¿Lady Gaga en peligro? Estos son los mitos de la Isla de las Muñecas
Los fans mexicanos de Lady Gaga temen que haya contraído alguna maldición por grabar su video en la Isla de las Muñecas ¡Entérate!
La Ciudad de México está llena de lugares que durante años, han ocultado secretos que hoy son parte de nuestra cultura popular. Desde el famoso Panteón de San Fernando, hasta el Castillo de Chapultepec y por supuesto la Isla de las Muñecas.
Esta última está ubicada en Xochimilco y a pesar de ser una atracción turística, tiene fama por ser un lugar que supuestamente está embrujado y lleno de espíritus.
Ahora la que está dando mucho de qué hablar es Lady Gaga, que usó la Isla de las Muñecas, como locación de su video dirigido por Tim Burton. ¿Será que tendrán que hacerse una limpia después de pasar tanto tiempo ahí?
Lady Gaga trabajará con Tim Burton y Jenna Ortega en “Merlina”
¿Cuáles son los mitos que Lady Garga no conocía de la Isla de las Muñecas?
Algo que no estaba en nuestras predicciones de este año en el mundo de la música, era ver a Lady Gaga en la Isla de las Muñecas, en Xochimilco. Los rumores de que trabajaría con Tim Burton empezaron a circular desde el año pasado y al parecer eran ciertos.
Pues resulta que nuestra querida Gaga, apareció como estrella invitada en la segunda temporada de Merlina.
Pero eso no es todo, sino que en conjunto con el estreno de la famosa serie de Netflix, se reveló que la artista había estado trabajando en su nuevo sencillo, “Dead Dance”.
Y es aquí donde vio otra oportunidad de colaborar con el famoso director, pues fue Burton quien se encargó de dirigir el video musical. Para este tenían una idea que pocos creían posible, pero al final se consiguió.
En su última visita a México hace un par de meses, grabaron en secreto en este misterioso lugar y luego de ver el video, sus fans se preocuparon.
Esto porque aquí Lady Gaga aparece bailando rodeada de las muñecas e incluso agarra y “zapea” a algunas.
Se dice que la Isla de las Muñecas alberga a una gran cantidad de espíritus y que las muñecas sirven como protección para que estos no escapen. Así que sea o no cierto, definitivamente cargan mucha energía y nadie recomienda tocarlas.

Estos son los mitos y leyendas detrás de la Isla de las Muñecas en Xochimilco
Claro que esto es algo que nadie sabía, pero conociendo a estos dos, seguramente tampoco les hubiera importado mucho. Porque incluso hay muchas otras historias que se cuentan ahí y que esto ahuyenta a muchos, como:
El espíritu de la niña “contenido” en la isla
Qué dice la leyenda:
En los años 50, una niña cayó a un canal y murió enredada entre lirios cerca de la chinampa de don Julián; él comenzó a colgar muñecas para apaciguar su espíritu y otros “aires” del agua. La propia Alcaldía Xochimilco reproduce esta versión en su página turística.
Qué está documentado.
Fuentes periodísticas serias recogen tres datos clave:
- No hay acta conocida del deceso de la niña;
- Don Julián marcó el punto con una cruz y hablaba de lamentos y sombras;
- Durante 17 años reunió muñecas rotas y “feas” para ahuyentar almas en pena. En la isla se venera particularmente a “Agustinita”, la muñeca favorita de don Julián, a la que visitantes dejan ofrendas por supuestos favores.
¿Qué significa este ritual?
Colgar muñecas funciona como ofrenda-protección y como exvoto popular: objetos depositados para pedir/agradecer favores o protección en un lugar sagrado. La tradición del exvoto en México (retablos, objetos personales) está ampliamente estudiada por el INAH y en la academia, y ayuda a explicar por qué visitantes siguen llevando muñecas a la isla.
La trágica muerte de Julián Santana
Qué dice la leyenda:
Don Julián Santana Barrera, creador del santuario de muñecas, murió en 2001, “llamado por el agua”, justo donde —según el mito— se ahogó la niña cuyo espíritu lo atormentaba.
