Yakumanka, cebichería peruana en la Roma
.jpg)
Las cebicherías (así, con b) son a Lima lo que las taquerías a Ciudad de México: dicha experiencia gastronómica popular es lo que ofrece ahora el chef Gastón Acurio en Yakumanka —vocablo quechua que español significa “olla de las aguas del mar, de los ríos, de los lagos”—, apoyado en su lanzamiento por el experimentado equipo de cocina que ha laborado en la sucursal mexicana de su restaurante Astrid & Gastón.
La escencia de la gastronomía peruana en un plato de cebiche
Emparentados con los anteriores, también disponen de tiraditos, como el criollo, preparado con la pesca del día y tres variedades de leche de tigre (chile cuaresmeño rojo, callo de hacha y albahaca) emulsionado con aceite de oliva. Otra interesante alternativa, por las influencias orientales presentes en la gastronomía peruana, resultan sus platillos preparados al wok, como los tallarines salteados a la criolla, con cebollas, tomates, chiles ahumados y pescado rebosado.
No faltan las bebidas más representativas de Perú: el pisco sour y la no menos emblemática Inca Kola, refresco de ambarino color que viene a ser un auténtico símbolo nacional embotellado.