidos en Dónde Ir, aportando un enfoque experto y comprometido con la calidad informativa.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable
Descarga AQUÍ el especial Guía de regalos ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Haz crecerAnuncios Dónde IrAQUÍ tú negocio