El 89% de los visitantes planea explorar barrios, mercados y atracciones fuera del evento, ampliando el impacto económico en CDMX
Durante el Gran Premio de México 2025, las búsquedas hacia la capital aumentaron 5.86% y las estancias largas más de 21%, según datos de Airbnb. Los viajeros no sólo acuden al Autódromo Hermanos Rodríguez, sino que aprovechan su visita para descubrir la ciudad, beneficiando directamente a anfitriones locales y negocios en distintos puntos de la metrópoli.
La capital del país se prepara para recibir a miles de aficionados nacionales e internacionales con motivo del Gran Premio de México 2025, uno de los eventos deportivos más esperados del año. Pero más allá del rugir de los motores, la competencia impulsa un fuerte impacto en la economía y el turismo local.
Según datos de la Secretaría de Turismo (SECTUR), en 2024 el evento generó una derrama económica superior a 19 mil millones de pesos, un incremento del 13.8% respecto al año anterior. El Gran Premio se ha consolidado como un motor de atracción turística que transforma la dinámica de la ciudad cada octubre.
De acuerdo con un estudio conjunto de Ipsos y Airbnb, el 40% de los mexicanos se siente motivado a viajar por asistir a eventos, y un 18% lo hace específicamente por razones deportivas. Entre los viajeros que asistirán al Gran Premio, el 89% planea explorar otros lugares durante su visita, lo que amplía el beneficio económico hacia zonas que no suelen estar directamente ligadas al evento.
Además, el 90% de los asistentes considera la cercanía con el Autódromo como un factor clave al elegir alojamiento, lo que favorece directamente a anfitriones locales. Esta tendencia se refleja en el crecimiento de estancias de 7 a 27 noches (+21.5%), un indicador de que los visitantes buscan experiencias más profundas y auténticas en la capital.
Según datos del modelo económico IMPLAN, la actividad de huéspedes y anfitriones en Airbnb en 2024 generó más de 22 mil millones de pesos en impacto económico solo en la Ciudad de México. Por cada peso gastado en alojamiento, los huéspedes destinaron aproximadamente 4 pesos adicionales a la economía local en restaurantes, transporte y entretenimiento.
Este dinamismo también se traduce en empleo: se estima que Airbnb respaldó más de 46,000 puestos de trabajo en la capital, contribuyendo con más de 5,600 millones de pesos en ingresos laborales en el sector turístico.
Las cifras de Airbnb muestran que las búsquedas hacia la Ciudad de México para las fechas del Gran Premio crecieron 5.86% respecto al año anterior, con un fuerte interés por parte de los jóvenes de 18 a 24 años (+42%) y 25 a 29 años (+13.6%). En contraste, las búsquedas entre mayores de 60 años disminuyeron ligeramente.
Entre los viajeros nacionales, Monterrey y Guadalajara lideran las búsquedas hacia la capital, mientras que entre los extranjeros destacan Los Ángeles, Vancouver, Phoenix y Bogotá, consolidando al Gran Premio como un evento de alcance global.
Durante las fechas del evento, la tarifa diaria promedio en la Ciudad de México se mantiene competitiva en 2,800 pesos por noche, apenas 2.12% más que el año pasado, a pesar del incremento en la demanda.
Octubre se consolida así como el mes más importante para el turismo en la capital, impulsado no sólo por la Fórmula 1, sino también por el Día de Muertos, festivales culturales, conciertos y una intensa vida urbana que posicionan a la Ciudad de México como un destino de experiencias únicas.