Explora la agenda de actividades de verano en los museos de Cultura UNAM: cine, arte, talleres y recorridos imperdibles.
Este verano, debes saber que algunos museos de la UNAM descansarán algunos días de julio, sin embargo el emblemático Colegio de San Ildefonso tendrá una serie de actividades que harán del verano el más cultural y divertido.
Entre los planes culturales de verano en San Ildefonso encontrarás una agenda repleta de arte, cine, literatura y actividades para todo tipo de público. Desde talleres creativos hasta homenajes a Rosario Castellanos, pasando por recorridos entre murales históricos, la programación invita a reconectar con el arte y la memoria en espacios patrimoniales.
“Desplazamiento” es una obra mural compuesta por cinco partes. El tema central es la migración y la experiencia de las personas desplazadas, representada a través de figuras humanas creadas con trazos expresivos de pincel, brocha, espátula y rasero, realizada con resina plástica pigmentada sobre lino. La pieza fusiona elementos abstractos y figurativos, generando un lenguaje visual híbrido, con una dimensión geométrica y una red lineal de direcciones aleatorias atravesando los arcos de la arquitectura del edificio, superponiéndose a la pintura como una capa que sugiere rutas, trayectorias o posibles fracturas, reforzando la noción de desplazamiento y transitoriedad.
Esta exhibición, en el marco del centenario del nacimiento de Rosario Castellanos, da a conocer por primera vez su archivo personal que incluye fotografías, documentos y objetos que permitirán adentrarse en la intimidad creativa y cotidiana de quien es una de las escritoras más notables que México ha aportado a la literatura de Hispanoamérica.
La muestra es organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México a través de la Coordinación de Difusión Cultural y su Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura en colaboración con el Colegio de San Ildefonso y con la participación de la Cátedra Rosario Castellanos de Literatura y Géneros.
Rosario Castellanos: homenaje por su centenario en San Ildefonso y el CCU
Conoce el Colegio de San Ildefonso a través de las visitas guiadas que realiza el equipo del Voluntariado. Descubre su arquitectura virreinal, su historia y su imponente acervo mural con obras de Diego Rivera, Jean Charlot, Fernando Leal, Ramón Alva de la Canal, Fermín Revueltas y José Clemente Orozco, con recorridos que permiten apreciar a detalle los lugares más representativos de este recinto universitario, además del Memorial Octavio Paz-Marie José Tramini donde reposan las cenizas del Nobel mexicano y de su compañera en una urna artística diseñada por Vicente Rojo; además de una biblioteca con diversos textos referentes al poeta y los libros que publicó en vida o escritos en torno a su vasta obra.
En esta actividad se invitará al público a conocer la técnica de impresión de un grabado. Con grabados en placas de linóleo previamente realizadas por el equipo de talleres y utilizando un tórculo como máquina de impresión, los participantes realizaran el proceso de estampado de un grabado, concluyendo con una aplicación de color con acuarelas.
Los asistentes a este taller realizarán un tunnel book. Un objeto con forma de libro pequeño y que como su nombre lo dice, hace un efecto de túnel. Por medio de varios planos, se puede apreciar la profundidad de la imagen de un mural, el vitral de La Bienvenida o una imagen del patio del Colegio de San Ildefonso.
Tomando como inspiración algunos personajes históricos y los murales del Colegio de San Ildefonso, el público participante realizará una colorida obra con un esténcil. El esténcil es una técnica que consiste en crear una imagen en negativo quitando ciertas zonas de una cartulina, creando así la plantilla para pintar y bloquear ciertas zonas de la superficie. Con diseños previamente recortados, esponjas y pintura base agua, los asistentes recrearán obras contemporáneas con detalles de los murales del Colegio de San Ildefonso.
Talleres de verano para niñas y niños en el Centro de Cultura Digital
Se invita al público a intervenir una impresión en serigrafía con pinturas de color, por medio de brochas, esponjas, espátulas y rodillos; completarán su ejercicio con letras, palabras y conceptos utilizados por Rosario Castellanos. Concluyendo con una impresión en serigrafía de una foto de la escritora.
Performance participativa inspirada en la poesía de Rosario Castellanos. Retomo versos y frases de su autoría sobre los espejos, que van desde la “no existencia”, pasando por el “voto de confianza”, y la “falsedad”, hasta alcanzar el reconocimiento y la validación propia. Durante la acción se recita los versos mientras se escribe brevemente en una máquina de escribir. Luego se invita a mujeres del público a romper un “falso espejo” de plástico y a dibujar y escribir sus nombres sobre un espejo real.
En esta cinta de dibujos animados dotada con música y vestuarios típicos mexicanos, se cuenta la historia del nacimiento del Mesías y los problemas y tentaciones que tuvieron que sortear los tres reyes magos provenientes de lejanos y diferentes países para llegar a adorar al niño Jesús.
Dir. Fernando Ruiz y Adolfo Torres Portillo | México |1976 | 85 min
Adaptación de la novela de Rosario Castellanos sobre la reforma agraria. Mientras los otros terratenientes venden sus fincas porque los peones se niegan a trabajar para ellos, Zoraida lucha por conservar sus propiedades para su único hijo varón. Por su actitud los brujos del Chacjatal la condenan y cuando el hijo muere se dice que ellos se la comieron.
Para admirar la riqueza histórica y artística del recinto, joya del barroco mexicano que alberga obras emblemáticas de los grandes exponentes del muralismo en México; el último sábado de mes se instauran de manera permanente los recorridos guiados “Murales a detalle”, en los cuales la visita culminará en la Sala de Cine Goya con una proyección donde el público complementará su experiencia a través de audiovisuales en que se abordan aspectos técnicos, estéticos y artísticos de los murales en alta definición.
El proyecto transmedia Techxturas Sonoras dará un concierto en el marco de la Noche de Museos. La música electrónica experimental se inspira en la poesía clásica mexicana y la envuelve en nuevas texturas sonoras. Cada composición nace del ritmo, la cadencia y la profundidad emocional de los versos de poetas como Esther Tapia de Castellanos, Manuel Acuña, Amado Nervo y Manuel José Othón, transformándolos en una experiencia inmersiva.
En cuanto a los recorridos temáticos, son gratuitos con el boleto de acceso al museo que en Noche de Museos cuesta $25 pesos.
Recorrido mural general
Recorrido “Bazukazo”
Recorrido por la exposición de Rosario Castellanos
Noche de Museos en la Casa Azul: edición especial por el Mes de Frida