Si quieres comer pozole estilo Guerrero, este lugar es mejor que el famoso de Toño
Date chance de probar una joyita que lleva más de 70 años sirviendo en la colonia Guerrero. Te hablamos del mítico Pozole de Moctezuma, donde la receta viene directo de Guerrero, se sirve en cazuela de barro.
Museo Anahuacalli celebrará el Festival de la Cocina Mexicana 2025 ¡GRATIS!
El Pozole de Moctezuma nació en 1947, fundado por Doña Balbina Valle, originaria de Guerrero. Empezó como un comedor improvisado en su casa y hoy, más de 70 años después, sigue siendo atendido por su familia: Yolis, Guillermo y sus hijos Jerónimo y Diego.
Este lugar ha sobrevivido de todo: el sismo de 1985, obras del Metro, plantones… y lo ha hecho sin publicidad, solo con la mejor recomendación de el boca en boca.
Sus pozoles blanco, verde y de camarón ya son leyenda, y su clientela incluye desde vecinos de toda la vida hasta políticos, artistas y empresarios. Aquí no solo comes bien, comes con historia.
Aquí vas a encontrar pozole blanco, verde estilo Guerrero (el más famoso) y uno de camarón, todos con opción mediana o grande.
Cortesía: Pozole de Moctezuma
Prueba estos pozoles exóticos en CDMX ¡hay de ramen y mariscos!
Y por si te quedas con antojo, puedes echarle extra de carne (cabeza, maciza, pollo o surtido) por $47 pesos, o armarlo con todo: huevo, aguacate, sardina, chicharrón, tostadas, crema y hasta alacranes si quieres que “amarre sabroso”.
El pozole verde estilo Guerrero se sirve con una mezcla brutal de ingredientes: aguacate, sardina, chicharrón, huevo crudo y un toque de mezcal. Es tan especial que hasta Carlos Slim, María Rojo y Beto ‘El Boticario’ han venido a probarlo.
Te lo preparan al momento en tu mesa, para que no se pierda ni el aroma ni el ritual. Lo sirven calientito en cazuela de barro.
Este lugar está en Moctezuma 12, Colonia Guerrero, y sí, es de esos que no tienen letrero ni entrada obvia. El sitio es discreto, con muros de ladrillo, espejos y una colección de encendedores que la clientela ha ido dejando con los años.
Aquí también puedes darle a:
Y para el bajón: arroz con leche, flan, pastel tres leches, duraznos en almíbar o hasta el misterioso “huevo estrellado” de postre.
Cortesía: Pozole de Moctezuma
Los 15 mejores lugares para comer pozole en CDMX