¡Son perfectos para leer en 14 de febrero!
El romance adolescente, ya sea de verano, San Valentín, rebelde o alocado, es el protagonista de esta cuidadosa selección. Sabemos que hay libros de amor juvenil muy populares, incluso adaptados al cine, tales como “Tres metros sobre el cielo” de Federico Moccia o “Bajo la misma estrella” de John Green. Sin embargo, a continuación de presentamos títulos diferentes que tal vez conozcas o no. ¡Acompáñanos!
Del libro a la pantalla: ¡10 series de HBO que son excelentes adaptaciones!
No hay nada comparable a un romance envuelto en nostalgia ochentera. Esta novela nos introduce a Eleanor, una chica nueva en el pueblo, con ropa que no combina, alocado cabello rojo y una complicada situación familiar. El primer día de escuela conoce a Park, un chico coreano, silencioso, cuidadoso y tranquilo que, aunque no sobresale particularmente, a sus ojos resulta infinitamente genial.
A medida que avanza la historia, Eleanor descubre que aparentemente no encajan; sin embargo, encuentran apoyo mutuo. A través de conversaciones nocturnas y una creciente colección de cassettes mezclados, ambos se enamoran. Es una historia emotiva, por momentos divertida, impactante y triste, que inevitablemente te hará evocar tu primer amor.
Luis Sepúlveda: un chileno que escribió novelas de amor
La torre Eiffel, Amélie y varios reyes llamados Luis; esto resume lo que Anna conoce de Francia. Por ello, cuando sus padres le anuncian que pasará un año en un internado parisino, la idea no termina de convencerla. Sin embargo, en la Ciudad del Amor conoce al chico ideal: Étienne St. Clair, inteligente, encantador y extremadamente atractivo. El único inconveniente: tiene novia. ¿Conseguirá ella el ansiado beso de su príncipe azul?
El humor y la tensión que se respiran página tras página en este debut literario de Stephanie Perkins te atraparán irremediablemente.
La escritora bestseller Elizabeth Eulberg plantea una situación de amor platónico que invita al lector a cuestionarse: ¿pueden un chico y una chica ser simplemente amigos, o su relación evolucionará inevitablemente hacia un romance?
Macallan y Levi conectan desde su primer encuentro. Comparten todo y mantienen una estrecha cercanía, pero esta amistad interfiere en sus relaciones sentimentales. A través de estos ingeniosos personajes, la autora realiza un simpático análisis sobre las relaciones emocionales adolescentes, las expectativas sociales, la empatía y el significado del verdadero amor juvenil.
Tu pareja ideal en Porrúa: libros en $55 pesos y más promos por San Valentín
“Esta es la historia de una chica que aprende a vivir, de un chico que pretende morir; de dos jóvenes que se encuentran y dejan de contar los días para empezar a vivirlos.” Así se presenta esta novela romántica de Jennifer Niven, posteriormente adaptada al cine con Elle Fanning como protagonista.
Lo fascinante es que este romance surge entre dos adolescentes con tendencias suicidas que se conocen en la cornisa del campanario escolar. Sus personalidades contrastan notablemente: Finch es extravagante, peculiar y obsesionado con la muerte; Violet, por su parte, es popular pero lucha por superar la pérdida de su hermana en un accidente automovilístico. Ambos se encuentran perdidos pero sienten el impulso de protegerse mutuamente.
En resumen, es una historia profunda, reflexiva y de autodescubrimiento que aborda temas como la violencia, el bullying, las enfermedades mentales, el suicidio y la capacidad de sentir empatía.
“Porque a veces basta un deja que ocurra para tenerlo todo”. Otra novela juvenil que parte de la pérdida, escrita por Alice Kellen; explora temas como el abandono, la culpa, las enfermedades mentales, la superación y el amor propio.
La autora nos presenta dos personajes complejos: Leah, de 18 años, quien debe afrontar la muerte de sus padres, y Axel (el mejor amigo de su hermano), un surfista de 28 años que decide acogerla durante unos meses para ayudarla a redescubrirse. Ella siempre ha estado enamorada de él, pero la singular historia de amor que se desarrolla trasciende los clichés: es compleja e intensa, además de narrarse desde ambas perspectivas, aportando realismo y profundidad.
