Mega Ofrenda 2024 de la UNAM
Una de las ofrendas imperdibles es la Mega Ofrenda 2024 de la UNAM. Este año, la temática es “México visto a través de la lente", un homenaje al cine mexicano, donde seguramente veremos representaciones de personajes icónicos como Cantinflas, Pedro Infante, María Félix y Sara García, por mencionar algunos. ¡Podrás disfrutar de más de 70 ofrendas, además de actividades y talleres gratuitos, presentaciones de danza y proyecciones de películas mexicanas!
- ¿Dónde? Explanada del Museo UNIVERSUM; Circuito Cultural de Ciudad Universitaria s/n, Coyoacán
- ¿Cuándo? 1 al 3 de noviembre - 11:00 a 21:00 hrs
- ¿Cuánto? Entrada libre
Ofrenda Monumental del Zócalo 2024
A partir del 30 de octubre, podrás visitar la Ofrenda Monumental del Zócalo 2024. Este año, la ofrenda lleva el nombre "Procesión" y está inspirada en la obra del artista mexicano Eduardo Robledo y en el pueblo de Xochimilco. Podrás admirar 21 esculturas de entre 6 y 10 metros de altura, dos trajineras monumentales y un jardín lleno de flores de cempasúchil. ¡Además, habrá una ofrenda montada en una chinampa monumental, rodeada por un espejo de agua!
- ¿Dónde? Zócalo; Pza. de la Constitución s/n, Centro Histórico
- ¿Cuándo? 30 de octubre al 3 de noviembre
- ¿Cuánto? Entrada libre
Festival de Ofrendas y Arreglos Florales 2024 del Centro Histórico
¡Aquí no verás una, ni diez, sino más de 100 ofrendas diferentes! A partir del [inserte fecha], podrás visitar el Festival de Ofrendas y Arreglos Florales 2024 en el Centro Histórico. Estas ofrendas son montadas por locatarios, comerciantes, instituciones y habitantes de los perímetros A y B del Centro. La temática es totalmente libre, por lo que seguramente veremos desde altares tradicionales hasta algunos inspirados en personajes históricos o de la cultura popular mexicana. Para que no te pierdas, el Gobierno de la CDMX realizará un mapa donde podrás consultar la ubicación de cada una.
- ¿Dónde? Diferentes sedes y locales del Centro Histórico
- ¿Cuándo? 25 de octubre al 3 de noviembre - Varios horarios
- ¿Cuánto? Entrada libre
Ofrendas del Museo casa del Risco en San Ángel
Otras de las ofrendas que sí o sí tienes que visitar en CDMX este 2024, son las ofrendas montadas en el Pueblo de San Ángel. Como parte del Festival de Día de Muertos en el Risco, el museo montará una serie de ofrendas monumentales en honor a Isidro y Josefina Favela, José Zorrilla, al Batallón de San Patricio y al Ateneo de la Juventud. ¡Además habrá talleres de decoración de calaveras de azúcar, obras de teatro y más actividades gratuitas!
- ¿Dónde? Pl. San Jacinto 5, San Ángel
- ¿Cuándo? 30 de octubre al 17 de noviembre. Martes a domingo - 10:00 a 17:00 hrs
- ¿Cuánto? Entrada libre
Ofrenda a María Félix en el Museo de El Carmen
¡El Pueblo de San Ángel rinde homenaje a María Félix! A partir del 24 de octubre, el Museo de El Carmen (sí, el mismo que alberga momias) presentará una exposición y ofrenda en honor a la vida y legado de "La Doña", quien mantuvo una estrecha relación con el barrio de San Ángel. Y es que María Félix pasó varios años de su vida en una mansión con grandes jardines en San Ángel, donde aún es recordada por los habitantes de la zona.
- ¿Dónde? Museo de El Carmen; Av. Revolución 4 y 6, San Ángel
- ¿Cuándo? Del 24 de octubre al 8 de diciembre. Martes a domingo - 10:00 a 17:00 hrs
- ¿Cuánto? $80 Entrada general. Domingos entrada libre. (Entrada libre todos los días a estudiantes, docentes, menores de 13 años y adultos con INAPAM)
Ofrenda “Viva la Vida” en el Museo Frida Kahlo
La ofrenda “Viva la Vida” del Museo Frida Kahlo es un homenaje al legado de Frida Kahlo y el amor de esta por la cultura y las tradiciones mexicanas. Es así que en la ofrenda verás elementos tradicionales y objetos que evocan la esencia de Frida, su amor por México y su legado artístico. ¡Además tendrán talleres especiales por el Día de Muertos!
- ¿Dónde? Museo Frida Kahlo; Londres 247, Del Carmen
- ¿Cuándo? 25 de octubre al 28 de noviembre. Martes a domingo - 10:00 a 18:00 hrs (Miércoles apertura a las 11:00 hrs)
- ¿Cuánto? $320 Entrada general / $160 Entrada a nacionales / $60 Estudiantes y docentes
Ofrenda del Museo Anahuacalli
¿Sabías que Diego Rivera era un gran amante del arte popular y de las culturas prehispánicas? Este año, el Museo Anahuacalli ha montado un altar monumental que recorre todo el museo. A través de objetos personales de Diego, piezas de su colección de arte prehispánico y elementos culturales de la zona de San Pedro Tepetlapa, se destaca la profunda conexión del artista con la cultura popular mexicana y sus raíces.
- ¿Dónde? Museo Anahuacalli; Museo 150, San Pedro Tepetlapa
- ¿Cuándo? Del 30 de octubre al 1 de diciembre. Martes a domingo - 10:00 a 18:00 hrs
- ¿Cuánto? $100 Entrada general / $80 Entrada a nacionales / $35 Estudiantes y docentes