Regreso a clases: no será obligatorio el uso de uniformes

La secretaria Olga Sánchez Cordero informó que para el ciclo escolar 2021-2022 no será obligatorio el uso de uniformes escolares. Te damos los detalles
El próximo 30 de agosto será el regreso a clases presenciales en todo el país. Tal como lo mencionó el subsecretario de salud Hugo López Gatell, no importará que las entidades se encuentren en semáforo rojo, la educación será considerada actividad esencial y las clases serán presenciales. En este contexto, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero mencionó que no será obligatorio comprar útiles escolares y tampoco se exigirá el uso de uniformes. Te damos los detalles.
Habrá clases presenciales incluso en semáforo rojo
No será obligatorio comprar nuevos uniformes ni útiles escolares
para el ciclo 2021-2022
En una conferencia virtual, la exministra y actual titular de la Secretaría de Gobernación mencionó que para el próximo ciclo escolar 2021- 2022, con el objetivo de apoyar la economía de los padres de familia que se ha visto muy afectada por la pandemia de covid-19, no será obligatorio comprar material escolar adicional al que ya utilizan los estudiantes en casa. Se invita a las familias a reutilizar los materiales del ciclo anterior y aprovechar los cuadernos y lápices en buen estado.
Con la secretaria de Gobernación @M_OlgaSCordero, secretaria de Educación Delfina Gómez y el subsecretario de Salud @HLGatell y compañeros de la CONAGO revisamos la estrategia para el regreso a actividades escolares y la reactivación económica cuidando las medidas sanitarias. pic.twitter.com/1UijGd2qPu
Este video te puede interesar— Cuitláhuac García (@CuitlahuacGJ) August 6, 2021
¿Será necesario comprar uniformes escolares?
Sánchez Cordero hizo hincapié en que no será obligatorio el uso de uniformes escolares. Los estudiantes podrán ir a clases con “ropa de calle” y comprar nuevos uniformes será opcional.
La secretaria de Gobernación se reunió de forma virtual con los gobernadores de las 32 entidades para exponer que el regreso a clases debe ser una actividad primordial que no puede seguir posponiéndose. “El regreso a clases atiende a las necesidades de alumnas y alumnos por tener un espacio amigable y propicio para socializar”, comentó.
Sin embargo, la funcionaría también mencionó que el regreso a las aulas se dará respetando las decisiones de los padres de familia. Si los padres no quieren enviar a los niños a las escuelas podrán tomar clases a distancia.
Otra de las recomendaciones de la secretaria fue la de enviar a los niños al colegio con refrigerios como frutas, verduras, sándwiches y agua natural para cuidar su nutrición e igualmente cuidar la economía de las familias.