Arte urbano, instalaciones inmersivas, murales, tejidos y mucho más te esperan en la agenda de exposiciones de diciembre que preparamos para ti. ¡Muchas de ellas son gratuitas!
¡El 2022 se pasó volando! Nos dimos a la tarea de buscar las exposiciones de diciembre en CDMX que SÍ o SÍ tienes que visitar antes de que acabe el año. ¡Este mes no habrá pretexto de no saber a dónde ir!
Visita estos 30 Museos GRATIS en CDMX
Exposiciones gratuitas, instalaciones inmersivas, exhibiciones con perspectiva de género y hasta una exposición en un ex psiquiatrico. Hay más de 15 exposiciones increíbles este diciembre en CDMX que podrás visitar. ¡Corre pues algunas de ellas solo estarán durante este mes!
¡Aquí amamos a Guillermo del Toro! Si eres fan de sus películas o si te late la técnica de stop motion, esta exposición es 100% para ti.
Un Pinocho hecho de madera mexicana es un acercamiento al detrás de cámaras de la película animada. Verás algunas de las marionetas y el proceso de elaboración por artistas mexicanos así como algunas entrevistas con Guillermo del Toro.
Foto: Cortesía Netflix
La exhibición se encuentra montada en la explanada de la cineteca y en la sala OLED, que se encuentra en la planta alta. Además podrás aprovechar tu visita a la Cineteca Nacional para ver la peli y disfrutar de otras actividades dentro del recinto.
¿Tienes ganas de ver Pinocho en la pantalla grande? Estos son los cines donde podrás ver esta increíble película de Guillermo del Toro.
Pinocho: ¡función gratis al aire libre en la Casa del Lago!
En México, 11 mujeres al día son víctimas de feminicidio. Sangre de mi sangre es un proyecto de Colectiva Hilos que, a través del tejido como expresión contestataria, busca manifestarse por las mujeres asesinadas en México. Al mismo tiempo es una invitación revolucionaria a resistir y sanar en colectivo.
Foto: Colectiva Hilos (@colectivohilos)
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre) y el Día de los derechos humanos (10 de diciembre), el Museo de Memoria y Tolerancia será intervenido con la instalación de un tejido gigante en color rojo.
Ante la creciente ola de violencia de género y la importancia de reflexionar sobre esta problemática en el país, esta es una de las exposiciones de diciembre en CDMX que debes visitar. Cabe destacar que esta pieza artística, que además es participativa, ha estado montada en algunos de los monumentos más emblemáticos del país.
El Museo Nacional de Arte (MUNAL) es uno de los museos más emblemáticos de la CDMX. Bajo la misma falda es una exposición colaborativa de Carmen Boullosa y Magali Lara cuyo eje se centra en “Ser y querer ser mujeres”.
Foto: Cortesía MUNAL (@munalmx)
Esta exposición nace gracias a que, durante los años 70’s y 80´s, mujeres artistas empezaron a trabajar en proyectos multidisciplinarios colaborativos en donde el arte plástico y la escultura se conjuntaron. Este fue un esfuerzo para crear una nueva narrativa en la representación femenina en el arte y la literatura.
Libros de artista, textos, dibujos, grabados y pinturas son algunas de las 41 piezas que componen esta exhibición integrada por obras colaborativas de diferentes mujeres artistas. Al mismo tiempo se establece un diálogo con algunas de las obras más icónicas del MUNAL y obras de colecciones privadas.
Foto: Cortesía MUNAL (@munalmx)
Bajo la misma falda es una increíble exposición de diciembre en CDMX que nos invita a reflexionar sobre el papel de la mujer dentro y fuera del arte.
5 mujeres fundamentales para el arte mexicano
¿Te laten las experiencias inmersivas? Dementia es una experiencia de Casa Bash montada en un ex psiquiátrico que te llevará al límite a través de diferentes sensaciones. Este recorrido busca visibilizar y sensibilizar diversos trastornos mentales de una manera única.
Esta casa antigua está dividida en 8 salas, cada una de las salas fue diseñadas por pacientes diagnosticados con trastornos mentales y sus experiencias cotidianas. Ansiedad, depresión, psicosis y esquizofrenia son algunas de las salas en las que podrás adentrarte.
Pantallas, luces neón, paredes que brillan en la oscuridad y sonidos envolventes forman parte de esta experiencia que te permitirá conocer cómo eran los psiquiátricos. ¿Jalas a visitar esta exposición alucinante de diciembre en CDMX?
“Lo que se ve, no se pregunta” respondió Juan Gabriel en aquella entrevista en la que le preguntaron sobre su orientación sexual. Pittman, gran admirador del Divo de Juárez, decidió retomar esta frase y revertirla para crear esta exposición que nos invita a reflexionar sobre la diversidad.
