Para que apps como NGL no roben tu información, en Dónde Ir te damos algunos tips sobre cómo tener seguridad digital
Seguridad digital. La última semana los usuarios de instagram, están posteando en sus stories el trend del momento, una cajita de color naranja con rosa llamada NGL Anonymous Q&A.
En esta “app” puedes hacer preguntas anónimas al usuario compartiera dicha cajita, y aunque esta actividad parecía inofensiva, pues resulta que es un “app” que “guarda” datos confidenciales como: ubicación, modelo de teléfono, entre otros.
Actividades imperdibles para el Pride 2022
Foto: captura de pantalla
Tal vez la Gen Z, no lo sepa y los millenials los recuerdan como si fuera ayer; pero por allá del 2010. Existía una aplicación que se llamaba ask.fm en donde le enviabas mensajes anónimos -también estaba la opción de poner tu nombre- a tu ligue de ese momento o indirectas a quien te caía mal, entre otras revelaciones. Todo el mundo la usaba -no exageramos-.
Bueno, pues algo parecido a Ask.Fm es NGL Anonymous Q&A, solo que aquí en vez de tener un interfaz para ver todo lo que te ponían. En NGL descargas una app que se enlaza a tu instagram, te pedirán tu usuario de IG y de esa manera quedarás registrado a dicha app.
Con eso hecho se comparte un link, mismo que se postea en tus stories o en la biografía de tu IG. Quien decida enviarte algún mensaje, lo hará de manera completamente anónima.
Si quieres tener algún indicio de quién te envió “x” o “y” mensaje existe una opción de pago que puede darte estos datos. Y es allí cuando los que bajaron la aplicación dijeron “aquí hay algo que no está bien”, y efectivamente.
¡Internet para todos! Habrá más puntos de Wifi gratuitos en CDMX
Foto: Captura de Pantalla
En las políticas de privacidad de NGL, existen algunos apartados de términos y condiciones en los que se especifica, que al aceptar usar la app, le das el derecho a NGL para recopilar tu información personal.
Pero eso no es todo, pues lo más impactante es que si NGL quiere dar tu información a terceros, lo puede hacer, pues el usuario “acepto los términos y condiciones”.
La cosa no acaba allí, porque también pueden obtener tus datos bancarios con fines de mejorar los servicios y productos que consumen las personas, detallan en NGL.
Por si fuera poco, luego de leer todos los términos y condiciones, hay una apartado en donde aseguran que se le dará protección a tu información, pero que no hay una certeza de que tus datos sean ocupados en malas prácticas, ¿whaaat?.
Lamentablemente NGL solo es la punta del iceberg, pues durante años otras compañías, incluidas Meta, apps de juegos, entre otras. Han lucrado con los datos de los usuarios, haciendo que a través de los “términos y condiciones” -que no leemos- den permiso a que compartan su información personal.
Llave CDMX: una herramienta para realizar trámites de forma digital
Foto: Twitter Claudia Sheinbaum
Para que no pasen estas situaciones, en Dónde Ir te damos algunos consejos para aumentar tu seguridad digital, aunque te advertimos que la gran parte del problema radica en aceptar y no leer las políticas de privacidad de las marcas en donde somos usuarios.
Para proteger tus datos personales, la UNAM recomienda identificar que tipo de información se comparte en internet y la Máxima Casa de Estudios los divide en:
La Universidad Nacional Autónoma de México recomienda que los usuarios de internet cuiden la información que comparten en internet. Sobre todo la que dan en formularios, redes sociales, ligas que se envían mediante correo electrónico. Los términos y condiciones que se aceptan al bajar una aplicación o al entrar en una página web.
Si vendes por internet tramita tu RFC antes de que el SAT te multe
Datos sacados de la Revista de Seguridad de la UNAM en el tomo número 13 “El Poder de Proteger tu Información”.