Ciudad Restaurantes Videos

Pasaporte mexicano 2025: sácalo con 50% de descuento y hasta por 10 años

Por: Mellanie Leyva 23 May 2025
Descuento en pasaporte 2025

¿Sabías que en 2025 puedes tramitar tu pasaporte mexicano con un descuentazo del 50% si formas parte de ciertos grupos? Esta facilidad es gracias a […]

¿Sabías que en 2025 puedes tramitar tu pasaporte mexicano con un descuentazo del 50% si formas parte de ciertos grupos? Esta facilidad es gracias a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y está pensada para que más personas puedan acceder a su pasaporte sin vaciar la cartera.

¡Al tiro con los fraudes! El Gobierno de la CDMX alerta por estafa en sitio de infracciones falso

En esta nota te cuento todo: quiénes pueden pedir el descuento, cuánto cuesta (sí, actualizado a mayo), cómo hacer el trámite paso a paso y qué necesitas llevar para que no te agarren en curva.

Quiénes sí pueden pedir el descuento del 50%

No es para todos, pero si estás en alguno de estos grupos, ya la hiciste:

  • Personas mayores de 60 años
    Solo necesitas llevar tu INE o la tarjeta del INAPAM. Con eso ya aplicas directo para el descuento.
  • Personas con discapacidad
    Aquí sí hay que presentar una constancia médica que diga claramente tu condición. Tiene que estar emitida por alguna institución pública de salud (IMSS, ISSSTE o Secretaría de Salud), o bien, puedes llevar tu credencial del DIF.
  • Trabajadores agrícolas temporales que viajan a Canadá
    Si formas parte de este programa, debes llevar una constancia oficial que te dé el Sistema Nacional de Empleo. Este beneficio se da como parte del acuerdo de movilidad laboral entre México y Canadá.

¿Y si quiero el pasaporte de 10 años?

Este video te puede interesar

¡Buenas noticias! Este 2025, el descuento también aplica para el pasaporte de 10 años. Antes, solo era válido para los de 3 y 6 años, pero ya se actualizó la cosa para que más personas puedan sacarlo por más tiempo y ahorrar visitas a la oficina de la SRE.

Precios del pasaporte mexicano con descuento en mayo 2025

Si cumples los requisitos, estos son los precios que deberás pagar (ya con el 50% aplicado):

  • 3 años – $865 pesos
  • 6 años – $1,175 pesos
  • 10 años – $2,060 pesos

Cédula Profesional en línea: así puedes tramitarla sin hacer filas y desde casa

Como puedes ver, es una ganga comparado con los precios normales. Y lo mejor: este descuento aplica en todo México y en consulados del extranjero.

Paso a paso: cómo sacar tu pasaporte con descuento

1. Agenda tu cita online
Sí o sí necesitas hacer una cita. Entra a: https://citas.sre.gob.mx, crea tu cuenta y elige la oficina, fecha y horario que te convenga.

2. Junta tus papeles
Vas a necesitar:

  • Tu acta de nacimiento
  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte anterior, cédula, etc.)
  • CURP
  • El documento que te da el derecho al descuento (INE/INAPAM, constancia médica o del empleo agrícola)

3. Haz tu pago
Puedes pagar en cualquier banco autorizado o con la línea de captura que te den en el sistema.

4. Acude a tu cita
Lleva todos los documentos en original. Si todo está en orden, podrías tener tu pasaporte ese mismo día. En otras oficinas se tardan entre 5 a 10 días hábiles. Depende del lugar.

Dónde se hace este trámite

Puedes hacerlo en cualquier oficina de la SRE dentro del país o en consulados de México en el extranjero. Al momento de agendar tu cita, asegúrate de elegir bien la sede y revisa qué documentos pide cada una.

¿Y si no llevo el papel del descuento?

Ojo: si no presentas el documento que te da acceso al 50%, te van a cobrar la tarifa completa. No hay marcha atrás. Así que mejor revisa todo con tiempo y evita corajes.

Si tienes dudas o algo no te queda claro, llama al Centro de Contacto de la SRE: 800 801 0773

Así puedes tramitar tu Seguro de Desempleo en CDMX: ¡Recibe más de 3 mil pesos!

¿Es para todos los mexicanos?

No. Este beneficio solo aplica para:

  • Personas mayores de 60 años
  • Personas con discapacidad
  • Trabajadores agrícolas temporales México-Canadá

¿También aplica en el extranjero?

¡Sí! Los consulados mexicanos siguen los mismos lineamientos que las oficinas de México. Así que si estás fuera del país, también puedes aprovechar.