Aeroméxico: conoce su historia a través de 9 icónicos aviones

Aeroméxico celebra 90 años de historia con un recorrido por sus aviones más emblemáticos. Desde el pequeño Stinson SR hasta el siglo XXI
Aeroméxico, la aerolínea bandera de México, ha sido testigo de la evolución de la aviación a nivel mundial. A través de los años, ha incorporado a su flota una variedad de aeronaves que han marcado un hito en la historia de la aviación comercial en nuestro país.
Stinson SR: Los Pioneros de los Cielos Mexicanos
Diseño y Características: El Stinson SR era un monoplano de ala alta y cabina cerrada, diseñado para vuelos cortos y regionales. Con capacidad para dos pasajeros y tres miembros de tripulación, este avión marcó el inicio de la aviación comercial en México.
Impacto: El Stinson SR fue el primer avión de Aeroméxico, realizando su vuelo inaugural entre Ciudad de México y Acapulco en 1934. Este hito sentó las bases para el crecimiento de la industria aérea en México y demostró el potencial de la aviación comercial en el país.
Curiosidades: El Stinson SR fue un avión pionero en México y jugó un papel fundamental en la historia de la aviación nacional. Su costo por pasaje era de tan solo 30 pesos mexicanos, lo que lo hacía accesible para un número limitado de viajeros.
Aeroméxico abre vuelo directo entre Ciudad de México y Washington, DC
Bristol Britannia 302: La Era de la Elegancia
Diseño y Características: El Bristol Britannia 302 era un avión de largo alcance, equipado con cuatro turbinas que le permitían alcanzar una velocidad de crucero de 615 km/h. Contaba con una cabina de primera clase y capacidad para 92 pasajeros, ofreciendo un nivel de confort y lujo sin precedentes en la aviación mexicana.
Impacto: El Britannia 302 permitió a Aeronaves de México iniciar operaciones en rutas internacionales, como la Ciudad de México – Nueva York. Su introducción marcó un hito en la historia de la aviación mexicana, posicionando a la aerolínea como un competidor importante en el mercado internacional.
Curiosidades: A bordo de los Britannia 302 se ofreció el primer servicio de Primera Clase en México, con un menú exclusivo y amenidades de lujo. Estos aviones fueron tan populares que Aeronaves de México transportó más pasajeros en esta ruta que sus competidores, Air France y Eastern Airlines.
Douglas DC-8: La Era de los Jets
Diseño y Características: El Douglas DC-8 fue uno de los primeros aviones de reacción de largo alcance, con un diseño que marcaba una nueva era en la aviación comercial. Con cuatro turborreactores, un fuselaje de 45,9 metros y capacidad para más de 100 pasajeros, el DC-8 revolucionó la forma de viajar.
Impacto: El DC-8 permitió a Aeronaves de México adentrarse en la era del jet, ofreciendo vuelos más rápidos y cómodos a sus pasajeros. Su introducción en la flota permitió a la aerolínea expandir su red de rutas y consolidar su posición en el mercado.
Curiosidades: El primer DC-8 de Aeronaves de México, el XA-XAX, inició operaciones en la ruta Ciudad de México – Nueva York, marcando un hito en la historia de la aviación mexicana. Además, con el DC-8, la aerolínea inició sus vuelos a Europa, abriendo nuevas rutas y destinos.
Douglas DC-10: La Era de los Anchos
Diseño y Características: El Douglas DC-10 era un avión trirreactor de gran capacidad, diseñado para rutas transoceánicas. Con una cabina dividida en tres secciones y una configuración de asientos con dos pasillos, el DC-10 ofrecía un mayor confort y capacidad que sus predecesores.
Impacto: El DC-10 permitió a Aeroméxico operar vuelos de larga distancia con un mayor número de pasajeros.
Curiosidades: Los DC-10 de Aeroméxico fueron de las primeras aeronaves en contar con equipos de proyección de películas, ofreciendo una nueva experiencia de entretenimiento a bordo. Además, estos aviones fueron utilizados en rutas emblemáticas como Ciudad de México – Miami – Madrid – París.
