Guía para un partido del Orlando Magic de la NBA en el Kia Center
Todo lo que necesitas saber para ver un partido del Orlando Magic: cómo llegar, dónde comer y todas las actividades en Orlando
Si creciste en los 90, hay nombres que siempre vas a recordar: Shaquille O’Neal, Horace Grant y “Penny” Hardaway.
Los tres fueron jugadores claves de un equipo que amamos a finales del siglo XX: el Orlando Magic.
Aunque han existido otros personajes que han logrado que la franquicia sea memorable, nada se compara con ese trío que, con sus uniformes blanco, azul y negro, nos enamoró del baloncesto.
Por eso cuando viajamos hasta Orlando para conocer cómo se vive un partido del Magic: desde qué comer y cómo es el ambiente dentro de una arena de lujo, que ofrece una alternativa inolvidable al bullicio de los parques de diversiones de esta ciudad del centro de Florida.
UN POCO DE HISTORIA
El Orlando Magic nació en 1989. A pesar de su corta historia, ha dejado huella en la NBA. Destacaron en los 90 con Shaq y Penny, llegando a las Finales.
Tras varios años de reconstrucción, volvieron a las Finales con Dwight Howard. Aunque aún no han ganado un anillo, su pasión y entrega los han convertido en un equipo querido por sus fans.
Y desde 2010, el Kia Center ha sido el hogar del Magic, así como del equipo de Fútbol Arena de Estados Unidos. Es un estadio moderno, sumamente cómodo y con detalles para familias -porque al final del día, es Orlando- que le suman una personalidad única dentro del resto de arenas de la NBA.
Universal Orlando desata el terror: ¡Los monstruos cobran vida en Epic Universe!
CÓMO ES UN PARTIDO DEL MAGIC
El ambiente en un partido de Orlando es pura magia con porristas, muchas familias y una de las mascotas más divertidas de la NBA: Stuff, The Magic Dragon.
Primero vamos con la parte familiar: en el último piso, se encuentra una zona de juegos para niños llamada El Castillo Mágico de Stuff, que recibe visitas regulares de la mascota. A lado, existe un área de arcade con varias maquinitas. También en el nivel Promenade, hay un puesto de comida dirigido a los niños, con artículos como nuggets de pollo y algodón de azúcar.
Hablando de Stuff, en algún momento del partido hace una acrobacia de locura: se sube una escalera gigante, aproximadamente, de cinco metros y se avienta dando maromas hacia la duela. Obviamente con un inflable que lo protege de la caída.
De la misma forma, hay un mural gigante en el piso principal del estadio donde te puedes tomar una foto con diferentes personajes de Disney.
Y para fanáticos hardcore de la NBA, el Kia Center cuenta con el Salón de la Fama: un espacio dedicado para recordar a los mejores jugadores de la franquicia. Podrás ver sus camisetas, biografías, tenis, memorabilia y hasta podrás ver qué tan altos eran.
Un lugar de nostalgia porque además de los exjugadores, también se puede presenciar la evolución de la franquicia: lockers, comics y VHS de la era dorada del Magic.
Y no te puedes ir sin pasar por la tienda, ya sean las pequeñas que se encuentran dentro de la arena, o la tienda oficial del equipo que cierra un par de horas después del fin del encuentro.
QUÉ COMER EN EL KIA CENTER
Dentro de los restaurantes que integran el estadio, les presentamos los más destacados:
- Jernigan’s: un restaurante exclusivo en el Club Level que ofrece cocina excepcional con una vista espectacular del campo de juego durante los partidos del Orlando Magic y antes de muchos conciertos y eventos.
- Tavern on Church: ofrece un ambiente de bar deportivo. Ubicado junto a la entrada principal del estadio -Church Street-, puedes comer hamburguesas, nachos, tacos de pescado y cervezas.
- Michelob ULTRA Club: un entorno contemporáneo al aire libre donde puedes ver los momentos destacados del juego en las pantallas planas montadas o relajarte con amigos mientras contemplas el bullicio de Church Street.
- O3 Bar: Una experiencia gastronómica y de bar única, con hermosas vistas de la puesta de sol, por un lado, y una vista desde el último piso de la acción de la NBA.
- Sire Spirits SkyLounge: ubicado en el punto más alto del estadio, ofrece un panorama impresionante del centro de Orlando.
- Orlando Table: presenta los restaurantes y chefs favoritos de la ciudad, que destacan la escena culinaria diversa de Orlando.
Puedes encontrar los stands de comida en el vestíbulo principal y en múltiples ubicaciones en todo el recinto. Los puedes identificar buscando los íconos y letreros de “Certificado Local”.
Lugares imperdibles si viajas a Orlando de fin de semana
Qué productos locales puedes comer ORLANDO TABLE
- Nauti Lobstah: Reconocido destino local de mariscos que presume del “rollo de langosta más grande” de Florida.
- Black Rooster Taqueria: Ofrece una versión moderna de la cocina mexicana con tacos frescos.
- Domi Italian Ice: Celebra el buen hielo, el buen trabajo y la buena compañía con sus populares y refrescantes helados italianos.
- Kelly’s Homemade Ice Cream: Heladería artesanal de alta calidad, propiedad de una mujer.
- Crooked Can: la cervecería artesanal local construida dentro de Plant Street Market en Winter Garden, trae una selección expandida de sus cervezas a un nuevo bar de la marca Crooked Can en el Threatlocker Club Level y un carrito móvil cerca de la Sección 112.
Menú 4(o)7 para antojos favoritos a precios accesibles
Nuevo este año, el Amway Center presenta su Menú 4(o)7, un guiño al código de área 407 de Orlando. El menú ofrece precios de $4 o $7, que incluyen latas de refresco de $4, palomitas de $4, cerveza de $7 y hot dogs de $7.
CÓMO LLEGAR
La mejor forma es utilizar transporte público o Uber.
Si llegan en auto, hay fácil acceso desde diversos estacionamientos.
La NBA se queda en México. Nueva era de emoción con extensión multianual