Nuestros sitios
Buscar restaurante
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER
Cerrar
RESTAURANTES
BÚSQUEDA AVANZADA
Nombre
Zona
Tipo de comida
Precio

Entrevista Naian González y Urzula Barba: “Más allá de Corina”

Entrevista Naian González y Urzula Barba: “Más allá de Corina”

Desde las paradisiacas tierras de Los Cabos, llega Corina con un discurso esperanzador para las juventudes


Acreedora del premio de la prensa en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato 2024 (Giff), Corina de Urzula Barba y Naian González es una de las películas mexicanas más únicas y singulares de los últimos tiempos. Con un estilo que asemeja al del ‘coming of age‘, el drama y la comedia se mezclan en historia que se centra en las complicaciones de las personas que padecen el trastorno de la agarofobia. Foto: Cortesía.

Wicked y más musicales icónicos tendrán show sinfónico en CDMX

El arte de ser valientes siendo introvertidos: Corina, una historia para la juventud

En marco de su proyección en el Festival Internacional de Cine de Los Cabos 2024 y su estreno en cines nacionales (4 de diciembre), platicamos con la dupla Barba – González. Quienes, siendo directora y protagonista, tienen visiones distintas de este largometraje.

Este video te puede interesar

Brevemente, la trama nos centra en los zapatos de la propia Corina. Una joven tapatía en sus 20’s que se dedica a la corrección de estilo en una importante editorial de la zona. Pese a que su agorofobia no le permite socializar, de pronto se ve obligada a hacerlo al cometer un error con la entrega final de una saga de libros famosísima. Adentrándose así, en una aventura para descubrir un mundo desconocido.

Naian González

Dónde Ir: Primero que nada, muchas felicidades por esta cinta, Naian. Nos pareció sumamente fascinante como tratan este asunto de la agorofobia desde una perspectiva pocas veces vista en nuestro séptimo arte. ¿Cómo fue tu experiencia haciéndola?

Corina película mexicana Naian González y Cristo Fernández
Nanian González como Corina. Foto: Cortesía.

Naian: “¡Muchas gracias! Realmente fue una experiencia muy grata el interpretar a Corina. No solo porque abre la conversación a un tema muy específico y delicado como el que bien comentas; también aborda de una forma fantástica el papel de las artistas.”

“Me gustó mucho esta reflexión final sobre la libertad que tiene esta figura. Enfocándose en que lo más importante siempre será la capacidad para decidir y no doblegarse ante las expectativas eternas. Es muy importante resaltar esto, sobre todo en un mundo donde el arte está al servicio del consumismo. Simplemente sentí esta necesidad de conectar con la capacidad para cometer errores.”

Dónde Ir: Hablando de su paso por grandes festivales de cine, estuvo en Guadalajara, Guanajuato, Morelia y, ahora, Los Cabos. ¿Qué te deja el que se haya podido presentar en estos importantes eventos a nivel nacional?

Naian: “Estoy contenta de que Corina esté teniendo una vida tan robusta y larga. Tengo la certeza de que cuando llegue a salas, la conversación se abrirá a más público para que la disfrute y analice. Espero que así sucede al tratarse de un filme proveniente del cine independiente.”

Dónde Ir: Pasando al tema de tu trabajo actor en este título, ¿Cómo fue que construiste a un personaje tan maravilloso y complejo?

Naian: “Siempre trabajé desde una parte respetuosa. Creo que mi vida misma me encaminó a entender a Corina. Medio año antes de audicionar para la película, me preparé estando a la escucha de lo que Urzula quería ver en el personaje. Ya que ella vivió algo muy similar a lo que se ve en el metraje.”

“Vi en las referencias cinematográficas algo similar, aunque esto fue la cereza del pastel. Lo más importante fue que siempre me sentí escuchada por la directora. Me daban ganas de ofrecerle más y más.”

Dónde Ir: En este sentido, ¿Qué tanto hay de ti en Corina?

Naian: “Definitivamente hay varios terrenos en los que nos parecemos. El amor por la literatura, el perfeccionismo, ciertos miedos y la curiosidad que tiene con la cultura y el mundo.”

Dónde Ir: Reverenciando a una cita de la película, ¿Qué tan común es que salgas de lo familiar para adentrarte a lo desconocido?

Naian: “Lo hago bastante seguido. Recién salí de viaje a la India y cuando me salí de mi casa me pregunté, ‘¿Qué estoy haciendo?’ Como actrices, es difícil encontrar estabilidad, siempre hay cambios. Atesoro momentos así, como también cuando tengo mi rutina.”

“Aunque, también, siempre encuentro formas de romper con ello. Como el año pasado que me aventuré a dirigir teatro por primera vez.”

Dónde Ir: Para ti, ¿Los cobardes suelen tener momentos de gloria?

