Regreso a clases presenciales: ¿qué pasa si los padres no llevan a sus hijos?

El regreso clases presenciales en CDMX es voluntario, y los alumnos que se quedan en casa deberán seguir tomando clases en línea.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer las Condiciones generales para los centros educativos a raíz del regreso voluntario a clases presenciales en CDMX. Asimismo, se han anunciado las consideraciones para los alumnos que se quedan en casa.
SEP hace cambios al calendario escolar del ciclo 2021-2021
Los alumnos que no regresan a clases presenciales
Cabe destacar que las Condiciones generales para los centros educativos incluyen las medidas mínimas de seguridad e higiene que deben seguir estos espacios educativos, así como establecen recesos escalonados y clases con una duración máxima de 50 minutos. Por otro lado, aquellos estudiantes que escojan permanecer en casa deberán seguir tomando clases en línea.
EL REGRESO A CLASES PRESENCIALES ES VOLUNTARIO
El regreso a clases presenciales es voluntario, pero los directores de las escuelas son quienes decidirán finalmente si los alumnos volverán a las aulas, tomando en consideración la situación actual. Como consecuencia, algunos padres de familia temen exponer a sus hijos durante los días restantes del ciclo escolar 2020-2021, por lo que se han emitido las consideraciones para los alumnos que se quedan en casa.
PROGRAMA DE RENIVELACIÓN
Si los padres optan por no mandar a su hijos, ellos terminarán siendo incorporados a un programa de renivelación en el que valorarán sus aprendizajes para determinar su nivel o grado académico, mismo que puede ser menor o mayor al grado en el que estaban.
Regreso a clases en educación media superior y superior en CDMX
¿Qué pasa si los papás deciden enviar a sus hijos al regreso a clases presencial?
LOS PADRES DEBERÁN FIRMAR UNA CARTA RESPONSIVA
Los papás deberán escribir y firmar una carta responsiva que indique que los alumnos no presentan síntomas de covid-19.
CONDICIONES GENERALES PARA LOS CENTROS EDUCATIVOS
En la Gaceta Oficial e la CDMX se publicaron las siguientes condiciones generales que deben respetar todas las instituciones que vuelvan a clases presenciales en la capital del país:
- Establecer entradas escalonadas del alumnado
- Uso de cubrebocas durante toda la estancia en el colegio
- Priorizar el uso de espacios abiertos para el desarrollo de actividades
- Mantener abiertas puertas y ventanas para garantizar la adecuada ventilación de las aulas
- Garantizar la distancia de 1.5 metros entre bancas o butacas
- Uso opcional de uniforme
- Duración máxima de 50 minutos por clase para facilitar la ventilación de las aulas
- Establecer horarios escalonados para recesos
- Limpieza diaria de la escuela y salones de clases, antes de iniciarlas y al concluirlas
- Suspensión de cualquier tipo de ceremonia, evento o reuniones en el centro escolar
- Lavado constante de manos o uso de gel antibacterial con 70% de alcohol
- Habilitar dos sentidos de circulación para la entrada y salida
- Implementar filtros sanitarios, tanto en casa por parte de los padres identificando si el alumno tiene síntomas compatibles con los de covid-19 y en la entrada del colegio y salones de clases por parte de las autoridades escolares para la detección de síntomas y toma de temperatura.
- Evitar compartir materiales y útiles escolares
- En caso de que algún integrante de la comunidad escolar presente síntomas relacionados con COVID-19, deberá resguardarse en su domicilio, dar aviso de inmediato al centro educativo y a la Autoridad de la Ciudad de México.