
Platicamos con Maldito Perrito, el artista encargado de crear el arte y la prendas de Levis en su edición 2025 del Corona Capital
¿Puede la belleza florecer en el corazón de la desigualdad y el asfalto? Desde los laberintos de Jardines de Morelos, una mirada singular ha emergido para capturar el pulso vibrante de la urbe capitalina y sus alrededores. José Fabián Estrada, cuyo pseudónimo artístico es Maldito Perrito, ha convertido el caos diario, los oficios invisibles y el andar de los canes callejeros en lienzos de profunda sensibilidad social. Su obra es un testimonio honesto de las realidades periféricas, ofreciendo una perspectiva fresca y necesaria al panorama artístico contemporáneo.
Oriundo de Ecatepec, en el vasto Estado de México, el artista forjó su disciplina académica como egresado de Diseño Gráfico en la UNITEC de Ecatepec, complementando su formación con una maestría en Ilustración. La esencia de su trabajo radica en la observación meticulosa de la vida que lo circunda:
El trazo de Estrada está impregnado de movimiento y una poética visual que transmuta la aspereza del cemento en un reflejo de vida.
La trayectoria de Maldito Perrito está marcada por intervenciones significativas que mezclan el arte con la denuncia y la comunidad. Su habilidad para encapsular el espíritu urbano lo ha llevado a obtener importantes reconocimientos y a dejar su huella en el imaginario colectivo:
Además de su trabajo en medios impresos y digitales, el artista ha plasmado su estilo distintivo en grandes formatos. Ha realizado murales en diversos espacios públicos y culturales, incluyendo el Museo de Sitio del Museo Numismático Nacional. Su experiencia profesional también incluye la coordinación de diseño en Cultura Colectiva Noticias.
Hoy, la obra de Maldito Perrito es ampliamente valorada como una de las voces más genuinas dentro de la ilustración mexicana contemporánea. Su perspectiva, cultivada desde la periferia, ofrece un testimonio gráfico vital sobre realidades que, históricamente, han sido subrepresentadas en los círculos artísticos tradicionales. Su arte no solo embellece, sino que también ofrece un espejo fiel de las complejidades del andar capitalino.
Tu obra se caracteriza por rendir homenaje a los suburbios de la capital… Cuando una marca global con tanta historia como Levi’s se acerca a tu trabajo, ¿cuál fue el factor decisivo que te hizo decir “sí” a la colaboración?
El motivo principal por el que acepté la colaboración, fue por mi papá. Desde niño tuvo que trabajar vendiendo chicles en la calle y hace mucho me contó que él siempre quiso unos pantalones Levis, pues era algo que en ese entonces no podía comprar, ahora que tengo esta oportunidad es una pequeña forma de regresarle todo lo que me ha dado.
La colección se estrena en el Corona Capital 2025. ¿Qué historia quieres que cuente la prenda cuando alguien la esté usando durante el festival?
Solo espero que la disfruten tanto como yo me la pase bien haciendo cada dibujo.
Si tuviéramos que buscar el símbolo o ícono más personal que hayas integrado en esta colección, ¿cuál sería? Y de todas las prendas, ¿cuál consideras que es la joya oculta
Mi pieza favorita es el Tsuru tuneado y el triciclo tuneado porque siento que hablan de nuestra capacidad de reimaginarnos para hacer lo que se puede con lo que se tiene.
Más allá de la representación de la vida cotidiana, ¿qué referencias artísticas o culturales mexicanas —ya sean visuales, literarias, o incluso de la cultura popular— sientes que están presentes de manera sutil en el desarrollo de los motivos de esta colección cápsula con Levi’s?
Mientras estaba trabajando estas piezas empecé a leer Apocalipstick de Carlos Monsiváis y me está gustando mucho.
La colección se venderá exclusivamente durante el festival. ¿Qué tipo de experiencia de compra esperan que tengan los asistentes al visitar el stand ¿Habrá algún componente interactivo o de comunidad (como Tailor Shops, customización o la presencia de algún perrito ilustrado)…
Por lo que tengo entendido se personalizarán las chamarras con los parches y los transfers.
Cuando estabas en tu estudio dibujando o dándole forma a una idea como la colección Levi’s, ¿cuál es la música que te acompañó? ¿Tuviste algún artista, género o playlist?
A veces no escucho nada y así dibujo, pero para este trabajo estuve escuchando Oh the places you´ll go de Doechii.