Ciudad Restaurantes Videos

¡La Llorona se apodera de los pasillos del Museo de la Inquisición!

Por: Hugo Ibarra 17 Sep 2025
La llorona en "Los tres lamentos de la Llorona"

Llega al Museo de la Inquisición “Los Tres Lamentos de la Llorona”, el espectáculo que explora la leyenda más popular de México en un recorrido a través de siglos de historia.

Hora y Fecha:
19:00 pm 2025-10-18
Lugar del evento:
Museo de la Inquisición
Precio:
$320 $350
Dirección:
Tacuba 76, Centro Histórico, Cuauhtémoc, Ciudad de México, CDMX
Modo del evento:
Presencial
Estatus del evento:
Programado

La leyenda más conocida de México cobra vida en el Museo de la Inquisición con un espectáculo impresionante. Los Tres Lamentos de la Llorona, un recorrido por la historia del ser fantasmal más emblemático de México, que explora las tres versiones con más impacto cultural de la leyenda, en una experiencia sensorial acompañada con teatro, baile, canto y más.

“¡Ay mis hijos!” Ese lamento que todos temimos de niños, vuelve a hacerse presente en el corazón del Centro Histórico de la CDMX. La compañía teatral DLeyenda Producciones, en colaboración con el Museo de la Inquisición, trae de vuelta el espectáculo Los Tres Lamentos de la Llorona (Desde los Presagios, hasta la Colonia), como parte de la temporada de muertos 2025

Se trata de una experiencia multidisciplinaria que mezcla teatro, danza, canto, música y leyendas de nuestro día a día, para hacer que esta figura espectral cobre vida como nunca antes.

Habrá ballet por Día de Muertos en Chapultepec ¡Con «La Llorona»!

La llorona, más que un mito, parte de nuestra historia

Este video te puede interesar

Todos conocen la historia de la mujer que en un acto de venganza, llena de dolor y desesperación, ahogó a sus hijos en el río para después morir de tristeza por el arrepentimiento de sus actos. Hay diversas versiones de por qué hizo lo que hizo, pero lo que es consistente, es su icónico lamento, “¡Ay, mis hijos!”, que la convirtió en una de las leyendas más famosas de México.

Foto: Cortesía “DLeyendaProducciones”

La Llorona es mucho más que un mito terrorífico que se cuenta de generación en generación, ya que su grito desgarrador se ha vuelto parte de la cultura colectiva de los mexicanos, convirtiendose en patrimonio intangible de la Ciudad de México desde 2013.

Tres mujeres, tres épocas, una sola leyenda

El espectáculo Los Tres Lamentos de la Llorona no se conforma con mostrar una sola versión de la Llorona, sino que explora sus diferentes manifestaciones a lo largo de la historia de México. A través de 10 actores en escena, junto con danza prehispánica, flor de cempasúchil, copal, luces y música, se da vida a estas tres facetas de la leyenda:

Foto: Cortesía “DLeyendaProducciones”
  • La prehispánica: Inspirada en los presagios que Moctezuma II escuchó sobre el fin de su mandato. En esa época se hablaba de la Cihuacoátl o Tonantzin, una mujer que lloraba en las calles gritando a sus hijos, advirtiendo que debían marcharse. Su voz aún retumba como eco del miedo al fin de una era.
  • La colonial: Durante la Nueva España, la vida de la mujer estaba limitada al matrimonio o a la vida religiosa. Cualquier relación fuera de estas normas era condenada y señalada como pecado. De ese dolor y estigma nació otra versión de la Llorona, atrapada entre la culpa y el juicio social.
  • La inquisitorial: Con la llegada del Tribunal del Santo Oficio en 1571, la herejía, la blasfemia y la hechicería eran perseguidas. En este contexto surge una tercera Llorona, que refleja los temores y castigos de una época marcada por la represión.

Cada una de estas figuras cobra vida en el escenario, llevando al público a través de siglos de historia y dolor envuelto en misterio.

Conoce los secretos de la Santa Inquisición en el Centro Histórico

¿Dónde es?

Podrás vivir este espectáculo en el Museo de la Inquisición, ubicado en la calle Tacuba 76, en pleno Centro Histórico. Sus pasillos, llenos de instrumentos de tortura utilizados por la Inquisición, se vuelven el escenario perfecto para contar esta terrorífica historia.

Foto: Cortesía “DLeyendaProducciones”

En esta experiencia, no solo vivirás la historia de la Llorona, sino que te sumergirás en un recorrido a través de la época de la Inquisición, donde el miedo y la tragedia eran parte del día a día. Sin duda alguna, este museo es el lugar ideal para vivir este espectáculo.

¿Cuándo es?

Los Tres Lamentos de la Llorona es una experiencia única que se presentará en seis fechas a lo largo de esta temporada de muertos 2025:

Foto: Cortesía “DLeyendaProducciones”
  • Sábado 18 de octubre
  • Sábado 25 de octubre
  • Jueves 30 de octubre
  • Viernes 31 de octubre
  • Sábado 1 de noviembre
  • Domingo 2 de noviembre

En cada fecha habrá dos horarios en los que podrás vivir esta experiencia, que son a las 19:00 y 20:30hrs. Cada uno de estos recorridos tendrá una duración aproximada de 1 hora y 15 minutos.

Sobrenatural 2025: Noches de terror en las trajineras de Xochimilco

Consigue tus boletos

El costo por persona es de $350 para el público general y $320 para adolescentes de 10 a 14 años e INAPAM. Puedes conseguir tus entradas el día del evento, pero el cupo es limitado, por lo que te recomendamos reservar con anticipación vía WhatsApp a través del siguiente enlace:

Reservaciones vía Whatsapp

Foto: Cortesía “DLeyendaProducciones”

Los Tres Lamentos de la Llorona, experiencia imperdible en esta temporada de muertos

Los Tres Lamentos de la Llorona no es solo una experiencia teatral única, es un viaje al pasado, una mirada a cómo el miedo, el dolor y la fe dieron forma la leyenda más grande de México. Así que si estás buscando una experiencia terrorífica llena de cultura e historia para esta temporada de muertos 2025, no te puedes perder de este gran espectáculo.

  • ¿Dónde?: En el Museo de la Inquisición, ubicado en C. de Tacuba 76, Centro Histórico de la Cdad. de México, Centro, Cuauhtémoc, 06010 Ciudad de México, CDMX.
  • ¿Cuándo?:
    • Sábado 18 de octubre 19:00 y 20:30hrs.
    • Sábado 25 de octubre 19:00 y 20:30hrs.
    • Jueves 30 de octubre 19:00 y 20:30hrs.
    • Viernes 31 de octubre 19:00 y 20:30hrs.
    • Sábado 1 de noviembre 19:00 y 20:30hrs.
    • Domingo 2 de noviembre 19:00 y 20:30hrs.
  • ¿Cómo llegar?: En auto o por medio de transporte público.
  • ¿Cuánto cuesta?:
    • $350 entrada general.
    • $320 adolescentes a partir de 10 y hasta 14 años e Inapam.
  • Accesibilidad: Cuenta con accesos y rampas para personas con dificultad de movilidad o en silla de ruedas.
  • Estacionamiento: No cuenta con estacionamiento, pero hay estacionamientos públicos en la zona.