Si quieres conocer la historia de las Vegas de una manera entretenida, conoce El Museo Neon: tienen más de 200 letreros iluminados de las Vegas.
Si algo distingue a la ciudad de Las Vegas, son los enormes carteles neón que están por todos lados, anunciando tiendas, casinos e incluso lugares para casarse. Si te estás preguntando que pasa con los carteles que salen de circulación, te contamos que terminan en El Museo del Neón que tiene más de 200 letreros iluminados de Las Vegas.
La exposición es un recorrido al aire libre, en el que se exhiben diversos carteles antiguos. Están montados de manera que parezca una colección de chatarra que te remite a un futuro apocalíptico. Entre su colección destacan carteles de hoteles, restaurantes, casinos y pubs. La idea es conservar la historia de la ciudad, mediante la preservación de los letreros neón, que han acompañado a Las Vegas.
Foto: The Neon Museum
Seismique:la exposición más deslumbrante de la temporada
El Museo del Neón también es conocido como “Neon Boneyard” (cementerio de luces). Se encuentra alejado del bullicio de la ciudad y por lo tanto de la zona turística, para que tengas una experiencia tranquila y te sientas como si fuera el fin del mundo. La colección de letreros comenzó en 1996, cuando decidieron recoger las donaciones de antiguos neones fuera de servicio.
Foto: The Neon Museum
En un espacio de 8,000 metros cuadrados, a un costado de Las Vegas Blvd, se guardan los restos de los neones que aludían el dinero, diversión y vicio que sabemos que hay en el destino de Nevada. Más allá de ser un cementerio, los más de 200 letreros que tienen aquí, vienen a resucitar y tomar un segundo aire, al ser contemplados por miles de visitantes todos los años.
Foto: The Neon Museum
Museo del Helado: dónde está la experiencia más instagramiable
Entre los carteles más emblemáticos y que puedes visitar en el recorrido, se encuentran:
Foto: The Neon Museum
Esta experiencia permite a los curiosos de todo el mundo a vivir la colección desde cualquier lugar. El tour virtual 360 permite a los visitantes moverse libremente entre las instalaciones virtuales del Neon Boneyard y explorar los letreros y contenidos que ofrece la colección del museo. Cuesta 10 dólares y te permite apreciar una vista nocturna del museo, entra a la página y realiza el registro.
Dreams, la experiencia inmersiva en CDMX está de regreso