Foto: Cortesía Museo Jumex
Lo que se ve, se pregunta es la divertida y colorida exposición que llegó al Museo Jumex a principios de noviembre. Sus formas, libros y esculturas de colores y composiciones estridentes la convierten en una de las exposiciones de diciembre en CDMX que no te puedes perder.
Mediante diferentes técnicas, entre las que destaca el collage y la explosión de color, Pittman invita a una reflexión en torno a la diversidad y a cuestionarnos sobre lo estereotipos de género y raza. Nos atrevemos a decir que esta es una de las mejores exposiciones de diciembre en CDMX que vas a ver este año.
Foto: Cortesía Museo Jumex
El musical oficial de Juan Gabriel, “Cirque Música Querida”
Y ahora ¿Qué hago con la sudadera de mi ex? El Museo de las Relaciones Rotas del MODO partió de esa pregunta y creó una galería de los corazones rotos. Por cierto, si eres fan de las comedias romanticonas, te recomendamos ver la peli ‘La galería de los corazones rotos’ en Amazon Prime.
Foto: Abril Muñoz (@abril.muca.20)
Esta exposición reúne cartas, regalos, fotografías rotas, peluches y hasta un vestido de novia que se quedaron guardados después de una relación fallida. Además podrás enterarte del chismecito de desamor detrás de cada uno de los objetos que han sido donados.
Hay algunas historias que te sacarán una lagrimita ¿Te animas a visitar esta exposición en diciembre en CDMX?
10 tips para superar a tu ex y no regresar en el intento
¿Te llama la atención el arte callejero o la iconoclasia? Giro gráfico: Como en el muro la hiedra es una exposición que reúne la obra de diferentes artistas y activistas sociales que entienden el arte como un mecanismo de protesta.
Foto: Restauradoras con Glitter en colaboración con Queso Rayones // Cortesía MUAC
Este proyecto se compone de diversas piezas de acción gráfica callejera en América Latina y Estados Unidos. Pinturas, pancartas y carteles, bordados, camisetas y fotografías de intervenciones del espacio público forman parte de este archivo conformado por más de 400 piezas. Aquí, el presente y el pasado se conjuntan para reivindicar al arte gráfico como un ente político.
La muestra pone en diálogo diferentes contextos, movimientos y prácticas gráficas mientras ponen sobre la mesa la importancia de salir a las calles y (re)ocupar el espacio público.
¿Agregarías esta expo a tu lista de exposiciones de diciembre en CDMX imperdibles para visitar?
Foto: Cooperativa Gráfica La Voz de la Mujer // Cortesía MUAC
Esta exposición que rinde un homenaje a la iluminación, se encuentra ubicada en un gimnasio abandonado. Maison Diez Company es un proyecto que año con año reúne lo último en iluminación de la mano del arte y el diseño.
Instalaciones de luz, lámparas flotantes, plantas y hasta una alberca abandonada, forman parte de esta increíble exposición llamada Colosal. Una de nuestras piezas favoritas se encuentra montada en uno de los costados de la alberca, donde podrás tomarte fotos muy ‘aesthetic’, como dirían los chavos.
Foto: Adriana Espinosa (@luna.deagosto)
Esta edición de Diez Company también cuenta con un archivo de luz. A manera de línea del tiempo, podrás conocer las piezas más icónicas en cuanto a iluminación en el último siglo. La entrada es gratuita pero deberás hacer un registro previo para poder visitarla.
¿Lo malo? Algunas de las instalaciones que se encontraban al inicio, ya no se encuentran disponibles ya que fueron prestadas temporalmente para la exhibición. Afortunadamente hay instalaciones muy cool donde aún puedes tomarte fotos y si te late el diseño de interiores o la decoración, esta exposición te encantará.
Foto: Adriana Espinosa (@luna.deagosto)
¡Mafalda está en la CDMX! Esta exposición gratuita se encuentra en el Museo de las Constituciones y es una de las exposiciones obligadas de diciembre en CDMX. La muestra reúne algunas de las viñetas más icónicas de esta chicuela que, aún con su corta edad, imaginaba un mundo equitativo y libre de violencia.
Foto: Cortesía Museo de las Constituciones
Mafalda era una niña como todas, amante de los Beatles y enemiga #1 de la sopa. No obstante, sin denominarse feminista, a lo largo de sus viñetas a menudo cuestionaba y reflexionaba sobre los derechos de las mujeres y los estereotipos de género. Además los fines de semana cuenta con un taller gratuito que nos invita a reflexionar sobre los roles de género.
La exposición es algo sencilla, sin embargo el mensaje detrás de ella es bastante poderoso. Si aún no la conoces, deberás apresurarte pues solo estará dos semanas más en el museo.
