Productos de canasta básica subieron de precio por la inflación. La inflación en México sigue a la alza y se espera un aumento de hasta el […]
Productos de canasta básica subieron de precio por la inflación. La inflación en México sigue a la alza y se espera un aumento de hasta el 10 por ciento en los próximos dos meses, de acuerdo con datos de Banxico y Publimetro.
En ese sentido Publimetro, explica en un artículo que “el encarecimiento de las materias primas, energéticos y alimentos, que han dejado la crisis del Covid-19 y la guerra en Ucrania, anticipan que la inflación se ubicaría en un promedio de 8% a 8.5% anual al cierre de 2022”.
¿Cómo afecta la inflación a México? En el mismo artículo de Publimetro, Ramón Martínez (especialista de Economía y Finanzas de la Escuela Bancaria y Comercial detalla que “la inflación ya representa el golpe más fuerte para la economía de las familias mexicanas; que le ha quitado –en los primeros seis meses de 2022- hasta 30% de sus ingresos”.
Este video te puede interesar
Al referirse al 30 por ciento de sus ingresos el economista se refiere a lo que gastan los mexicanos en alimentación, transporte, ropa, esparcimiento, servicios de salud, entre otros artículos. La canasta básica ha sido una de las más afectadas y las madres de familia aseguran que para hacer sus compras semanales necesitan más de 2 mil 500 pesos.
Qué productos de canasta básica subieron de precio por la inflación
Advertising
Advertising
De acuerdo con la PROFECO al comprar los 24 productos que componen la canasta básica , hasta el 11 de julio de 2022, te gastas un promedio de mil 500 pesos. Tomando en cuenta que el salario mínimo es de 172 pesos con 87 centavos, y que un obrero gana en promedio al mes 5 mil 255 pesos, se estima que las personas gastan más del 30 por ciento de su sueldo en la canasta básica.
Eso sin incluir los productos que no son parte de la canasta como: frutas, verduras, legumbres, entre otros productos que son necesarios para la alimentación diaria. Sumado a ello, también se debe complementar con los “antojos” -que nos guste o no- los mexicanos compran en su día a día como el refresco, pan de dulce y golosinas.
Ahora con la inflación y el aumento de los precios es menos costeable las compras básicas. A continuación te decimos el precio de los productos de la canasta básica.
Productos de la canasta básica: precios 2022 vs 2019
De acuerdo con el Sistema Nacional de Información de Mercados (SNIIM), así han cambiado los precios de los productos de la canasta de 2019 a la fecha. Dentro de los más afectados por la inflación han sido la papa, la cebolla, el huevo, el pan blanco y las tortillas.
Aceite vegetal comestible: En 2022 podemos encontrar un litro de aceite a $42 pesos(el más económico) . Antes de la pandemia el costo era de $30 pesos.
Arroz en grano: El costo de un kilo de arroz en 2022 es de $34 pesos (verde valle) y en 2019 un kilo de este grano costaba $22 pesos.
Atún en hojuela: En 2022 una lata de atún tiene un costo de $21.50 pesos, pero antes del covid-19 la misma lata tenía un costo de $18 pesos.
Azúcar estándar: El kilo de azúcar en julio de 2022 tiene un costo de $27.50 (el más económico) versus en 2019 que tenía un precio de $13 pesos
Carne de res: El kilo de bistec en julio del 2022 tiene un precio promedio de $192 pesos, mientras que en 2019 costaba alrededor de $150 pesos el kilo
Cebolla blanca: es uno de los productos que más ha subido de precio por la inflación, se explicó en la mañanera del 18 de julio 2022. Un kilo de cebolla se encuentra a $30.50 pesos, en comparación de 2019 que costaba $13 pesos
Chile jalapeño: un kilo de chile jalapeño cuesta $32.90 el kilo, por su parte en 2019 el kilo oscila entre los $22 pesos
Carne de cerdo: el kilo de carne de puerco tiene un costo de $110 pesos, mientras que en 2019 el kilos estaba en $75 pesos
Frijol: en 2019 un kilo de frijol no costaba mas de $30 pesos, ahora un kilo de esta legumbre está alrededor de $36.50
Huevo: otro de los productos más afectados por la inflación es el huevo, hasta el momento un kilo de huevo cuesta $45 pesos. En 2019 el kilo de este producto costaba $28 pesos
Jabón de tocador: este producto varia mucho según la marca
Jitomate saladet: tiene un costo de $35 pesos, y antes costaba $20 pesos el kilo
Leche: Un litro de leche fresca cuesta alrededor de $23.50 pesos. En 2019 costaba tenía un costo promedio de $15 pesos. Otro de los productos más afectados por la inflación.
Limón: otra víctima de la inflación es el limón, su costo es de $37 pesos el kilo, mientras que en 2019 un kilo estaba aproximadamente en $20 pesos
Manzana: el kilo de manzana cuesta tiene un costo de alrededor de $60 pesos, mientras que en 2019 costaba $35 pesos
Plátano: el plátano tiene un costo de $32 pesos por kilo, anteriormente (en 2019) estaba en $20 pesos
Pan Blanco: otro producto que elevó su precio considerablemente es el pan blanco tiene un costo de $30 pesos en su presentación más pequeña. En 2019 el mismo pan valía $22 pesos
Papa: la papa es otro de los productos más afectados por la inflación, se informó en la mañanera del 18 de julio 2022. Hasta el 19 de julio la papa tiene un costo de $50 pesos el kilo. En 2019 este tubérculo tenia un costo de $20.00
Papel higiénico: un rollo de papel higiénico en 2019 costaba $5.50 pesos (el más barato), en 2022 tiene un costo de $8 pesos
Pasta para sopa: en 2019 una sopa valía $6 pesos y en la actualidad cuesta $9 pesos
Pollo: el kilo de pollo (pechuga) costaba $130 pesos, mientras que en 2019 oscilaba en los $60 pesos
Tortillas: otro de los productos que se ha visto afectada por la inflación son las tortillas, en la actualidad el kilo se encuentra en $20 pesos. En 2019 el kilo costaba $13 pesos
Zanahoria: el kilo esta en $12.50 pesos, mientras que en 2019 el costaba alrededor de $8 pesos