Primera Fiesta del Cine Mexicano ¡boletos de cine a $20!

Sé parte de la primera Fiesta del Cine Mexicano, ¡habrá boletos de cine a $20 y otros descuentos! Conoce la programación y descuentos.
Sé parte de la primera Fiesta del Cine Mexicano, ¡habrá boletos de cine a $20 y otros descuentos! Conoce la programación y descuentos
Los festejos por el Día Nacional del Cine Mexicano no paran. Como muestra, llega la primera edición de la Fiesta del Cine Mexicano, una celebración que, además de hacer descuentos, exhibirá una gran variedad de filmes nacionales en complejos cinematográficos como Cinépolis y Cinemex por tan sólo $20 ¡no te la pierdas!
Celebra los 10 años de Marvel en este ciclo de cine
Primera Fiesta del Cine Mexicano ¡boletos de cine a $20!
El pasado 15 de agosto se celebró, por segunda ocasión, el Día Nacional del Cine Mexicano, una iniciativa que busca reconocer el aporte de la producción cinematográfica nacional a la cultura, así como su promoción. De la mano de este objetivo llega la Fiesta del Cine Mexicano, con el apoyo de productores, post-productores, distribuidoras, cadenas de cine y proveedores de la industria.
- ¿Dónde? Diferentes complejos cinematográficos de la ciudad.
- ¿Cuándo? Del vie. 7 al jue. 13 de septiembre de 2018.
- ¿Cuánto cuesta? $20 en Cinemex y Cinepolis, así como en cadenas regionales.
Consulta las sedes y detalles de la programación AQUÍ.
El sector cinematográfico público y privado nos hemos unido para llevar a todo el país las #HistoriasQueSíNosPasan, ¡por sólo 20 pesos! No te pierdas las películas que integran la FIESTA DEL CINE MEXICANO, del 7 al 13 de septiembre.
Consulta cartelera → https://t.co/02PqL8sGoz pic.twitter.com/F8v5yZgHJy— IMCINE (@imcine) 3 de septiembre de 2018
Tour de Cine Francés 2018 en CDMX: mira las sedes, fechas y películas
Programación de la primera Fiesta del Cine Mexicano
Reestrenos recientes de todos los géneros:
- A ti te quería encontrar.
- Cuando los hijos regresan.
- El habitante.
- Hazlo como hombre.
- La boda de Valentina.
- La leyenda del Charro Negro.
- La región salvaje.
- Más sabe el Diablo por viejo.
- Prometo no enamorarme.
- Sueño en otro idioma.
- Ya veremos.
Reestrenos clásicos (restauración y remasterización patrocinada por la Secretaría de cultura, UNAM, Filmoteca de laUNAM, Canacine, Cinecolor y Televisa):
- Rojo amanecer.
- El lugar sin límites (Arturo Ripstein, 1977).
- Arráncame la vida.
- Dos tipos de cuidado.
Estrenos:
- Hasta los dientes.
- El día de la unión.
En cada edición de la Fiesta se proyectará la cinta ganadora del Premio Ariel, este año será: Sueño en otro idioma.
El circuito de exhibición cultural se llevará a cabo en la Cineteca Nacional, la Cineteca de la Universidad de Guadalajara y en la Filmoteca de la UNAM, donde presentarán principalmente cine clásico.
Descuentos por la Fiesta del Cine Mexicano
Además del precio especial en circuitos comerciales (Cinépolis y Cinemex), en cadenas regionales como Cinebox, Cinemagic, CitiCinemas, GoCinemas y cines independientes también tendrán los boletos para estas funciones especiales a $20.
A esta celebración también se unirán las plataformas digitales como Cinépolis Klic, quien del 7 al 17 de septiembre tendrá un canal con más de 150 títulos mexicanos a precio especial, descuentos del 50% en rentas con el código: FIESTACINEMEXICANO, filmes en $99 y cortometrajes sin costo.
Mientras que Claro Video ofrecerá a sus usuarios nuevo material restaurado. Y FilminLatino tendrá una programación especial en el canal GratisMx.
Cambios en los Oscar, ahora premiarán también a películas populares