Papelerías y librerías serán actividades esenciales por regreso a clases

Al considerar esencial su actividad, más 120,000 pequeñas papelerías y más de 2,600 librerías en el país podrán abrir nuevamente.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, dio a conocer que se darán facilidades para la reapertura de papelerías, librerías y editoriales que elaboran libros de texto; con el fin de preparar el regreso a clases programado para el próximo 24 de agosto.
“Quiero anunciar que la Secretaría de Salud emitirá un decreto para considerar como actividades esenciales a las empresas y negocios orientados a satisfacer la demanda de bienes y servicios para el regreso a clases, como papelerías, editoriales y librerías”.
SEP anuncia regreso a clases a distancia el 24 de agosto
Papelerías y librerías comenzaran a funcionar
Este martes entró en vigor el acuerdo que tiene el objetivo de “garantizar el correcto inicio del ciclo escolar 2020-2021”. Papelerías, librerías y editoriales serán incluidos entre las actividades esenciales que no pueden parar sin importar el color en el Semáforo Alerta Covid-19.
La SEP determinó que el regreso a clases del ciclo escolar 2020-2021 será el próximo 24 de agosto. Los cursos se impartirán en línea y a través de canales de televisión abierta; sin embargo el decreto busca que la comunidad escolar “cuente con los materiales e insumos suficientes e indispensables, aún en situaciones de emergencia”.
La SEP alista el regreso a clases en línea
El sector editorial, las papelerías y los fabricantes de artículos escolares y de oficina; son algunos de los sectores que han sido más afectados por la pandemia. La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur); advirtió que muchos de los establecimientos relacionados con el regreso a clases podrían verse obligados a cerrar ante la falta de ventas y de apoyos financieros.
Por otro lado, “Aprende en Casa” será el programa de educación que será transmitido por canales de las cuatro televisoras más importantes del país: Imagen, Multimedios, Televisa y TV Azteca; así como canales públicos Canal Once, Ingenio TV. Incluso se volverá a utilizar la radio para la transmisión de contenidos educativos en comunidades indígenas.