Qué está documentado:
Coberturas periodísticas señalan que don Julián falleció de un infarto en abril de 2001 y que su cuerpo cayó al agua; en el sitio se colocó una cruz negra y una placa. También se menciona que no existe un reporte oficial del presunto ahogamiento de la niña, pese a que el punto fue marcado por él con una cruz blanca décadas antes.
¿Qué significado tiene esto?
En el imaginario local, morir “en el mismo lugar” cierra un ciclo y refuerza la idea de espacios-límite ligados al agua como umbrales entre mundos (presente desde tiempos mexicas y hasta el catolicismo popular). Esta lectura encaja con la tradición de altarizar el sitio del trance (cruces, placas, ofrendas), una práctica de religiosidad popular ampliamente documentada por el INAH en fenómenos de altares espontáneos y culto a ánimas.
Cabe mencionar que hoy existen réplicas de la isla a lo largo de los canales de Xochimilco; la “auténtica” chinampa de Don Julián convive con otras paradas turísticas similares.
La Llorona y su vínculo con Xochimilco
Qué dice la leyenda:
Se cuenta, que en los canales aún puede escucharse a La Llorona; su figura está íntimamente asociada al agua y a presagios de desgracia. Xochimilco la teatraliza en espectáculos lacustres cada temporada.
Qué está documentado:
Investigación histórica y filológica ubica antecedentes prehispánicos de la Llorona en la diosa Cihuacóatl y en las cihuateteo (almas de mujeres muertas en parto que bajaban por la noche a espantar en encrucijadas). Cronistas como Sahagún y Durán recogieron lamentos femeninos como presagio en el México antiguo.
¿Qué significa esto?
Para Xochimilco, la Llorona concentra símbolos de agua = umbral, maternidad/dolor, presagio y liminalidad nocturna: un marco perfecto para que los relatos de lamentos, almas y “aires” del canal dialoguen con la isla y sus muñecas.
“Espíritus que divagan” hacia el “santuario” de muñecas
Qué dice la leyenda:
Las muñecas atraen —o contienen— otras ánimas que deambulan por los canales, por eso el sitio se volvió un santuario al que llegan almas y visitantes con ofrendas.
Qué está documentado:
En Mesoamérica, los cuerpos de agua se entendían como zonas con entidades acuáticas y peligros sobrenaturales (piensa en el ahuízotl y en dioses del agua) y, ya en la época virreinal, el catolicismo popular expandió la devoción a ánimas con altares y promesas. Esa mezcla explica que hoy se trate la isla como lugar de paso donde se dejan objetos, se piden favores y se “amarran” presencias.
¿Cuál es el significado de esto?
La isla funciona como “dispositivo de contención” simbólico:
- Contiene (al fijar una cruz y saturar el espacio con objetos-guardianes),
- Atrae (porque todo santuario crece por acumulación de testimonios/ofrendas),
- Medía (entre vivos y muertos, miedo y consuelo, peligro y protección).
Ese es el guion profundo que mantiene viva la experiencia.
Lady Gaga estrena “The Dead Dance” ¡Grabó en Xochimilco!
Lady Gaga y Tim Burton en Xochimilco ¿qué pasó después?
Los Little Monsters mexicanos se emocionaron al saber que su ídola había estado en nuestra ciudad para este proyecto. Pero toda esta conexión con las muñecas, hizo que surgieran cientos de memes y bromas al respecto.

Nada ha pasado a mayores por el momento, sin embargo, seguramente tenían todos los permisos necesarios para la filmación. Todo teniendo en cuenta que esta locación es considerada ya Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Hablando de alguna repercusión espiritual, lo único que esperamos es que después de haber estado en la Isla de las Muñecas, Lady Gaga, Tim Burton y todo su equipo, hayan ido por una limpia.
Su paso por México fue muy corto, pero teniendo en cuenta todos estos mitos y leyendas, esperemos que alguien les haya advertido que estar en contacto con tanta energía de este tipo, no es bueno para nadie. ¿Qué opinas?
Belinda y Tim Burton se reúnen en “El Laberinto” ¡Crossover épico!
Dónde Ir
