Qué hacer si clonaron mi boleto en un concierto y no puedo entrar

Si compraste boletos en Ticketmaster y al momento de entrar a tu evento, te dijeron que tus boletos habían sido utilizados, te contamos qué hacer si clonaron tus boletos.
Desafortunadamente cada vez son más comunes los reportes por clonación de boletos para diversos conciertos. Ante esto, diversos usuarios se han preguntado lo siguiente: ¿Qué hacer si clonaron mi boleto en un concierto? Basados en nuestra experiencia, te compartimos que puedes hacer.
Con el regreso de los conciertos, el aumento de la reventa de los boletos ha aumentado considerablemente. En muchos casos, los revendedores ofrecen boletos en casí el cuádruple de su valor. En otras ocasiones, estos venden el mismo boleto a múltiples personas estafando y dejando a miles de personas afuera del recinto.
Tal fue el caso de la clonación de boletos para el concierto de Harry Styles en CDMX y Monterrey. Los usuarios reportan vivir con el terror de quedarse afuera de algún concierto, incluso comprando sus boletos por medios oficiales.
Recientemente usuarios reportaron en redes la clonación de varios boletos para el concierto de Bad Bunny en el Estadio Azteca.
Cómo evitar fraudes si compras boletos en reventa
¿Qué hacer si clonaron mi boleto comprado en Ticketmaster?
Antes que nada, es MUY IMPORTANTE que no permitas que te quiten o rompan tu boleto. Si tú eres tu titular, puede que aún haya una solución.
Dirígete a una de las taquillas más cercanas. Ahí deberás acreditar que tú eres el dueño de los boletos a través del sistema de Ticketmaster. Para esto necesitarás lo siguiente:
- Identificación oficial
- Correo de confirmación Ticketmaster
- Boletos físicos o impresos
- Tarjeta con la que se realizó la compra
- Acceso a tu cuenta para validar que los boletos no hayan sido cancelados
Una vez proporcionado esto, se podrá validar que tú eres el titular de la compra y en la mayoría de los casos te dejarán acceder al recinto.
¿Qué hacer si clonaron mi boleto y no pude entrar al evento?
Desafortunadamente (y te lo contamos por experiencia propia) aún demostrando que eres el dueño de los boletos, puede que no te dejen pasar al evento. En caso de ser así, es tu derecho solicitar un reembolso a Ticketmaster. El contacto puede establecerse vía correo, por redes sociales o incluso en un centro de impresión de boletos.
No obstante, nosotros te recomendamos sumarte a la demanda colectiva que existe contra la boletera. Esto también ayudará a que se investigue a Ticketmaster y deje de existir este fenómeno de sobreventa, reventa y clonación de boletos.
Actualmente existen más de 200 denuncias contra Ticketmaster por clonación de boletos, negación de reembolsos y demoras en la devolución del dinero de las pulseras cashless.
¿Cancelaron tus boletos? Profeco lanza una acción colectiva contra Ticketmaster
¿Cómo sumarme a la denuncia colectiva de Ticketmaster?
Si decides sumarte a la denuncia colectiva, estos son los pasos a seguir
- Deberás llenar el Formato de Consentimiento Expreso
- Realiza una relatoría de los hechos donde detalles los sucesos, el lugar y la fecha en la que sucedió el incidente. Si te es posible, anexa videos o evidencia de la situación.
- Firma tu relatoría
- Llena el Formato Adicional de Datos Personales
- Adjunta documentos que comprueben que compraste tus boletos: transferencias bancarias, estados de cuenta, tickets de compra, capturas de Ticketmaster y correos de confirmación.
Todos los formatos están disponibles en acolectivas.profeco.gob.mx/. Puedes presentar tus documentos directamente en la PROFECO o enviar un correo a asesoria@profeco.gob.mx
Una vez realizada la denuncia, se te dará un folio para tu caso. El proceso será algo tardado pero cada acción suma.