¡Un éxito de Netflix que previamente conquistó la literatura juvenil! Como sabemos, la novela de Jenny Han cuenta la historia de Lara Jean, una chica que guarda sus cartas de amor en una caja: son misivas escritas para cada chico del que se ha enamorado. En ellas se muestra auténtica, sabiendo que nadie las leerá… hasta que un día se envían por error y su vida amorosa pasa de imaginaria a estar completamente fuera de control.
Aunque las adaptaciones cinematográficas son fieles a los libros (la autora participó activamente en el proceso creativo), si deseas conocer detalles como la personalidad y aficiones de Lara, así como las peculiaridades de los personajes masculinos, te recomendamos también leer las novelas románticas.
Nuevamente de la pluma de Alice Keller, encontramos la historia de una chica que huye de sí misma. Heather cree que solo sabe hacer tres cosas: atraer problemas, escapar y correr. Así termina en Alaska, en un pequeño pueblo perdido, trabajando como camarera mientras intenta construir una vida nueva y tranquila. Su único problema es que uno de los dueños del restaurante parece odiarla y ella nunca había conocido a alguien que despertara tanto su curiosidad.
Nilak es reservado, frío y distante, pero Heather logra ver a través de todas las capas tras las que se esconde y entiende que, en ocasiones, existen recuerdos demasiado pesados, como los de sus propios errores que intenta dejar atrás. Sin embargo, a veces la vida ofrece segundas oportunidades. La nieve comienza a derretirse y todo encaja perfectamente.
Stella Grant anhela tener control, a pesar de no poder controlar sus propios pulmones, que la han mantenido hospitalizada gran parte de su vida. Sobre todo, necesita controlar su espacio para mantenerse alejada de cualquier persona o cosa que pueda transmitirle una infección y comprometer su trasplante pulmonar. Dos metros de distancia, sin excepciones.
Will Newman solo quiere escapar del hospital. No le importan los tratamientos ni los ensayos clínicos. Pronto cumplirá dieciocho años y podrá desconectarse de todas esas máquinas para explorar el mundo, no solo hospitales. Will y Stella no pueden acercarse físicamente. Con solo respirar cerca, él podría provocar que ella perdiera su lugar en la lista de trasplantes. La única forma de mantenerse con vida es mantenerse alejados. ¿Es posible amar a alguien que no puedes tocar?
Es una reinterpretación del clásico Romeo y Julieta por Huntley Fitzpatrick. Aquí, los Garrett representan todo lo que no son los Redd: ruidosos, desordenados y cariñosos. Cada día, desde el balcón de su habitación, Samantha Reed sueña con pertenecer a ellos… hasta que una tarde veraniega, Jase Garrett trepa por su ventana y todo cambia radicalmente.
Ambos se enamoran, experimentando la timidez y la maravilla del primer amor adolescente. La familia de Jase acoge calurosamente a Samantha, pero entonces ocurre lo impensable y el mundo de ella se desmorona. Ahora debe enfrentar una decisión imposible: guardar un secreto que arruinará a los Garrett o confesar la verdad y destruir la carrera de su madre. ¿Podrá salvar a ambas familias?
En esta selección no podían faltar las novelas gráficas. El libro de Alice Oseman narra la historia de amor entre dos chicos, uno homosexual y otro en proceso de autodescubrimiento. La novela trasciende el simple romance para enfocarse en la sensibilidad adolescente, la identidad sexual y todas las interrogantes que conlleva el amor. ¡No dudes en leerlo o ver la adaptación de Netflix!
Bienvenidos al confinamiento de David y Lara: una historia de amor contada a través de cien sencillos desastres. ¿Y cuál es el desastre definitivo? Ambos han olvidado que el amor es el virus más contagioso y su curva de contagio no deja de crecer.
Estos libros de amor juvenil nos invitan a sumergirnos en un universo de emociones intensas, donde los primeros latidos del corazón se entrelazan con los complejos desafíos de la adolescencia.
Desde romances imposibles separados por la enfermedad hasta amistades que evolucionan silenciosamente hacia algo más profundo, cada historia nos recuerda por qué el primer amor deja una huella indeleble en nuestra memoria; son narrativas que, más allá de hacernos suspirar o derramar lágrimas, nos conectan con esa vulnerabilidad y autenticidad propias de la juventud, cuando amar significa entregarlo todo sin reservas.
Con información de Angélica Medina