El Festival Cacao Para Todos es un homenaje al legado gastronómico de las culturas prehispánicas. Podrás disfrutar de bebidas tradicionales, comida mexicana, música en vivo, danza y sobre todo: mucho chocolate.
El Festival Cacao Para Todos rinde homenaje al cacao, uno de los ingredientes principales de las culturas prehispánicas de México. Habrá bebidas tradicionales a base de cacao y maíz, comida, artesanías y mucho más que te encantará. Del 31 de octubre al 3 de noviembre, los amantes del chocolate y la cultura mexicana podrán disfrutar en el Museo Anahuacalli.
Este año, este festival gratuito celebra su 14º edición y coincide con el Día de Muertos: será una experiencia que fusiona tradición, historia y los sabores del cacao.
Ofrenda de Día de Muertos en el Anahuacalli: Un homenaje por su 60º aniversario
Durante el festival, habrá diversas actividades para explorar la herencia del cacao en México. Podrás disfrutar talleres y charlas gratuitas, además de otras que son de cooperación voluntaria o que cuestan entre $80 a $350. Algunas de las más destacadas son:
El Festival Cacao Para Todos coincide con esta mágica celebración mexicana y será parte esencial del evento. Los asistentes podrán disfrutar calaveritas de chocolate, pan de muerto artesanal y acompañarlo con su bebida favorita.
También habrá actividades culturales y artísticas alusivas al Día de Muertos, como presentaciones musicales y danza de Guerrero. Otras actividades incluyen un taller de serigrafía de calaveritas, talleres de cartonería, y una plática sobre el uso del cacao en la gastronomía tabasqueña. También habrá un taller de ilustración titulado “El arte de observar lo cotidiano”.
Los proyectos y marcas que se presentan en el festival tienen origen en distintas partes de México: Chiapas, Guanajuato, Guerrero, Morelos, Oaxaca y otros estados. Además, habrá dos expositores que son de Estados Unidos.
Este festival es una oportunidad única para celebrar el cacao y la cultura mexicana en el Museo Anahuacalli. El horario es de 10:00 a 19:00 horas, con entrada libre.
Ki’Xocolatl: chocolates de cacao mexicano ahora en Polanco