Aeroméxico presenta: Aeroméxico Rewards, el nuevo Club Premier
Douglas DC-9 Super 80: La Evolución de un Clásico
Diseño y Características: El Douglas DC-9 Super 80 fue una evolución del popular DC-9, diseñado para ofrecer una mayor capacidad y eficiencia. Con una capacidad para 155 pasajeros, este birreactor contaba con avances tecnológicos que le permitían un bajo consumo de combustible y una navegación automatizada.
Impacto: El DC-9 Super 80 se convirtió en un pilar fundamental de la flota de Aeroméxico, gracias a su eficiencia operativa y su capacidad para conectar diversas ciudades. Este modelo permitió a la aerolínea expandir su red de rutas y ofrecer un servicio más amplio a sus pasajeros.
Curiosidades: El DC-9 Super 80 fue uno de los primeros aviones comerciales en contar con sistemas de navegación automatizados, lo que contribuyó a mejorar la seguridad y la eficiencia de los vuelos.
Boeing B-777: El Gigante de los Cielos
Diseño y Características: El Boeing 777 fue un hito en la aviación comercial, siendo el primer avión diseñado completamente por computadora. Con una capacidad para 277 pasajeros y un alcance intercontinental, el B-777 revolucionó los viajes de larga distancia.
Impacto: El B-777 permitió a Aeroméxico operar rutas transoceánicas y expandir su presencia en el mercado asiático. Su introducción en la flota marcó un nuevo capítulo en la historia de la aerolínea, consolidando su posición como una aerolínea global.
Curiosidades: El B-777 fue el primer avión de Aeroméxico en operar vuelos directos a Asia, con su primer vuelo a Tokio en el año 2006.
Embraer 190: El Líder Regional
Diseño y Características: El Embraer 190 es un avión regional de corto y mediano alcance, diseñado para ofrecer eficiencia y comodidad en rutas regionales. Con una capacidad de 99 pasajeros, este avión cuenta con un diseño tradicional y dos motores ubicados bajo las alas.
Impacto: El Embraer 190 ha sido fundamental para conectar ciudades de menor tamaño y fortalecer la red de rutas regionales de Aeroméxico. Su eficiencia y versatilidad lo han convertido en un pilar de la flota de Aeroméxico Connect.
Curiosidades: El Embraer 190 fue incorporado a la flota de Aeroméxico en 2007 y desde entonces ha sido utilizado principalmente para vuelos regionales y de negocios.
Boeing 787 Dreamliner: La Era de la Innovación
Diseño y Características: El Boeing 787 Dreamliner es un avión de largo alcance, conocido por su tecnología innovadora y su eficiencia. Con una capacidad de 274 pasajeros, este avión cuenta con un sistema de frenos eléctricos, una tecnología que reduce las turbulencias y una estructura compuesta por más de 2 millones de piezas.
Impacto: El Dreamliner ha permitido a Aeroméxico operar rutas de largo alcance hacia Europa, Asia, América del Sur y ha posicionado a la aerolínea como una de las más modernas a nivel mundial.
Curiosidades: El primer Dreamliner de Aeroméxico fue bautizado como Quetzalcóatl, en honor a la deidad azteca. Su diseño fue seleccionado a través de un concurso público.
Boeing 737 MAX: El Futuro de la Aviación Comercial
Diseño y Características: El Boeing 737 MAX es un avión de corto y mediano alcance, diseñado para ofrecer mayor eficiencia y comodidad. Con winglets de tecnología avanzada y motores más eficientes, el 737 MAX reduce el consumo de combustible y las emisiones de CO2.
Impacto: El 737 MAX se ha convertido en uno de los aviones más modernos y eficientes de la flota de Aeroméxico. Su capacidad para transportar hasta 181 pasajeros lo ha convertido en un pilar de la operación de la aerolínea en rutas regionales y de corta distancia.
Aeroméxico: Un viaje en el tiempo a través de sus icónicos logotipos