Nuestros sitios
Buscar restaurante
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER
Cerrar
RESTAURANTES
BÚSQUEDA AVANZADA
Nombre
Zona
Tipo de comida
Precio
ÚNETE AL Únete al Club Dónde ir

Lazy Susan: comida china con inspiración nipona en la Cuauhtémoc

Por: Alejandra Villegas 20 Ene 2023
Lazy Susan: comida china con inspiración nipona en la Cuauhtémoc

De la mente maestra de Edo Kobayashi, surge un nuevo restaurante de comida chuka en la CDMX, te damos los detalles de Lazy Susan


De la mente maestra de Edo Kobayashi, surge Lazy Susan, un nuevo restaurante de comida chuka en la CDMX, ¡ya fuimos y esto es lo que pasó!

Hay un pequeño pedazo de Asia en la CDMX. En las entrañas del Little Tokyo de la Cuauhtémoc, justo enfrente del Tokyo Music Bar, se encuentra Lazy Susan. 

Listening Bars en CDMX: Café de Nadie, Tokyo Music Bar y más

¿Qué es la comida chuka?

Este video te puede interesar

El concepto de Lazy Susan es la comida chuka, cuyo origen se remonta a mediados del siglo XIX, cuando el puerto de Yokohama, Japón, se abrió al comercio exterior y comenzó a recibir a migrantes chinos que formaron algunos asentamientos.

Cuando los chinos se establecieron dieron forma al barrio chino más grande de Japón. La unión de las culturas japonesa y china floreció cuando los migrantes chinos adaptaron su gastronomía a la cultura local. En esas primeras cocinas, la comida china se mezcló con el estilo de preparación japonés para crear nuevos sabores y, principalmente, nuevas formas de elaborar los platillos tradicionales. Esta es la premisa de cocina de Lazy Susan.

Lazy Susan comida chuka en la Cuauhtémoc

Las mejores tiendas japonesas en CDMX

¿Qué probarás en Lazy Susan?

En el menú de Lazy Susan encontrarás platillos orientales únicos elaborados con insumos frescos importados directamente de China, preparados al estilo japonés y con los sellos de Edo Kobayashi: rigor en la técnica, la más alta calidad de ingredientes y atención al más mínimo detalle. En Lazy Susan los platillos están a cargo de Shigetoshi “Toshi” Narita, uno de los colaboradores más antiguos de Kobayashi.

Lazy Susan

Dónde comer ramen en CDMX: los mejores lugares

Imperdibles de Lazy Susan

Te presentamos nuestros platillos favoritos:

  • Gyozas: asadas rellenas de pancetta molida de cerdo, vegetales y salsa de ostión.
  • Ban Ban Ji: Pollo a cocción lenta, medusa encurtida, pepino, zanahoria y jitomate bañado en una pasta de ajonjolí con aceite rayu.
  • Carpaccio de lobina: Láminas de lobina con un toque de soya, aceite de ajonjolí caliente con cebollín y cacahuate.
  • Kakuni: Estofado de cerdo de sabor dulce y acentuado aroma a especias, bañado en su propia salsa, acompañado de bok choi.
  • Ramen Yakishoba: Fideos salteados con camarón, pollo, verduras y cacahuate. Acentuando un sabor agridulce por la salsa de ostión.
  • Kaki Kori Fresa: es el postre de la casa, está hecho de hielo granizado con puré de fresa, leche condensada y trozos de fresa.

Puedes ver el menú completo en el sitio de lazysusan.mx

En cuanto a las bebidas, tienen una amplia variedades de sake que maridan con toda la carta, desde secos, fermentados, con acentos lácticos o de madera, y hasta de especias y herbales.

También cuentan con cervezas chinas como la Tsingtao y la japonesa Kirin Ichiban.

En cuanto a la coctelería, ofrecen tragos refrescantes que se crearon en la década de los 50, pero que se hicieron famosos en los 80 y 90. Como el Miami Vice, que lleva piña colada y daiquirí de fresa; el toque especial se lo da la pimienta Sichuan y un preparado de fresa quemada fermentado por casi 300 días.

Destaca también el Long Island Iced Tea, elaborado con un escarchado de ron, tequila, gin, vodka y licor de naranja, pero que incluye hoja de neroli y de naranja aromática. 

¿Dónde está Lazy Susan?

  • ¿Dónde? Río Pánuco 132, planta alta, Cuauhtémoc.
  • ¿Cuándo? Martes a sábado, de 13 a 23 horas. Cerrado los lunes. Reservaciones Wa: 56 3035 4220 y por OpenTable
  • IG: lazysusan.mx
  • Pet-friendly: No
  • Accesibilidad: espacio en un segundo piso con escaleras.

Te recomendamos
Alejandra Villegas
Alejandra Villegas Editora web Alejandra Villegas es periodista y editora con 10 años de trayectoria en medios digitales y escritos. Desde 2017, se desempeña como editora web en la revista Dónde Ir de Grupo Medios. Es Licenciada en Comunicación por la UNAM, con especialización en periodismo musical, cultural, y deportivo. Cuenta con experiencia en la cobertura de eventos internacionales como la Fórmula 1 y la Fórmula E, habiendo asistido a Grand Prix desde 2021. Fue Coordinadora Editorial en Time Out México (2013-2017). En el ámbito de la cerveza artesanal, ha sido una figura clave, colaborando en el Libro de la Cerveza Mexicana, en 2014, y al editar la Guía de la Cerveza CDMX, en 2021. Su pasión por descubrir y compartir los secretos de México se refleja en cada artículo, entrevista, y en su labor de gestión de contenidos en Dónde Ir, aportando un enfoque experto y comprometido con la calidad informativa.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable
Descarga AQUÍ el especial Guía de Moteles ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!