Terremoto 19-S una semana después, CDMX está de pie

Te presentamos el recuento de daños y la crónica del terremoto 19-S una semana después, junto con el comparativo del sismo en 1985
El Terremoto 19-S una semana después, muestra cómo vino a mover la tierra, pero también a los citadinos que se desplegaron por toda la ciudad, la misma CDMX que hoy, orgullosa, está de pie
Se cumple una semana del terremoto magnitud 7.1 que sacudió violentamente la Ciudad de México, así como a los estados de Morelos y Puebla, así como algunas zonas oaxaqueñas y guerrerenses -previamente azotadas por el sismo magnitud 8.2 del 7 de septiembre pasado-.
Fuentes de información confiables para saber sobre el sismo
No se repite la historia de 1985. De acuerdo con el diario El País, la probabilidad de que un nuevo episodio sucediera el mismo día era de poco más de 1.36%, pero sucedió. Sin embargo, recordemos -hasta el cansancio- que los sismos NO se pueden predecir y que ante esto, la prevención debe ser una prioridad.
La crónica del terremoto 19-S una semana después, junto con el comparativo del sismo en 1985
La herida del terremoto 19-S será profunda para una generación que no conocía los embates de la naturaleza con tal magnitud. Aunque las colonias Roma y Condesa fueron afectadas, este episodio tiene nombre y apellido: Colegio Enrique Rébsamen, una escuela en la que murieron 26 personas, 19 de ellas menores de edad. Un foco rojo que, de nuevo, encendió los focos rojos con respecto a las irregularidades de construcción, permisos de uso de suelo y más… ¡mucho más!
Además de los múltiples colapsos, también se comienza a considerar las edificaciones que sufrieron un daño físico o estructural. De acuerdo con el gobierno de la CDMX, se han verificado 10,903 inmuebles de los cuales:
-
500 tienen riesgos (No habitables),
-
1,308 tienen daños pero son habitables,
-
9,095 no presentan riesgos.
Terremoto 19-S en CDMX, el día que todo cambió
Queremos puntualizar que, si eres propietario de un departamento o casa que se encuentra hipotecado y éste sufrió daño parcial o total, tienes derecho a reclamar un seguro -si procede-, acá te compartimos la información
Queremos puntualizar que, si eres propietario de un departamento o casa que se encuentra hipotecado y éste sufrió daño parcial o total, tienes derecho a reclamar un seguro -si procede-, acá te compartimos la información
Este video te puede interesar
Hasta el momento, las autoridades se encuentran en el planteamiento del inicio de las obras de la reconstrucción de CDMX y los estados afectados por el terremoto 19-S. Mientras tanto, la normalidad comienza poco a poco pese a las solicitudes federales de esperar el regreso a los centros de trabajo hasta tener un dictamen que certifique que el edificio no tiene daños estructurales y es viable para las actividades cotidianas.
Oaxaca y Chiapas: ¿Qué ha pasado tras los sismos?
De la misma forma, por órdenes de la Secretaría de Educación Pública federal, las escuelas de la ciudad, en todos los niveles educativos, no tienen actividades hasta que las mismas posean este documento:
Sólo aquellas escuelas, públicas y particulares, que exhiban este Dictamen en un lugar visible podrán reanudar clases. #RegresoAClasesCDMX pic.twitter.com/h7o5K9EijB
— Aurelio Nuño (@aurelionuno) 25 de septiembre de 2017
Puedes consultar cuáles son las escuelas que ya cuentan con actividades en la siguiente liga: https://www.gob.mx/sep/documentos/escuelas-aptas-para-regreso-a-clases-ciudad-de-mexico
Una semana tras el terremoto 19-S pero CDMX, gracias a ti y por ti, está de pie.