La Clandestina: bar con 20 tipos de mezcales artesanales

La Clandestina es una mezcalería con 20 tipos de mezcales sin etiqueta, tienen comida oaxaqueña, cocteles con aguacate y habanero, y te enseñan a degustarlo.
La Clandestina: la mezcalería donde te enseñan a degustar y catar el mezcal
¿Cómo te sientes hoy? pero sobre todo, ¿cómo te quieres sentir?, estas preguntas abren la nueva carta de mezcales de La Clandestina, pues aquí aseguran que “para cada mal, hay un buen mezcal”. Según tu estado de ánimo, los bartenders te recomendarán un mezcal que vaya acorde al sentimiento con el que quieres salir de aquí.
Escrito por: Karen Zanella. T. @zanella_karen / I. zanella_karen
Éntrale al tasajo y dale besos al mezcal en estos lugares oaxaqueños en CDMX
La Clandestina tiene comida oaxaqueña y tragos con aguacate
Su barra cuenta con 20 tipos de mezcales sin etiqueta de los nueve estados de la República que lo producen, ninguno contiene agentes químicos ni azúcar extra. Para descubrir su verdadero sabor ofrecen una degustación en la que te explican los procesos y destilados. Se toman todo el tiempo que necesites para descartar mitos y paradigmas, y que aprendas a identificar los aromas.
- ¿Dónde? Av. Álvaro Obregón 298, Condesa. https://www.facebook.com/laclandestinamezcaleria/
- Horario: Mar. a sáb., 18:00 a 02:00.
- ¿Cuánto cuesta? $200.
¿Quieres maridar mezcal? Te mostramos las mejores opciones para hacerlo
Para acompañar tu experiencia, La Clandestina te enseñará a maridar sus platillos oaxaqueños: tlayudas, guacamole con chapulines, chalupas, molotes de plátano (son como albóndigas), tortugas (son paninis) y quesos fundidos, con el mezcal que mejor lo contraste.
Si tu curiosidad aún no está satisfecha, su nueva carta es más dinámica. Contiene fichas técnicas y dibujos que te ayudarán a entender las características del mezcal que tienes frente a ti. Si eres nuevo en el mundo mezcalero, comienza por probar sus cocteles, tienen uno con aguacate y licor del 43 y otro con habanero, tú decides el grado de picor.
Disfruta de unos mezcales en el Turibús
Por cierto, no te extrañes si ves artículos de una tienda de abarrotes, pues el bar simula los tiempos cuando en Oaxaca comprabas tu licor en la tienda y pasabas a la parte de atrás a tomarlo. Se considera un bar del pueblo para el pueblo, por eso encontrarás velas por doquier, vasos de fonda y pepitas de botana.
Abre tu mente, pero sobre todo tu paladar, en La Clandestina te enseñarán a ver y probar el mezcal de una forma diferente, pues además de la degustación puedes pedirles que te enseñen a catarlo. Aprenderás por qué el vaso tiene esa forma, cómo debe ser el primer trago y cómo separar los aromas del alcohol con sólo voltear la cabeza.
Los 10 mejores lugares en la CDMX para tomar mezcal
Tip: La Clandestina no cuenta con estacionamiento para autos, pero sí para bicicletas, está prohibido fumar y son pet friendly. El lugar es pequeño, así que procura llegar temprano para que puedan explicarte con calma su pasión por el mezcal.