Naian: “Totalmente, porque todas y todos somos cobardes. Cada uno tiene la capacidad para tener instantes para trascender nuestros miedos. Hace poco escuché una frase que lo resume por completo: ‘No se puede tener valentía sin miedo‘.”

“Viridiana”: La película de Buñuel que fue salvada por Silvia Pinal

Urzula Barba

Dónde Ir: Al igual que con Naian, queremos elogiar el trabajo que hiciste con Corina. Primero que nada, quisiéramos saber ¿Cómo surgió la idea de tratar este tema de la agorafobia desde un punto de vista más juvenil?

Urzula: “Bueno, yo he experimentado esto, he tenido episodios bastante fuertes. Tuve la oportunidad de desdoblarme y de verme a mí misma paralizada por el medio. Me pareció un tema sumamente interesante y cinematográfico.”

“Adicionalmente, me encantó que tuve la oportunidad de reírme de mí misma y decir ‘No bueno, qué loquita estoy’. Esto también es fundamental, porque no estoy diciendo que la agorofobia sea un tema de risa, ya que es sumamente profundo; sino que me parecía importante tratar un asunto así con cierta ligereza y comedia. Creo que es una forma de abordar los temas que yo disfruto. Es difícil hacer esto, mantener la línea entre lo que ofende y lo que no.”

Dónde Ir: Cuéntanos, ¿Por qué Naiana como Corina?

Urzula: “Todos los actores y actrices hicieron cast para los personajes. No llegué con alguien en mente para los roles. Los castings me ponen incómoda, pero disfruto cuando veo al personaje al instante. Eso me pasó con Naian, que es alguien sumamente inteligente y sensible. Tuvo una comprensión del personaje al instante, dio en el clavo al segundo.”

“De ahí que mi admiración se despertara por ella. Partimos de una comprensión establecida del guión y de la misma Corina. Solo nos dedicamos a explorar matices, por ello le pasé algunas películas para que lo construyera. Como algunas de Wes Anderson, Tarkovski y Ben Stiller.”

Dónde Ir: Para ti, ¿Qué tan común es que salgas de lo familiar para adentrarte a lo desconocido?

Urzula: “Creo que lo hago todo el tiempo y lo vivo de forma muy personal e íntima. Por ejemplo, nadie sabe que las fiestas me aterran, soy introvertida y me aterra hasta sentir un nudo en el estómago. No obstante, sé que de esos espacios salen relaciones y experiencias valiosas que te pueden inspirar de cierta forma.”

“Así que me resulta indispensable mantenerme inspirada para hacer esta clase de encuentros. Me gusta retarme a salirme de mí misma. Por ejemplo, el dirigir mi ópera prima fue producto de ello y se trato de una vivencia lo más complicada posible.”

Dónde Ir: En tu perspectiva, ¿Los cobardes tienen momentos de gloria?

Urzula: “De entrada, los introvertidos o los agorofóbicos no necesariamente somos cobardes o estamos deprimidos. Más bien, la cosa va por ver qué tanto uno quiere enfrentarse a sus miedos. Qué tan predispuestos estamos a tener valentía.”

“La palabra ‘cobarde’ es muy fuerte y relativa, pero yo siento que todas y todos podemos superarla. La mayoría de estos casos también están sujetos a ciertos elementos como el sanar, pero de que se puede, se puede.”

Dónde Ir: Por último, ¿Cómo crees que la juventud mexicana reciba el mensaje que hay detrás de Corina?

Urzula: “Me ha pasado con el público de los festivales que se han identificado con el personaje. Incluso me comentaron que se sintieron representados. Y lo entiendo, ya que el ser introvertida o introvertido puede no ser sinónimo de tus capacidades artísticas o sociales.”

“Se que existe mucha gente allá afuera que pregunta constantemente: tengo tanto que expresar, decir y crear ¿Cómo lo hago? Por eso, siento que Corina puede tocar una fibra de mucha inspiración y valor para que muchas y muchos puedan cumplir sus sueños. Una cosa que, al final, la propia Naian consigue en pantalla.”

Reseña “La Cocina”: Un drama envuelto en el caos de un restaurante

Te recomendamos
Benjamín Ernesto
Benjamín Ernesto Editor Web de Entretenimiento Periodista titulado por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Redactor y encargado de la sección de entretenimiento en Dónde Ir. Me especializo en trabajar temas relacionados a la actualidad del mundo de la música y el cine. Asimismo, soy afín al deporte, la política y lo social. ¿El sueño que tengo en la vida? Convertirme en una voz autorizada del periodismo musical mexicano.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable
Descarga AQUÍ el especial Guía de regalos ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Haz crecerAnuncios Dónde IrAQUÍ tú negocio