Descubre cómo leer las etiquetas de tu ropa y cuidar tus prendas.
Saber interpretar los símbolos de lavado no solo es útil para evitar accidentes con tus prendas favoritas, también puede ayudarte a reducir residuos textiles y cuidar el planeta. En Dónde ir te explicamos qué significa cada ícono de forma sencilla, para que alargues la vida de tu ropa sin complicarte.
Tomorrowland 2025 sufre incendio de escenario ¿Se cancelará?
La industria textil es una de las más contaminantes del mundo, y muchos de los residuos que genera provienen de ropa que se estropea antes de tiempo por un mal cuidado. Aprender a lavar, secar y planchar correctamente puede hacer que tus prendas duren más, se vean mejor y generes menos basura. Todo comienza con leer bien las etiquetas.
Las etiquetas tienen pequeños íconos que te dicen cómo tratar tu ropa. Estos se agrupan así:
Cubo con una mano dentro
Este símbolo te está diciendo: “¡Nada de lavadora!” Esa prenda es tan delicada que solo se puede lavar a mano, con agua fría o tibia (máximo 30 °C). Idealmente, usa un jabón suave y evita frotar con fuerza.
Cubo con un número
Aquí sí puedes usar lavadora, pero el número indica la temperatura máxima. Si dice 40, significa que no debes pasar de ahí si no quieres encoger o dañar tu ropa.
¿Buscas renta barata? Gobierno de CDMX lanza programa con viviendas desde $3,000
Cubo con una línea debajo
Este símbolo es para ropa delicada: sí va a la lavadora, pero elige un ciclo suave, con menos centrifugado y, si puedes, mete la prenda en una bolsita de lavado.
Cubo tachado con una cruz
¡Atención! Esa prenda no se lava en casa. Es probable que esté hecha de un material muy sensible, como cuero, o tenga aplicaciones especiales. Lo mejor es llevarla a la tintorería.
Cubo con puntos dentro
Si en lugar de números ves puntitos, es lo mismo: representan la temperatura. Un punto es baja temperatura, dos puntos es media, y tres puntos es caliente. A más puntos, más calor aguanta la prenda.
Tip extra: Si tienes una prenda muy fina como cachemir, lana pura o tejidos similares, y está muy sucia, no arriesgues: lo más seguro es llevarla a una lavandería profesional. ¡Así te aseguras de que quede como nueva!
Círculo simple
Este símbolo indica que la prenda puede lavarse en seco. Lo mejor es llevarla a la tintorería o lavandería profesional.
Círculo tachado
¡Ojo! Si ves un círculo con una cruz, esa prenda no debe lavarse en seco. Podría dañarse con los solventes utilizados en ese proceso.
Círculo con una letra A, P o F dentro
Las letras indican el tipo de solvente que debe usarse para lavar la prenda (algo que sólo sabrán en la tintorería).
Si además el símbolo tiene una o dos líneas abajo, quiere decir que requiere un tratamiento más delicado, así que asegúrate de mencionar eso al dejarla en manos de los expertos.
Cuadrado con un semicírculo arriba
Este es el clásico símbolo para secar colgado en tendedero o cuerda. Ideal para prendas comunes como camisetas o jeans.
Cuadrado con líneas verticales adentro
Indica que debes colgar la prenda en una percha y dejarla secar al aire libre. Es perfecto para ropa delicada que no debe deformarse.
Cuadrado con una línea horizontal
Significa que la prenda debe secarse en posición horizontal, sobre una superficie plana. Úsalo sobre todo con tejidos que se estiran fácilmente, como suéteres de lana.
Cuadrado con líneas diagonales en su interior
¿Secar bajo el sol? No en este caso. Este símbolo indica que la ropa debe secarse a la sombra, para evitar que se desgaste, destiña o se maltrate por el calor directo.
Alerta amarilla por lluvias y granizo en CDMX: ¿en qué zonas lloverá hoy?
Cuadrado con un círculo dentro
Sí puedes usar secadora con esa prenda.
Un punto dentro del círculo
Indica que debes secar a baja temperatura. Ideal para telas delicadas como lycra o sintéticos.
Dos puntos dentro del círculo
Significa que puedes usar temperatura normal al secar. Si ves más puntos, ¡puedes aumentar el calor sin miedo!
Círculo tachado dentro del cuadrado
¡Prohibido usar secadora! Esta prenda debe secarse al aire libre o con métodos más suaves para no dañarse.
Símbolo de plancha simple
Indica que la prenda admite el uso de plancha. Puedes alisar arrugas con tranquilidad, pero siempre es recomendable verificar la temperatura adecuada para el tipo de tela.
Plancha con un punto dentro
Esto señala que solo se puede planchar a baja temperatura. Ideal para tejidos delicados como seda o sintéticos que podrían dañarse con el calor alto.
Plancha con dos puntos
La prenda puede plancharse a temperatura media. Este nivel suele ser seguro para materiales como el poliéster mezclado o algunos tipos de algodón. Recuerda: más puntos, mayor temperatura permitida.
Plancha con una cruz encima
¡Atención! No planchar esta prenda. El calor podría estropearla de forma permanente, así que evita el uso de plancha en este caso.
¡Cuidado! Estas son las 6 playas más sucias de México en 2025, según Cofepris
Muchos productos textiles incluyen un pequeño instructivo en sus etiquetas. También puedes encontrar guías ilustradas en apps de lavandería o tiendas eco-friendly. Si quieres volverte pro del cuidado textil, busca marcas que promuevan el cuidado consciente de la ropa.
Ya no hay excusas para no entender las etiquetas de tu ropa. Siguiendo estos símbolos, no solo evitarás que tus prendas se encojan, se deformen o se decoloren, sino que ayudarás a que duren más tiempo y evitarás comprar ropa nueva con tanta frecuencia. ¡Tu clóset, tu bolsillo y el planeta te lo agradecerán!