Las zonas afectadas incluyen las casetas de México-Cuernavaca, México-Querétaro, México-Puebla, y México-Pachuca, entre otras.
Actualización: Este viernes 28 de junio la Organización de Transportistas Unidos canceló el bloqueo de las carreteras México-Cuernavaca y México-Querétaro. Marco Reyes, coordinador de la OTU, comunicó a la periodista Azucena Uresti que son 130 unidades las que participarán en los bloqueos de este día en las casetas México-Puebla y la México-Pachuca, y en el caso de las casetas México-Cuernavaca y México-Querétaro se canceló debido a “la distancia”.
Este viernes 28 de junio, la Ciudad de México (CDMX) enfrentará un paro nacional de transportistas organizado por Transportistas Unidos. Esta movilización afectará significativamente varias carreteras y entradas principales a la capital, impactando a miles de ciudadanos que transitan por estos puntos.
¡Tren Suburbano conectará CDMX con Pachuca!
El paro surge debido a la falta de pago a proveedores de roca basáltica, con una deuda acumulada de 90 millones de pesos. Este material es usado para las vías del Tren Maya, motivo por el que muchas de las sedes del paro serán en Cancún, así lo reporta Infobae y Excélsior.
Las principales vías que serán bloqueadas incluyen:
Además, otras zonas de gran importancia también serán afectadas, como:
Se espera que 30 camiones se estacionen en la Caseta de Amozoc, Puebla, a las 8:00 a.m.; adicionalmente, 20 vehículos más se ubicarán en Xul-ha Bacalar a la misma hora.
Además, 20 unidades bloquearán la Carretera Federal Chetumal – Huay Pix y el entronque con el Aeropuerto de Tulum, con 10 unidades en cada ubicación a las 08:00 y 10:00 horas, respectivamente.
¿Regresan las licencias de conducir permanentes? Esto sabemos
Las autoridades de la Ciudad de México han aconsejado a los ciudadanos planificar sus viajes con anticipación y considerar rutas alternas para evitar las zonas de bloqueo.
Además, se recomienda mantenerse informados a través de las redes sociales y la página oficial del Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX.
Este paro representa un desafío significativo para la movilidad en la CDMX y otras regiones afectadas. La colaboración y paciencia de los ciudadanos serán cruciales para enfrentar las dificultades que se presenten durante este evento.