Nuestros sitios
Buscar restaurante
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER
Cerrar
RESTAURANTES
BÚSQUEDA AVANZADA
Nombre
Zona
Tipo de comida
Precio
ÚNETE AL Únete al Club Dónde ir

(CERRADO) Festival de Insectos de The Roost ¡viscoso pero sabroso!

Por: Alejandra Villegas 03 Jun 2019
(CERRADO) Festival de Insectos de The Roost ¡viscoso pero sabroso!

Desde el 4 de febrero el menú de The Roost será invadido por platillos con deliciosos insectos como chapulines, escamoles, gusanos de maguey y hormigas.


Desde el 4 de febrero el menú de The Roost será invadido por platillos con deliciosos insectos como chapulines, escamoles, gusanos de maguey y hormigas chicatanas.

The Roost es un restaurante de la Condesa que se especializa en hornear TODO. Hasta a los insectos. Fue una de la aperturas preferidas de 2018 y este año nos sorprende con su Festival de Insectos.

El chef Luis Ferrer creó un menú especial en el que utiliza tradicionales bichos de la gastronomía mexicana y los combina con platos tradicionales de The Roost, como fideos secos, pollo rostizado y tuétano.

The Roost, rosticería que promueve el consumo local

Festival de Insectos en The Roost: chapulines, escamoles, chicatanas y más

Este video te puede interesar

Debes saber que no era fanática de los insectos comestibles hasta el día que probé el menú especial de The Roost. Me armé de valor y afronté mi fobia a los bichos degustando la sopa de maíz rostizado con huitlacoche y acociles. El ver a estos bichos me espantó un poco, pero su sabor me recordó al de los cangrejos, pero más salado.

Sopa de maíz con acociles

Después probé el fideo seco con chinicuiles, queso fresco, aguacate y chicharrón. Me gustó la combinación de los ingredientes, aunque un poco salado, se fusionaron bien en el paladar.

Fideo seco con chinicuiles

Estos platillos los maridamos con uno de los cocteles especiales del mixólogo Joan. El drink inspirado en los alacranes negros tiene aguacate, hoja santa, apio, mezcal, sal de grillo rojo y hormiga chicatana, cardamomo y ralladura de ALACRÁN. No fue tan venenoso como parecía, los sabores frescos del apio y el aguacate se balancearon muy bien con el cardamomo y las sales.

Alacranes

Los mejores tacos exóticos en CDMX: insectos, de canasta y de hamburguesa

El siguiente plato fueron unos huevos rotos con chapulines, aunque de buen sabor y contraste de las yemas con los saltamontes, el platillo fue opacado por la estrella del menú: el Tuétano con escamoles, salteado con epazote, cebolla y ajo.

Huevos rotos con chapulines

Te llevan los huesos de muy buen tamaño y carnosos por el centro, los escamoles combinan a la perfección, es ideal para taquear con las tortillas azules recién hechas.

Tuétano con escamoles

El segundo coctel fue mi favorito: naranja rostizada con mezcal Alipus, chapulines, jarabe de chipotle y controy. No tan picoso como suena, la naranja predomina y acompaña muy bien al destilado oaxaqueño.

Coctel con chapulines

Para cerrar con broche de otro probamos el tlacoyo de frijol con quelites, una peligrosa y muy picosa salsa molcajeteada, hormiga chicatana y gusanos de maguey. Esta garnachita sabía a pueblito, un gran acierto del menú.

Tlacoyo con gusano de maguey

Cada semana de febrero habrá un menú especial con 3 de estos platillos por $380. Sigue a The Roost en Facebook para que veas qué platillos estarán disponibles durante la semana.

  • ¿Dónde? Citlátepetl 55, Condesa.
  • ¿Cuándo? Todo febrero.
  • ¿Cuánto? Menú especial $380.

Restaurantes en la Condesa para comer en pareja

Te recomendamos
Alejandra Villegas
Alejandra Villegas Editora web Alejandra Villegas es periodista y editora con 10 años de trayectoria en medios digitales y escritos. Desde 2017, se desempeña como editora web en la revista Dónde Ir de Grupo Medios. Es Licenciada en Comunicación por la UNAM, con especialización en periodismo musical, cultural, y deportivo. Cuenta con experiencia en la cobertura de eventos internacionales como la Fórmula 1 y la Fórmula E, habiendo asistido a Grand Prix desde 2021. Fue Coordinadora Editorial en Time Out México (2013-2017). En el ámbito de la cerveza artesanal, ha sido una figura clave, colaborando en el Libro de la Cerveza Mexicana, en 2014, y al editar la Guía de la Cerveza CDMX, en 2021. Su pasión por descubrir y compartir los secretos de México se refleja en cada artículo, entrevista, y en su labor de gestión de contenidos en Dónde Ir, aportando un enfoque experto y comprometido con la calidad informativa.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable
Descarga AQUÍ el especial Guía de Moteles ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!