¿Quieres aprender algo nuevo antes de que termine el año? La Red de Fábricas de Artes y Oficios (FAROS) y Centros Culturales de la Secretaria de Cultura de la Ciudad de México abre sus inscripciones para el tercer trimestre de talleres gratuitos. Continúa en DÓNDE IR para saber de este y otros talleres y actividades gratuitas.
Descubre FARO Azcapotzalco: cultura y arte gratis
¿Qué talleres puedes encontrar?
Existen una gran diversidad de talleres que van desde oficios como carpintería, herrería y serigrafía, hasta disciplinas artísticas como la danza contemporánea, fotografía y música electrónica, así que seguro encuentras alguno que te guste.
- Oficios: Desde carpintería, herrería y plomería hasta técnicas artesanales como la talabartería, encuadernación, y creación de vitrales.
- Literatura: Talleres que exploran las crónicas, historias y espiritualidad del mundo náhuatl.
- Teatro y Danza: Iniciación a la actuación, clown, pantomima, danzas tradicionales y modernas como el zapateado huasteco y el K-Pop.
- Patrimonio y Artes Plásticas: Lengua de Señas Mexicana, bordado, cerámica, escultura, y más.
- Audiovisuales y Música: Fotografía, stop motion, producción musical, guitarra, ukelele, entre otros.
- Arte Urbano: Gráfica urbana, body paint, y hasta mecánica ciclista.
- Actividades físicas y Ecología: Karate, yoga, herbolaria, huertos urbanos, entre muchas otras opciones.
¡Jessy Bulbo ofrecerá concierto gratis en FARO Cosmos de CDMX!
¿Dónde y cuando puedo tomar estos talleres gratuitos en los FAROS?
Los talleres se llevan a cabo en los 12 recintos que forman parte de la Red de FAROS y Centros Culturales, ubicados en Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Iztapalapa, Tláhuac, Benito Juárez y Cuauhtémoc. Las clases comenzarán el lunes 2 de septiembre.
Este video te puede interesar
Desde el lunes 26 hasta el sábado 31 de agosto, podrás inscribirte a alguna de las 1,362 opciones de talleres gratuitos que se ofrecerán en los doce recintos de la Red FAROS, distribuidos en siete alcaldías. Los talleres comenzarán el lunes 2 de septiembre y abarcan una amplia gama de disciplinas, ideales para todas las edades e intereses.
Si quieres conocer más detalles sobre cada sede o taller, así como los requisitos de inscripción, visita las páginas de Facebook de cada FARO o Centro Cultural:
- FARO Azcapotzalco Xochicalli: Cultura Nte., El Rosario, Azcapotzalco. Facebook
- FARO Aragón: Av. 517 S/N, San Juan de Aragón I Secc, Gustavo A. Madero. Facebook
- FARO Cosmos: Calz México-Tacuba, Tlaxpana, Miguel Hidalgo. Facebook
- FARO Indios Verdes: Av. Huitzilihuitl 51, Santa Isabel Tola, Gustavo A. Madero. Facebook
- FARO Miacatlán: Calle Bolívar Pte. s/n, San Jerónimo Miacatlán, Milpa Alta. Facebook
- FARO Oriente: Calz. Ignacio Zaragoza S/N, Fuentes de Zaragoza, Iztapalapa. Facebook
- FARO Tecómitl: Doctor Gastón Melo 40, Tenantitla, Milpa Alta. Facebook
- Faro Tláhuac: Av. La Turba s/n, Miguel Hidalgo. Facebook
- Centro Cultural El Rule Comunidad de Saberes: Eje Central Lázaro Cárdenas 6, Centro Histórico. Facebook
- Centro Cultural José Martí: Calle Dr. Mora 1, Colonia Centro. Facebook
- Centro Cultural La Pirámide: Cerrada Pirámide esquina Calle Veinticuatro S/N, San Pedro de los Pinos. Facebook
- Centro Cultural Xavier Villaurrutia: Av. de los Insurgentes, Insurgentes Centro. Facebook
Red de FAROS ofrece más de mil talleres gratuitos en la CDMX