Un sismo de magnitud 5.3 con epicentro en Guerrero activó alarmas en CDMX, sumándose a 7 microsismos locales en la ciudad. Te contamos qué debes saber sobre estos eventos y cómo afectan a la capital.
En las últimas horas, la Ciudad de México ha experimentado una serie de microsismos, además de un sismo de magnitud 5.3 con epicentro en Ciudad Altamirano, Guerrero, que activó las alarmas sísmicas en la capital y en otras ciudades.
La falla Plateros- Mixcoac ¿es la culpable de los microsismos en la CDMX?
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó que el sismo en Guerrero sucedió a las 13:03hrs y tuvo una magnitud preliminar de 5.3. El epicentro se localizó en Ciudad Altamirano, Guerrero, y aunque no se registraron daños mayores, las alarmas sísmicas se activaron en la Ciudad de México. En CDMX y Toluca, el temblor fue percibido con intensidad débil, mientras que en Puebla fue prácticamente imperceptible.
Preliminar: SISMO Magnitud 5.3 Loc 50 km al SUR de CD ALTAMIRANO, GRO 26/09/24 13:03:00 Lat 17.92 Lon -100.55 Pf 10 km pic.twitter.com/exj96HJYou
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) September 26, 2024
Habitantes de CDMX reportaron que la alerta sísmica se activo en diferentes zonas de la CDMX. Este tipo de sismos, al ocurrir a una distancia considerable, permiten que los capitalinos cuenten con algunos segundos de anticipación para evacuar o prepararse.
Microsismos en la CDMX ¿Qué son y que los provoca?
En paralelo, la Ciudad de México ha registrado 7 microsismos en las últimas horas, siendo el mayor de ellos de magnitud 2.9 con epicentro en la zona de Plateros. Aunque estos eventos son de baja magnitud, suelen sentirse intensamente en las zonas cercanas a los epicentros. Aquí algunos datos clave sobre estos movimientos:
Recordemos que hace una semana tuvimos el Mega Simulacro, la Ciudad de México y varias zonas del país son altamente sísmicas y más vale estar preparados. Puedes seguir la cuenta oficial del Sismológico Nacional para tener información verificada.