Una celebración que te invita a ser parte de ella en todos los aspectos, lánzate y descubre cómo se vive Día de Muertos en Pátzcuaro.
Continúan los preparativos para celebrar una de las festividades más tradicionales de nuestro país, por ello te traemos el Día de Muertos en Pátzcuaro 2025, una increíble opción, si aún no tienes planes para festejar estas fechas.
Este 1 y 2 de noviembre, podrás aprender, crear y vivir la Noche de Muertos en Michoacán que, de la mano de las comunidades del Lago de Pátzcuaro, en colaboración con la Secretaría de Turismo (Sectur), prepararon una serie de talleres para que te adentres en la celebración ancestral.
Lánzate al Museo Casa del Risco:ofrendas, talleres y arte para celebrar el Día de Muertos
El estado de Michoacán se caracteriza por contar con 6 Patrimonios de la Humanidad a lo largo de sus 7 regiones, sin embargo, también resulta un excelente punto turístico para conocer su cocina tradicional, paisajes naturales con climas variados y experiencias únicas.
Michoacán no solo atrae miradas del mundo, si no que también, es el epicentro y el lugar de nacimiento del Día de Muertos, una tradición ancestral.
Así como Michoacán es el alma de México, el Lago de Pátzcuaro es el corazón cultural de Michoacán, pues es un Pueblo Mágico conocido por su herencia Purépecha, sus impresionantes islas y su arquitectura colonial, convirtiéndolo en el escenario ideal para esta celebración.
Fundado por Don Vasco de Quiroga, este destino es fiel testigo de la riqueza cultural y tradicional, producto de una fusión entre la influencia Española y Purépecha que definen a la región.
Por lo que además de poder disfrutar del Día de Muertos, también te sugerimos darte un tiempo para alargar tu viaje y disfrutar de todo lo que Pátzcuaro tiene que ofrecer, pues estas son algunas de las paradas indiscutibles que podrás recorrer durante tu visita:
Conoce las iglesias sepultadas de Michoacán y sus secretos
Durante la semana de celebración, las comunidades del Lago de Pátzcuaro abren sus puertas para compartir su arte, por lo que podrás elegir entre una serie de 13 talleres abiertos a todo público, donde conocerás y aprenderás los preparativos esenciales de esta fecha.
Entre las artes y oficios que podrás dominar se encuentran:
Cada taller es una historia, y cada creación, una ofrenda pensada para esos seres queridos que se adelantaron en el camino; pues como comenta el Secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy García: “En Michoacán no se entierran a nuestros seres queridos, se les siembra para que den vida”.
Ser parte de esta tradición, se convierte en una riqueza cultural, pues el poder apoyar a la comunidad mientras conectamos con nuestras raíces, lo que hace de esta experiencia, una inigualable.
Por ello, los talleres tienen un costo accesible que beneficia directamente a los habitantes con una tarifa que oscila entre los $100 y $250 mxn, dinero que se queda totalmente en las comunidades y apoya el trabajo de artesanos y cocineras tradicionales.
Asimismo, podrás consultar la cartelera completa de los talleres en el sitio oficial de la Sectur Michoacán y checar todo lo que incluye cada uno de ellos, pues el registro es directamente con los y las artesanas que impartirán los talleres y que forman parte de esta celebración.
Si buscas un plan que vaya más allá de solo tomar fotos, además de tener un significado especial, ¡lánzate a Michoacán!, pues esta es una oportunidad perfecta a Dónde Ir para conocer la tradición y dejar una parte de tu corazón en Pátzcuaro.
Jiquilpan: un Pueblo Mágico en Michoacán con jardines de jacarandas