¿Realmente puedes comer una pizza o mientras ves en una peli en el cine? Esto dice la Profeco
Tras hacerse viral una supuesta lista de productos alimenticios que se pueden ingresar a los cines en México, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se pronunció al respecto. Explicando que productos sí pueden meterse a las salas de la gran pantalla. Foto: Pixabay.
Johanne Sacrebleu en cines ¡Esto cuestan los boletos para verla en CDMX!
Fue durante la tarde de este pasado 16 de febrero, cuando, mediante su portal oficial y redes sociales, la Profeco lanzó un boletín de prensa sobre la situación de los alimentos y los cines. Desmintiendo por completo la información que había circulado horas antes.
Al respecto, la institución presidida por Iván Escalante Ruíz declaró que la Procuraduría “en ningún momento publicó o difundió, a través de sus canales de comunicación oficiales, una supuesta lista de alimentos permitidos para ingresar a estos sitios”.
Dentro de este compilado de platillos y bebidas, se encontraban pizzas, hamburguesas, hot dogs, papas y frituras, palomitas de microondas, sushi, golosinas y sándwiches. Así como también, refrescos, aguas embotelladas, jugos, café o té.
Si bien la Profeco menciona que las y los consumidores tiene el derecho de poder o no comprar alimentos en los cines a los que acuden, al momento de adquirir un boleto se aceptan los términos y condiciones del establecimiento. Lo que incluye no ingresar a las salas con productos ajenos a la cadena. Como bien se explica en los artículos 42 y 85 de la Ley Federal de Protección al Consumidor.
Esto quiere decir que empresas cómo Cinépolis y Cinemex, poseen la facultad de limitar que productos se permiten en sus instalaciones y priorizar la venta de sus dulcerías. O sea, la Profeco se reserva su opinión sobre los alimentos externos permitidos en los cines mexicanos.
#BoletínDePrensa Derivado de la supuesta “lista de alimentos que se pueden ingresar a los cines”, la cual ha estado circulando en redes sociales y en algunos medios de comunicación, la Profeco informa que en ningún momento ha publicado o difundido dicha información a través de… pic.twitter.com/00mFRii98u
— Profeco (@Profeco) February 16, 2025
Aún Estoy Aquí: Fernanda Torres encarna la crudeza de la dictadura militar brasileña
Junto a todo lo anterior, la Profeco hace énfasis en que el público que asiste a los cines se adhiere al ya referido contrato que tiene cada local. “Si está que no puedes ingresar con alimentos, tienes que cumplir con eso”, explica Iván Escalante Ruíz.
Ahora bien, el mismo productor subrayó que el revisar mochilas por parte de los trabajadores de los cines es ilegal. Por más que se pida enseñar el contenido de un paquete o bolsa de buena voluntad, no se le puede obligar al consumidor a hacerlo.
The Brutalist: 7 edificios brutalistas que visitar en CDMX antes de ver la película