Ciudad Restaurantes Videos

El teporingo, en grave peligro de extinción en el Nevado de Toluca

Por: Miranda Chavarria 25 Ago 2025

Según investigaciones realizadas por la UNAM estas podrían ser las principales razones por las que está en peligro de extinción el teporingo.

¡Cuidado con el teporingo! El teporingo actualmente se enfrenta a la tala, carreteras y la lenta reproducción, así como a factores que lo mantienen en peligro de extinción, pese a su importancia ecológica.

Aunque existen algunas poblaciones en ciertas zonas, se ha especulado sobre su desaparición en el Nevado de Toluca. Te contamos los factores que lo ponen en riesgo y qué se está haciendo para evitar su desaparición.

Residente vuelve al Zócalo CDMX ¡Dará concierto gratis!

¿Qué es el teporingo y por qué es tan especial esta especie?

El teporingo, también conocido como conejo zacatuche, es una especie endémica de México que lleva más de 40 años en peligro de extinción. Este pequeño mamífero, que mide apenas entre 20 y 35 centímetros y pesa alrededor de 600 gramos, habita en las zonas montañosas del Eje Neovolcánico y es un símbolo de la biodiversidad de nuestro país. Con su pelaje denso de color pardo oscuro y sus pequeñas orejitas, este tierno y encantador animalito, rara vez se deja ver debido a sus hábitos nocturnos y madrugadores.

¿Por qué está en peligro de extinción el teporingo?

Este video te puede interesar

Existen diversos factores, pero uno de los principales es debido a la tala inmoderada, la construcción de carreteras que fragmentan su hábitat, así como la recolección de recursos como madera y hongos, e incluso el simple hecho de compartir territorio con las personas, algo que esta especie evita. Además, su reproducción es lenta y complicada, ya que suelen tener camadas muy pequeñas de dos crías, a diferencia de otros conejos que pueden tener ¡hasta 20 gazapos!

Estado de conservación del teporingo

  • Estatus: En peligro de extinción según NOM‑059‑SEMARNAT‑2010 e IUCN.
  • Población: Alrededor de 7,000 individuos maduros en declive.

¿Es cierto que el teporingo se extinguió en el Nevado de Toluca?

A pesar de los rumores sobre su presunta extinción en el Nevado de Toluca, expertos advierten que aún no puede confirmarse oficialmente. Roberto Díaz Sibaja, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó para El Financiero que para declarar extinta una especie deben transcurrir al menos 50 años sin registros comprobables de su existencia.

En el caso del teporingo, la última evidencia documentada en esa zona data de 1998, lo que representa 27 años sin avistamientos. En una publicación en redes sociales, el académico calificó como desinformación la nota viral sobre su desaparición, señalando que su difusión sin fuentes verificadas puede ser contraproducente para los esfuerzos de conservación.

Además, recordó que el Nevado de Toluca no es su único hábitat natural y que existen ejemplares en cautiverio que forman parte de programas de protección. La propia Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), en un boletín de 2018, afirmó que debido al estatus incierto de las poblaciones en la zona, no es posible afirmar categóricamente su extinción en este ecosistema.

Festival Medieval en CDMX: ¡Hadas, duendes, combates y shows!

¿Cuál es su importancia en el ecosistema?

Este pariente de los conejos y las liebres, —al igual que todos los seres vivos— cumple una función crucial en las cadenas tróficas de las montañas mexicanas, sirviendo como alimento para linces, halcones, búhos y águilas reales, mientras se alimenta de vegetación que ayuda a mantener el equilibrio del ecosistema. Ver a un teporingo es sinónimo de que el entorno está en buen estado, por lo que su desaparición tendría grandes consecuencias para la biodiversidad.

¿Qué se está haciendo para salvarlo?

De acuerdo con la Revista UNAM Global, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en conjunto con la CONABIO así como otras instituciones, desarrollan investigaciones sobre su comportamiento, genética y conservación en sitios como el Instituto de Investigaciones Biomédicas en su Estación Científica La Malinche (ECLM). Sin embargo, su importancia está en proteger su hábitat, ya que no podríamos hablar de conservar al teporingo sin cuidar los bosques y las especies con las que convive.

Cineteca Chapultepec ya abrió ¡Cartelera, precios y más!