Aunque aún no se conocen todos los detalles para ser voluntario, la Cofepris lanzará una convocatoria abierta para ser parte del desarrollo de la vacuna mexicana, la cual podría estar lista muy pronto y de ser aprobada, se usaría a finales de año con la autorización para uso de emergencia.
Patria: la vacuna mexicana vs covid-19 podría estar lista a finales de este año
¡Tal como lo lees! Habrá una vacuna mexicana contra el COVID-19 así lo indicó la titular del Conacyt esta mañana en conferencia de prensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Este video te puede interesar
Según María Elena Álvarez-Buylla, directora del Conacyt, en caso de que esta vacuna esté lista y funcionando generaría ahorros de más 800 % en la compra de biológicos de otras farmacéuticas que permitiría reducir el consumo de patentes provenientes del extranjero.
¡Puedes ser voluntario para probar la vacuna mexicana!
Cabe destacar que el desarrollo de “Patria” será en conjunto con Laboratorio Avimex y la Secretaria de Salud, en una colaboración de ciencia y tecnología en equipo para el bienestar de toda la población mexicana.
Se estima que sean entre 90 y 100 personas sanas, las que sean inyectadas con el desarrollo vacunal durante los próximos días con la espera de que a fines del próximo mes, haya resultados.
Calendario para segunda dosis de vacunación en CDMX
La realización de estas pruebas será hecha en las instalaciones del Hospital Médica Sur (CDMX) que además contará con la supervisión de CRO independientes, así como de expertos que han sido avalados por el CNCTI-SP del Conacyt.
Los voluntarios deberán ser adultos sanos, que cumplan con los requisitos que establezca el estudio. Aún no se conocen más detalles sobre cómo formar parte del programa, pero en cuanto conozcamos más detalles te estaremos informando.

La vacuna mexicana “Patria” esta siendo desarrollada con la ayuda de:
- Universidades nacionales: UNAM, Instituto Politécnico Nacional
- Universidades Internacionales
- Institutos de salud: IMSS
- Científicos de más alto nivel
Este desarrollo científico, aparte de buscar la inmunización de la mayoría de la población, también pretende impulsar el avance científico nacional.
Maestros recibirán vacuna CanSino del 15 al 20 de abril
Esta vacuna ha sido probada en varias especies animales y se comprobó su efectividad frente al virus SARS-CoV-2. Gracias a estas pruebas se corrobora que no es riesgosa para los humanos.
Cabe destacar que las pruebas en humanos estarán bajo la supervisión de todo el equipo científico nacional y la colaboración de aliados internacionales.
Los resultados de la Fase 1 están previstos para finales de mayo, mientras que los de la Fase 2 se espera estén listos en julio. Esto con el fin de seguir un cronograma de respuesta veloz, para que en los meses de agosto y octubre se puedan evaluar los resultados de la Fase 3.
En caso de que los resultados sean favorables, la autorización de emergencia será emitida por la Cofepris entre noviembre y diciembre de 2021.
Finalmente, el gobierno federal ha anunciado la inversión de 150 millones de pesos hasta el momento para el desarrollo de este proyecto. Se espera tener más información de los avances conforme el calendario lo permita.