Si deseas conocer todas las tiras en las que Mafalda cuestiona los roles de género, te recomendamos leer el libro Mafalda: Femenino singular.
¿Y si viajamos a Egipto? Aún estás a tiempo de conocer la colección Tesoros de Egipto en el Palacio de Minería. Esta exposición completamente gratuita reúne 200 réplicas exactas de los descubrimientos arqueológicos del Antiguo Egipto.
Foto: Adriana Espinosa (@luna.deagosto)
Esta exposición llegó al Palacio de Minería en conmemoración de los 100 años del descubrimiento de la tumba de Tutankamón. A lo largo de 7 salas podrás observar códices, tumbas, bustos, maquetas y artículos utilizados para actividades como la agricultura, la industria, la ciencia.
Además esta es una exposición 360° por lo que podrás acceder a recursos virtuales y disfrutar de documentales y una experiencia de realidad virtual para enriquecer tu visita. Los fines de semana también hay visitas guiadas
Explora las pirámides y tumbas de Egipto en recorridos virtuales
Esta es una de las tres exposiciones que podrás visitar en el Museo del Chopo. Gritos, susurros y guiños es una mirada íntima a la vida y obra de Teresa Serrano, una artista que encarna el lema de “Lo personal es político”.
Foto: Adriana Espinosa (@luna.deagosto)
A lo largo de su obra, vemos plasmadas sus vivencias a lo largo de diferentes etapas de su vida. Esta exposición distribuida en 3 salas, está dividida en 6 ejes temáticos está conformada por instalaciones, videos, pinturas, dibujos y esculturas que crean una retrospectiva de su trabajo.
La naturaleza, el cuerpo y el lenguaje son temas recurrentes en la obra de Teresa quien, desde una mirada femenina y autodidacta, nos invita a reflexionar sobre la mujer.
Esta exposición, curada por Sofía Carrillo, muestra nuestra relación con la ciencia, botánica y la naturaleza en dos momentos importantes de la historia de México: la expedición botánica de Francisco Hernández, y por el otro, la Real Expedición Botánica de la Nueva España.
Foto: Cortesía CCU Tlatelolco (@ccutlatelolco)
Esta exposición gratuita se encuentra en el Centro Cultural Tlatelolco y te permitirá conocer parte del acervo arqueológico del Instituto de Biología de la UNAM. Al mismo tiempo podrás conocer, a través de la semiótica, la ciencia y la escritura, los usos que le hemos dado a la naturaleza: medicinales y alimenticios.
Esta expo nos recordó muchísimo a las abuelitas y su sabiduría con tés para cualquier malestar. Te recomendamos aprovechar tu visita para conocer su exposición M68, un memorial del movimiento de 1968.
¡Ovnis en México! Corre a la exposición GRATIS de la UNAM
¿Te has preguntado dónde están las mujeres en las colecciones de arte en los museos? Pues el Museo Kaluz, sí. Bajo la curadoría de Karen Cordero, esta exposición busca visibilizar y re leer la historia del arte poniendo al centro a las mujeres como creadoras.
Foto: Cortesía Museo Kaluz // Antonio Juárez Caudillo
Esta exposición está compuesta por más de 100 obras de mujeres artistas dialogando a través de diferentes épocas y estilos. Se divide en 3 ejes temáticos: Cuerpxs, Entornos e Imaginarios que nos invitan a reflexionar sobre la invisibilización de las mujeres en el arte.
Retratos, paisajes, tejidos y obras plásticas forman parte de este acervo artístico lleno de girl power. Además este 3 de diciembre tendrán una actividad increíble para que puedas sumarte a una pieza colaborativa que se encuentra en el museo.
Sé-Nos y ven a tejerte en esta pieza colaborativa propuesta por la Colectiva Lana Desastre. Reunámonos a tejer chichis, senos, pechos en su diversidad de tamaños, edades, volúmenes, colores, texturas e historias. Si no sabes tejer, te enseñamos.
Registro balvarez@museokaluz.org pic.twitter.com/C57EmKbZMN
— Museo Kaluz (@MuseoKaluz) December 1, 2022
Estos son los museos con las terrazas más bonitas de la CDMX
Convergencias es la nueva exposición de Galería RGR que jugará con tu percepción con un proyecto inédito de Elías Crespín y Felipe Pantone. Esta se compone de 20 piezas, 2 de ellas creadas en colaboración específicamente para la muestra.
Foto: Cortesía Galería RGR
Gracias a la curaduría de Tania Aedo, Convergencias nos permite entender la relación entre el arte, el tiempo y la tecnología así como los límites que esta última supone para los artistas. Las piezas, elaboradas en colores metálicos, juegan con tu ojo y simulan un efecto ‘glitch’ con gradientes de color.
