Nuestros sitios
Buscar restaurante
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER
Cerrar
RESTAURANTES
BÚSQUEDA AVANZADA
Nombre
Zona
Tipo de comida
Precio
ÚNETE AL Únete al Club Dónde ir

De la tierra a la copa: La ruta del mezcal que debes conocer en Durango

Por: Josue Corro 19 Ago 2025
De la tierra a la copa: La ruta del mezcal que debes conocer en Durango

Descubre el mezcal de Durango, una bebida con Denominación de Origen. Recorre campos de agave, conoce el proceso de elaboración



Extracto: Descubre el mezcal de Durango, una bebida con Denominación de Origen. Recorre campos de agave, conoce el proceso de elaboración y disfruta de una experiencia cultural.

Durango, uno de los nueve estados mexicanos con Denominación de Origen para producir mezcal, ofrece una experiencia única para viajeros y amantes de esta bebida. El mezcal de esta región, hecho principalmente con agave cenizo, es conocido por su perfil sensorial distintivo: toques herbales y terrosos, con un sutil ahumado y notas a cítricos y frutos secos.

Este video te puede interesar

El proceso de elaboración del mezcal duranguense es artesanal y se ha transmitido por generaciones de maestros mezcaleros. Comienza con la jima, el corte de las piñas de agave que han madurado de ocho a doce años. Estas piñas se cuecen en hornos cónicos de piedra, lo que les da el ahumado característico. Luego, se muelen y se dejan fermentar de manera natural en tinas de madera.

Finalmente, el líquido se destila dos veces en alambiques de cobre o barro para obtener el mezcal. El producto puede disfrutarse como mezcal joven o añejarse en barricas de roble.

La ruta del mezcal en Durango

Para adentrarse en este universo, el estado ofrece la Ruta del Mezcal, un recorrido turístico que conecta varios municipios. Durante el trayecto, los visitantes pueden:

  • Recorrer campos de agave.
  • Participar en la jima del agave.
  • Conocer vinatas familiares.
  • Aprender sobre el proceso de producción.
  • Degustar distintas variedades de mezcal.

La ruta también es una ventana a la historia, la gastronomía y las tradiciones locales. En ella, artesanos y cocineras tradicionales comparten su legado. El clima semiárido de Durango y sus suelos ricos en minerales son ideales para el cultivo del agave cenizo. Actualmente, más de 40 vinatas activas mantienen viva esta tradición, muchas con siglos de historia familiar. La ruta conecta los siguientes municipios:

  • Nombre de Dios
  • Poanas
  • Mezquital
  • La capital del estado
Te recomendamos
Josue Corro
Josue Corro Director Dónde Ir Editor General de Dónde Ir y Gourmet de México. Casi 20 años en la creación de contenidos digitales y print. Becario y blogger desde la universidad, después reportero, editor y host de uno de los podcast de cine más escuchados de Latam en Apple Podcasts: Filmsteria. Ex Chilango, Life & Style, Esquire Latinoamérica y El Heraldo. Textos publicados en CNN México, Expansión, GQ, Time Out México, Elle, El Universal, Travel & Leisure, LA Times. Actual colaborador Convoy. Sneakers. Deportes. Cine y Negronis. Los Simpsons y José José siempre tienen la respuesta.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable
Descarga AQUÍ 3 Planes para REDESCUBRIR Puebla ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!