Don Fausto aprendió, junto a sus seis hermanos, el arte del papel amate. Cuando era niño no se usaba tanto para la ornamentación, sino para […]
Don Fausto aprendió, junto a sus seis hermanos, el arte del papel amate. Cuando era niño no se usaba tanto para la ornamentación, sino para la brujería.
Poco a poco fue tomando un uso diferente, entonces su papá compró un terreno a la orilla de la carretera, “pensaba que si un día el negocio crecía, sería mejor esta ubicación para que nos pudieran comprar más fácil y así fue.”
Fotografías: Paulo Vidales
Hoy Fausto y su hermano trabajan en esa casa, son los principales productores de papel amate en San Pablito, además crean cuadros monumentales, lámparas y artesanía diversa. Surten materia prima a distintos distribuidores en Puebla y la Ciudad de México. Sus hijos los ayudan en la producción: “les enseñamos desde pequeños, deben aprender que gracias a esto se ganan la vida. Antes se pensaba que este trabajo era sólo para las mujeres, porque se hacía en casa y los hombres debían ir al campo, por suerte las cosas han cambiado”.
La puerta de la casa de Fausto siempre está abierta para invitar a los visitantes a conocer La Galería Santos Rojas donde también se vende artesanía hecha en chaquira y bordados. Al fondo está el taller del amate: unas mesas grandes para los trabajadores, un par de árboles, ollas enormes y unos tinacos para remojar la corteza. Me moría de ganas por saber cómo se hacía, fue una gran experiencia, decidí tomar nota de cada detalle.
Al terminar nuestra “obra” no podía dejar de admirar la tradición que estaba ahí sintetizada. Fausto usó el espíritu del chile para darle un toque particular. Me la traje todavía húmeda. Mientras secaba, observé como cambiaba su color y reflejaba la pasión con la que había sido elaborada.
Si quieres aprender este excepcional arte prehispánico, solicita una clase a Fausto al 776 7634 019, te puede enseñar desde como hacer una hoja por 45 pesos hasta concretar el diseño que tienes en mente. Te recomendamos llegar un día antes a Pahuatlán, hospédate en el hotel San Carlos y lánzate a primera hora a San Pablito para tomar tu taller.
¡No estás solo!, viajarás más seguro, cuenta con:
– Cámaras de vigilancia e iluminación.
– Auxilio vial, ambulancia, grúa y S.O.S. durante el trayecto.
* El texting es la mayor causa de accidentes. No uses el celular cuando manejas.
[video_player]https://player.vimeo.com/external/224540229.hd.mp4?s=8994049a2690cabb8ef4edb3fc85eee7393b1ea0&profile_id=174|square[/video_player]
El TAG Televía es un método de pago seguro y confiable desarrollado por OHL México como el primer sistema inteligente de lectura de peaje en el país.
Sirve para usar las autopistas urbanas y las carreteras más importantes del país, como el Circuito Exterior Mexiquense, Viaducto Bicentenario, la Autopista Urbana Norte y la Autopista Urbana Poniente, mejor conocida como Supervía Poetas. Te aseguramos que con el uso correcto de tu TAG Televía y vialidades alternas, podrás obtener beneficios como: ahorro de gasolina, tiempo, dinero, esfuerzo y menos ansiedad y estrés.
Usa correctamente tu TAG y evita quedarte fuera.
¡Échale ojo a las siguientes recomendaciones!
[video_player]https://player.vimeo.com/external/210310941.hd.mp4?s=f787d6b9c207e1bd4934d57e2e991b0a5788c3ec&profile_id=174|square[/video_player]