¿Quieres hacer cine? Estas son las mejores escuelas en CDMX

¡Es cine! Descubre la oferta académica que existe en la capital para entrar a la industria
Atención, comunidad cinéfila. Para todas aquellas personas que desean entrar al mundo del cine de forma profesional, les contamos que la CDMX ofrece un importante abanico de opciones. Desde escuelas públicas y gratuitas, hasta universidades privadas y programas técnicos. Quédate en Dónde Ir que te decimos done imparten guionismo, efectos, vestuario y crítica. Fotos: Universal Pictures y Cortesía.
Festeja el Día del cine mexicano con este ciclo en CDMX ¡Gratis!
Las carreras e instituciones más destacadas para estudiar cine en CDMX
Previo a iniciar con esta nota especial, hemos de mencionar que la información recabada proviene de un estudio realizado por Spoiler. Plataforma especializada en el séptimo arte y entretenimiento que se encargo de analizar mejores carreras, costos y tiempo de estudio para diversas ramas de la industria fílmica.

Dicho lo anterior, el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) destaca como uno de los colegios más prestigiosos para dirección cinematográfica. Su formación dura entre 3 y 4.5 años, con cuotas anuales de hasta $20,000 pesos por trámites, talleres y exámenes. Por otro lado, y de carácter privado, la Universidad de la Comunicación (UC) cobra entre $80,000 y $90,000 pesos por el mismo tiempo.
Actuación
Quienes sueñan con actuar, pueden ingresar a la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT) del Instituto Nacional de Bellas Artes y LiteraturaI (INBAL). Su plan dura cuatro años, con un costo anual aproximado de $10,000 pesos. Otra opción más costosa pero intensiva, es la Casa Azul; que ofrece un curso profesional de 10 meses por $150,000 pesos.
Guión
Enfocada en escritura audiovisual, la Escuela Superior de Cine (ESCINE) imparte un diplomado de 3 meses en guionismo por unos $12,000 pesos. También se pueden estudiar programas de uno o dos años en el CCC o la Universidad Iberoamericana (IBERO) con montos de $40,000 a $60,000 pesos.
Producción
Por otro lado, la producción audiovisual se estudia en instituciones como el Tecnológico de Monterrey (TEC MTY), dentro de la carrera de Comunicación y Medios Digitales. Su plan cuenta con una duración de cuatro años y un costo anual estimado de $200,000 pesos.
Vestuario
En cuanto a diseño de vestuario, la Escuela de Diseño del INBAL posee una licenciatura de 4 años con cuotas de apenas $2,500 pesos al año. Otra alternativa es CENTRO, donde la licenciatura en Diseño Textil y Moda con enfoque escénico cuesta $310,000 pesos anuales durante cuatro años.
Animación
Finalmente, carreras en animación, efectos visuales y postproducción son clave para el cine actual. ESCENA y SAE Institute imparten programas de tres años que rondan entre $85,000 y $260,000 pesos anuales. Ambas cuentan con laboratorios profesionales y tecnología de última generación.
@liizbasaldua Este es el #CCC la mejor escuela de cine de América Latina y es mi escuela. Aquí estudié guion cinematográfico ♥️✨✨✨🫰🏻 #Cine #Guion #guioncinematografico #Guionista #Cinefilos #Escritores #Cineastas #EscuelaDeCine #Mexico #CDMX ♬ La Vie En Rose – Elise Azkoul
Premios Ariel 2025: ¡Conoce la lista completa de nominados!
Otras cifras
Según el análisis de Spoiler, las escuelas mexicanas de cine brindan una oferta sólida, diversa y accesible. Como se puede leer, existen alternativas gratuitas y de pago para disciplinas tanto artísticas como técnicas. La clave está en conocer cada perfil, revisar fechas de admisión y requisitos.

Por ejemplo, la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas de la UNAM (ENAC) tiene la Licenciatura en Cinematografía, la Maestría en Cine Documental y el Doctorado en Artes y Diseño. Su Filmoteca ofrece cursos especiales desde $2,000 pesos.
Así pues, se podría decir que la capital del país tiene todo para continuar siendo un semillero de cineastas, guionistas, vestuaristas y productores con ideas que buscan marca la industria nacional e internacional. Entre tantas opciones, cada aspirante puede trazar su camino con base en talento, vocación y preparación profesional de calidad.
Cineteca Nacional trae ciclo de ciencia ficción: Alien y 2001 Odisea