En la segunda sección del Bosque de Chapultepec, Lago Algo alberga otra de las exposiciones imperdible en diciembre en CDMX. Shake Your Body es una exposición que reúne instalaciones inmersivas, animaciones 3D y luces.
Foto: Nadia Rodriguez (@nadiarodgz)
Esta exposición de Lago Algo te llevará a pensar sobre las relaciones humanas, la transformación social y tu papel como individuo en la sociedad. Además tiene espacios donde podrás interactuar directamente con las piezas y tomarte fotos increíbles.
La energía que compartimos, con quien la compartimos y la cohesión social son algunos de los temas que se ponen sobre la mesa en esta exhibición. Anímate a visitarla y conoce la obra de siete artistas internacionales.
¡Aun estás a tiempo de visitar esta instalación inmersiva de Arte Abierto! Things We Do For Love es una expo del artista Erick Meyenberg ubicada en plaza Artz.
Esta experiencia se compone de proyecciones audiovisuales en 5 pantallas y una escultura que nos invitan a reflexionar sobre el duelo, las rupturas y la esperanza que viene después de ellas.
Foto: Cortesía Arte Abierto
¿Habías escuchado sobre el Kintsugi? Esta filosofía japonesa se basa en reparar objetos rotos con polvo de oro resaltando las cicatrices y formando una nueva pieza. Es así que nos enseña que todos podemos reconstruirnos y que nuestras heridas forman parte de quienes somos.
Inspirado en esta filosofía, Meyenberg unió diversos videos que grabó durante su residencia artística en Japón. Esta, sumada a una obra musical diseñada específicamente para la exposición, evocan a una serie de emociones y pensamientos un tanto melancólicos.
Desde el 2019, el MACG ha extendido la invitación a diversos curadores y artistas de diferentes disciplinas para crear una relectura de sus colecciones. Ahí viene el lobo es la revisión del colectivo teatral Lagartijas Tiradas al Sol, dividida en varias partes, que parte del clásico de Esopo.
Foto: Especial
A través de un montaje que simula un espacio escénico cubierto por telones rojos, nos recuerda a una función de teatro creando una experiencia única y peculiar para conocer el acervo del museo.
La exposición retoma el principio de la fábula de Esopo: la pérdida de credibilidad ante las mentiras. Es así que nos invita a cuestionarnos las verdades históricas y cómo los museos pueden ayudar a reforzar esta idea de nacionalismo y la historia de México que se nos ha enseñado desde que somos pequeños.
Foto: Cortesía Museo Arte Carrillo Gil
Fotos de archivo, cuadros de los grandes muralistas como Rivera y Siqueiros, acuarelas de Orozco, estampas, grabados en linóleo y más piezas del acervo del INBAL forman parte de esta exposición que nos recuerda que vivimos rodeados de ficciones.
Si decides agregar esta muestra a tu lista de exposiciones de diciembre en CDMX por visitar, te aseguramos que no te vas a arrepentir.
Este año se conmemoran los 100 años de muralismo en México. Es por eso que Vlady, Revolución y disidencia entra en nuestra lista de exposiciones imperdibles de diciembre en CDMX.
El icónico Colegio de San Idelfonso alberga más de 300 obras del artista ruso-mexicano Vladimir Kibalchich Rusakov. A lo largo de 7 salas nos adentraremos en sus pasiones artísticas, su vida íntima y su visión trágica y revolucionaria del mundo.
Foto: Cortesía Colegio de San Idelfonso
La vida de Vlady fue una vida marcada por la guerra civil, la revolución y las grandes tragedias del siglo XX y podemos rendir cuenta de ello a lo largo de sus obras. Obviamente no se podía quedar atrás su fase muralista, donde veremos un diálogo entre sus obras y los grandes murales del recinto.
Lánzate a la exposición de Blue Demon en la CDMX que conmemora los 100 años de su natalicio
Para concluir este listado de exposiciones imperdibles en diciembre en CDMX, incluimos esta exposición de Olegario Hernández. Este artista mexicano nos cuenta su vida a través de una técnica muy peculiar: el tallado en jícara.
Foto: Cortesía Museo de Arte Popular
Para Olegario, la jícara es como una hoja de papel donde puede dibujar y dejar volar su imaginación. Es así que él logra rescatar este trabajo artesanal mostrándonos la genialidad de estas técnicas ancestrales.
La peculiaridad de sus obras se centra en los dibujos que elabora sobre la jicara, ya que no son como los que solemos ver en este tipo de artesanías. Al mismo tiempo, las combina con diferentes técnicas y materiales como colores, tintas, estofado o pan de oro, plata y cobre.
¿Estás listo para visitar estas imperdibles exposiciones durante diciembre en CDMX?