Los recientes aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos a las importaciones mexicanas afectarán sectores clave como la industria automotriz, dispositivos médicos y productos agrícolas, incrementando los precios para los consumidores estadounidenses.
Como era de esperarse, la tormenta Trump ya comenzó a hacer temblar a México, Canadá y a otros países con órdenes ejecutivas. En este caso el tema del momento es la confirmación del aumento de aranceles para los miembros del T-MEC, que aunque gracias a las negociaciones del gobierno de Claudia Sheinbaum se logró aplazar un mes y se iniciaría hasta marzo.
Si la medida entra en vigor en marzo, te decimos qué industrias y productos serían los más afectados con la entrada en vigor de esta medida.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la imposición de un arancel del 25% a las importaciones provenientes de México. Esta decisión busca presionar a México en temas migratorios y de tráfico de drogas, pero sus repercusiones económicas serán significativas para ambos países, como lo reporta APNews.
Lista de productos que se encarecerán por los nuevos aranceles de EE.UU este 2025
La implementación de estos aranceles impactará directamente en varias industrias clave que dependen del comercio entre México y Estados Unidos. A continuación, se detallan los sectores más vulnerables:
México es un proveedor esencial de vehículos y autopartes para el mercado estadounidense. En 2024, las importaciones de vehículos desde México alcanzaron los 87,000 millones de dólares, mientras que las de repuestos sumaron 64,000 millones. Con la imposición del arancel del 25%, se espera un incremento en los costos de producción de hasta un 10% y, por ende, en el precio final de los vehículos y sus componentes. Esto afectará tanto a fabricantes como a consumidores en Estados Unidos.
México es uno de los principales exportadores de productos agrícolas a Estados Unidos, con exportaciones que superaron los 46,000 millones de dólares en 2024.
Productos como frutas frescas (aguacates, mangos, fresas), verduras (jitomates, chiles, espárragos) y bebidas alcohólicas (cerveza, tequila) verán incrementos en sus precios debido a los nuevos aranceles.
Cabe destacar que este aumento afectará tanto a productores mexicanos como a consumidores estadounidenses que dependen de estos productos en su dieta diaria.
Aranceles: qué son, para qué sirven y cómo te afectan en el día a día
México es un proveedor clave de dispositivos médicos y electrónicos para Estados Unidos. Productos como instrumentos quirúrgicos, equipos de diagnóstico y dispositivos de alta tecnología utilizados en hospitales podrían encarecerse debido a los aranceles adicionales.
Esto limitaría el acceso a insumos esenciales en el sector salud y afectaría a miles de pacientes en Estados Unidos.
Lista de TODOS los productos mexicanos que sufrirán con el aumento de aranceles de Trump
Según datos de la Secretaría de Economía (SE), los cinco productos que México exporta con mayor volumen a Estados Unidos son:
1. Autopartes
2. Automóviles ligeros
3. Camiones
4. Procesadores de datos
5. Tractores
La imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a las importaciones mexicanas tendrá un impacto significativo en diversas industrias, desde la automotriz hasta la agrícola y médica.
Estos incrementos no solo afectarán a los productores y exportadores mexicanos, sino también a los consumidores estadounidenses, quienes enfrentarán precios más altos en productos esenciales. Es crucial que ambos países busquen soluciones diplomáticas para mitigar estos efectos y mantener una relación comercial beneficiosa para ambas naciones.
“The Apprentice”: la película que está sorprendiendo en Cannes