Reseña “La Cocina”: Un drama envuelto en el caos de un restaurante

El director Alonso Ruizpalacios regresa con una de las mejores películas del 2024 y no te puedes perder nuestra reseña de “La Cocina” ¡Entérate!
Este año fue grande para las producciones mexicanas o aquellas que involucraron talento mexicano, tanto en cine como en streaming. Pero sin duda, uno de los estrenos más esperados del Festival Internacional de Cine de Morelia 2024 era La Cocina (2024), de Alonso Ruizpalacios, protagonizada por Raúl Briones y Rooney Mara. Un drama mexicano-estadounidense, que nos presenta a un grupo de personas que trabajan en un famoso restaurante en el corazón de Manhattan, en Nueva York. Parece algo común, pero se va complicando cada vez más, por el caos que puede haber en una cocina de este tipo. Y si a esto le agregamos un robo, un romance complejo, varias peleas y a la chica nueva; definitivamente te llevarás una gran sorpresa. ¡Checa esta reseña de La Cocina!
Reseña de Joker 2 Folie à Deux: ¿La mayor decepción del año?
Reseña: Ver “La Cocina” en la pantalla grande se convierte en toda una experiencia
Actualmente las audiencias son mucho más exigentes, con lo que están dispuestos a ver en las salas de cine. Pues es imposible ver 3 estrenos nuevos cada semana, sin contar todo lo que se queda exclusivamente en plataformas de streaming. Así que tomar una decisión que involucra invertir tu tiempo y tu dinero, no siempre es tan sencillo. Aunque si de algo podemos estar seguros, es que hay muchas películas que hacen que arriesgarte a ver algo que no conoces, valga toda la pena y es por eso que La Cocina (2024), podría ser una opción para probar este punto.
Pedro, es un cocinero que además de la locura de su trabajo, últimamente ha tenido una relación complicada con Julia, que es mesera en este mismo lugar. Ambos son nuestros protagonistas, pero sus compañeros son fundamentales en la historia y aportan a un elemento muy característico de la película. Hay drama y tintes raros de comedia, pero también trata de los contrastes y choques culturales de todas estas personas que no son norteamericanas y aún así sus ideales podrían ser muy similares.

Escrita y dirigida por el mexicano Alonso Ruizpalacios, toma la historia de la obra con el mismo nombre, del dramaturgo Arnold Wesker. Esta en realidad, sería la segunda vez que alguien hace la adaptación cinematográfica, pues la primera fue en 1961 y estuvo a cargo del británico James Hill. Pero ahora, se le da un giro muy interesante, en el que te reta a cuestionar todo lo que ves y sí o sí, saldrás queriendo hablar o discutir la película.
Reseña de La Sustancia: Un body horror colosal con Demi Moore
Una perspectiva distinta del sueño americano
La mayoría de las historias en las que los protagonistas son migrantes, solemos ver personajes con ciertos estereotipos. En especial cuando se trata de mexicanos o latinos en Estados Unidos, pero aquí vemos personajes fuertes hasta cierto punto, que para muchos sí serían insoportables. Porque son ruidosos, burlones y hasta cínicos, pero esto lleva a que se entiendan y compartan ciertas ideas entre ellos. Esto se vuelve crucial y cuando llega el final, nos damos cuenta que todos están del mismo lado.

Este choque cultural se muestra principalmente en el lenguaje y los diálogos, pero también en los pequeños detalles que se encuentran en el contexto personal de cada uno de los personajes. Así es como toma fuerza la cinta y te mete tanto en lo que quiere contar, que no ves venir lo que sabemos inconscientemente que se aproxima: un verdadero desastre. Es por eso que cabe destacar el guion y el trabajo de dirección, pues esta visión estaba ahí y no era nada fácil de ejecutar. Además de que Ruizpalacios tuvo que dirigir en 2 idiomas, ya que el elenco está conformado por actores de diferentes nacionalidades.
La Raya: La película mexicana sobre la migración en los pueblos indígenas
La metáfora de la cocina
La cocina es un campo de batalla y a pesar de que cada quien tiene un propósito y una responsabilidad, cada día hay dificultades. Lo que ocurre en la película, es que los pequeños problemas crecen y crecen, hasta convertirse en un caos incontrolable. Pero a pesar de que la historia no necesariamente va por el lado filosófico, definitivamente este escenario se convierte, en una poderosa metáfora de la realidad.
“El mundo puede haber sido un escenario para Shakespeare, pero para mí es una cocina, donde la gente va y viene y no puede permanecer lo suficiente para entenderse entre sí, y las amistades, los amores y las enemistades se olvidan tan rápido como se hacen.”, dijo en algún momento el director, según Variety.

Luego de leer esta reseña de La Cocina (2024), seguramente sientes curiosidad por la película, es por eso que te recomendamos darle una oportunidad. Pudimos verla como parte del Festival Internacional de Cine de Morelia 2024, pero no te preocupes, porque luego de su estreno se dio a conocer que llegará a las salas de cine, el próximo 7 de noviembre. ¡No te la puedes perder!