Lima 700: Restaurante con gastronomía peruana en la Roma

Desde hace algunos años, la peruana es la gastronomía latinoamericana de mayor reconocimiento mundial -la ciudad de Lima aglutina la mayor cantidad de lugares incluidos en las últimas ediciones de la lista de los 50 mejores restaurantes de región-, con una tradición e influencias equiparables a la mexicana. De ahí el atractivo de la apertura de un restaurante como Lima 700, con su oferta de platillos tradicionales de la cocina peruana en el corazón de la colonia Roma.
Lima 700 como en casa
La esencia de Peru en cada platillo e ingrediente
Insumos y técnicas peruanas, como el ají amarillo y rocoto, variedades de chile, en el primer caso, y el empleo del wok en la cocina, influencia de la inmigración oriental, en el segundo, le brindan autenticidad a los platillos de la carta, donde no falta el ceviche preparado a la manera de aquellas sudamericanas latitudes, con granos de maíz, camote y su marinado conocido como ?leche de tigre? que, desde hace años, cautiva a muchos paladares mexicanos.
Tiradito de pescado tricolor, pulpo a la parrilla y conchitas a la parmesana son otras creaciones clásicas donde recurren a los productos de mar que, sumados a la papa a la huancaíana, pueden anteceder en la comida a un sustancioso ají de gallina, lomo saltado de res, de reminiscencias orientales, lo mismo que el arroz chaufa con mariscos.
Para la sobremesa
La herencia culinaria española se manifiesta en los postres, como en el caso de la crema volteada, variante de flan elaborado con una combinación de leche evaporada y leche condensada, que remata la experiencia con una de las gastronomías con mayor diversidad y complejidad del continente americano. (La otra es la mexicana.)
Cocteles y "piqueos" en la terraza
La azotea de Lima 700 quedó habilitada como bar, el cual entrará en operación durante las primeras semanas de diciembre de 2017, y donde, al igual que en los salones del restaurante, podrán disfrutarse del pisco sour y chilcano, los tradicionales cocteles peruanos preparados con pisco, un aguardiente de uva. Los tragos podrán acompañarse de ?piqueos?, equivalentes locales a las tapas españoles o botanas mexicanas.