Tlalpujahua, Michoacán: un espectáculo natural con la magia de las luciérnagas

Tlalpujahua, Pueblo Mágico de Michoacán, invita a disfrutar del avistamiento de luciérnagas de julio a agosto en sus tres santuarios.
Extracto: Tlalpujahua, Pueblo Mágico de Michoacán, invita a disfrutar del avistamiento de luciérnagas de julio a agosto en sus tres santuarios.
Las luciérnagas ya están en Michoacán. El Pueblo Mágico de Tlalpujahua se convierte en el escenario ideal para disfrutar de este espectáculo único de la naturaleza. Este fenómeno está disponible para todos los visitantes desde julio hasta agosto. La Secretaría de Turismo (Sectur) de Michoacán celebra la riqueza natural y cultural de la región.
Roberto Monroy García, titular de la Sectur Michoacán, destacó la diversidad de la entidad. Afirmó que el “alma de México” está llena de historia, paisajes y migraciones naturales. Mencionó las mariposas y las tortugas marinas, entre otras riquezas. Todas estas maravillas se ofrecen en las siete regiones turísticas del estado.
Desde hace unos años, se ha trabajado en el avistamiento de luciérnagas en el oriente michoacano. Esta actividad se realiza con respeto al medio ambiente. Los recorridos se hacen de manera responsable para tener un encuentro diferente con los bosques del estado. Así, el sector turístico ha creado un nuevo producto que ha captado mucho la atención.
La conservación y el turismo de naturaleza en Tlalpujahua
Rafael Berrios Guerrero, en representación del presidente municipal Jorge Medina Montoya, explicó el apoyo constante de la Sectur Michoacán. Gracias a ello, se ha logrado posicionar a Tlalpujahua para el avistamiento de luciérnagas. “Ellas habitan en un ecosistema sano, entre las montañas”, señaló Berrios Guerrero. “Tlalpujahua se ha convertido en un baluarte nacional que, además de artesanías, también impulsa el turismo de naturaleza”. Para este año, esperan recibir a 12 mil personas en los tres santuarios.
Gabriela Betani Vázquez Núñez, de avistamiento San Vicente Ecoturismo, detalló la misión de su espacio. Localizado en la localidad de San Joaquín Morelos, su propósito es conservar la luciérnaga y el bosque. Buscan proteger las especies que lo habitan. “En Michoacán teníamos en 2023 más de 22 especies de luciérnagas identificadas”, explicó Vázquez Núñez. “Actualmente se está trabajando para ver cuántas más existen”.
Edson Téllez Núñez, de Avistamiento “Los Ailes”, recordó que las luciérnagas no son solo un producto turístico. Son “un deleite a los sentidos y un ciclo de vida que habita en lugares limpios y bien conservados”. Hizo un llamado a cuidar más nuestros entornos naturales y nuestros espacios. Enfatizó que las luciérnagas son parte de un delicado ecosistema que tenemos el compromiso y deber de proteger.
Finalmente, Yazmín Sinaí García Montaño, de Avistamiento Janikua, compartió algunas recomendaciones esenciales para los visitantes. Entre ellas, sugirió no llevar sombrilla y usar impermeables con colores oscuros, al igual que la ropa. También pidió no usar perfume. Las demás recomendaciones pueden consultarse en las redes sociales de la Sectur Michoacán. Los horarios y costos de ingreso a los santuarios varían según el recorrido y las experiencias extra que cada lugar ofrece. Se recomienda seguir sus redes sociales para más detalles.
Palabras clave: Tlalpujahua, Michoacán, luciérnagas, avistamiento, Pueblo Mágico, Sectur, naturaleza, ecoturismo, conservación, bosque, Santuario San Vicente Ecoturismo, Los Ailes, Janikua.
Enlaces y redes sociales relevantes:
- Visita Michoacán: https://visitmichoacan.com.mx/
- Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur Michoacán) en Facebook: https://www.facebook.com/SecturMich/
- Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur Michoacán) en Instagram: https://www.instagram.com/secturmich/
- Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur Michoacán) en X (Twitter): https://x.com/Sectur_Mich