Nuestros sitios
Buscar restaurante
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER
Cerrar
RESTAURANTES
BÚSQUEDA AVANZADA
Nombre
Zona
Tipo de comida
Precio
ÚNETE AL Únete al Club Dónde ir

Pinchazos en el Metro CDMX: ¿hay riesgo real de VIH?

Por: Mellanie Leyva 30 Abr 2025
Pinchazos en el Metro CDMX: ¿hay riesgo real de VIH?

¿Puedes contagiarte de VIH por un pinchazo en el Metro CDMX? Te explicamos qué dicen los expertos, qué hacer y a dónde acudir si te pasa.


En redes sociales y medios de comunicación han circulado reportes de personas que aseguran haber sido pinchadas con agujas mientras viajaban en el Metro de la CDMX.

Este tipo de situaciones ha generado alarma entre los usuarios, especialmente por el miedo a posibles contagios de enfermedades como el VIH. Pero, ¿qué tan cierto es esto? Aquí te explicamos lo que dice la ciencia y una ONG especializada.

CDMX activa protocolo contra “pinchazos” en el Metro: así puedes denunciar y recibir ayuda

¿Qué es el VIH?

Este video te puede interesar

El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) es un virus que ataca el sistema inmunológico, debilitando las defensas del cuerpo y haciéndolo más vulnerable a infecciones y enfermedades. No se transmite por contacto casual, como abrazos, besos, compartir alimentos o tocar superficies. Las principales vías de transmisión son:

  • Relaciones sexuales sin protección con una persona que vive con VIH.
  • Transfusión de sangre contaminada.
  • Compartir agujas, jeringas u otros objetos punzocortantes.
  • De madre a hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia.
Pinchazos en el Metro CDMX: ¿hay riesgo real de VIH? 0

¡Ya es Oficial! Línea 1 del Metro reabre su tramo Cuauhtémoc-Chapultepec

Una vez que el virus entra en el organismo, comienza a atacar ciertas células del sistema inmune. Sin tratamiento, puede avanzar al síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), aunque con la atención médica adecuada y el tratamiento antirretroviral, las personas pueden vivir una vida larga y saludable.

Es posible contagiarse de VIH con un “pinchazo” en el Metro

La organización VIHveLibre, el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) no sobrevive mucho tiempo fuera del cuerpo humano. De hecho, el virus se desactiva rápidamente cuando entra en contacto con el aire. Esto coincide con información publicada por el Ministerio de Sanidad de España, que señala que el VIH es “muy lábil”, es decir, pierde su capacidad infectante casi de inmediato al salir del organismo.

Además, hasta la fecha, no se ha confirmado ningún caso documentado de transmisión del VIH a través de un pinchazo casual con una aguja abandonada o de origen desconocido en espacios públicos como parques, playas o transporte público.

¿Qué síntomas pueden presentarse tras un “pinchazo”?

Aunque no se ha confirmado ningún caso de contagio por VIH en estas circunstancias, sí pueden presentarse síntomas relacionados con el estrés o la posibilidad de intoxicación. Algunos de ellos son:

  • Ansiedad o estrés postraumático
  • Náuseas
  • Sed intensa
  • Somnolencia excesiva
  • Cansancio repentino
  • Lagunas de memoria

Ante cualquiera de estos signos, se recomienda acudir inmediatamente a un centro de salud para una evaluación médica y descartar otras afectaciones, como el uso de drogas u otras sustancias.

¿Qué hacer si sientes un pinchazo en el Metro?

Si tú o alguien cercano vivió una situación similar, es importante saber que el Sistema de Transporte Colectivo Metro cuenta con un protocolo oficial de atención ante estos casos. Desde qué hacer en el momento hasta a quién acudir, en esta nota te explicamos paso a paso el protocolo de acción en caso de pinchazos en el Metro

Pinchazos en el Metro CDMX: ¿hay riesgo real de VIH? 1

Ampliarán el Metrobús de CDMX hasta el Toreo; esto es lo que debes saber

Te recomendamos
Mellanie Leyva
Mellanie Leyva Redactora Licenciada en Comunicación y Medios Digitales, apasionada por lo audiovisual y experta en capturar y narrar historias que atrapan. En Dónde Ir, convierto la información en contenido dinámico y auténtico para redes fusionando creatividad. Amante del anime y de la manera en que combina emoción, estética y narrativas que dejan huella.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable
Descarga AQUÍ el especial Guía de Moteles ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!